¿Cuáles son las fracturas más habituales por la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad muy común y que muchas veces no está diagnosticada. Provoca una mayor fragilidad de los huesos y mayor riesgo de rotura. Aunque la osteoporosis es generalizada en todo el esqueleto, hay zonas que se fracturan más fácilmente y que conviene conocer y proteger mejor.

Actualizado a
fracturas habituales osteoporosis

La muñeca, la cadera y la columna son las zonas más habituales donde se sufren fracturas por osteoporosis.

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Como bien sabes, la osteoporosis es una enfermedad del esqueleto que se caracteriza por la disminución de la densidad de la masa ósea. Los huesos se hacen más frágiles.

Aunque se sabe que a partir de los 40 años hay una lenta disminución de esta masa ósea y que las mujeres son más propensas a padecerla, no es fácil determinar si una persona sufre ya osteoporosis a no ser que se le haga una prueba, una densitometría. Normalmente, se descubre por culpa de una fractura.

Qué fracturas son las más comunes en osteoporosis

Hay tres zonas del cuerpo donde con más frecuencia se producen roturas de huesos por culpa de la osteoporosis. Son zonas que suelen ser las más afectadas por el golpe cuando se produce una caída.

  • La cadera: es la fractura más común en estos casos. Se da sobre todo en personas mayores. Lamentablemente, también es una de las fracturas más graves. Puede obligar a una operación para colocar una prótesis y puede quedar dolor crónico.

La rotura provoca un fuerte dolor en la ingle o en los glúteos y que se puede irradiar al muslo. Nos es imposible mover la pierna. Lo mejor es no moverse y llamar a urgencias.

  • La muñeca: es normal que al caer apoyemos la mano para protegernos, un acto reflejo que es una de las principales causas de rotura. Es especialmente frecuente en mujeres entre 45 y 65 años.

Es una rotura relativamente menor, puesto que no impide la movilidad de la persona. Solo la de la mano afectada. Existe el riesgo de que pueda quedar una deformidad en la articulación si no hay una buena unión de los huesos.

  • La columna vertebral: es otra fractura muy común y, en este caso, no necesariamente por una caída. Cuando hay osteoporosis puede producirse por gestos comunes como un movimiento brusco al toser o al girarse en la cama.

Hay que armarse de paciencia porque es de las recuperaciones más largas, que implica a diversos especialistas.

Qué puedes hacer para prevenir fracturas

La osteoporosis afecta especialmente a las mujeres. Una de cada tres españolas la padecerá a partir de la menopausia, según varios estudios. A partir de 75 años, la mitad de las mujeres tienen osteoporosis. Y de todas ellas un 40% sufrirá una fractura en algún momento de su vida. En el caso de los hombres, solo un 10% sufrirá osteoporosis.

  • Por tanto, si eres mujer y tienes más de 50 años, has de ser especialmente cuidadosa en cualquier actividad que tenga riesgo de caída.
  • Para prevenir la osteoporosis es importante que tengamos suficiente aporte de calcio y vitamina D, dos nutrientes esenciales de nuestros huesos.

La dieta y tomar el sol diez minutos al día son la mejor manera de obtenerlo. Si fumas o consumes alcohol, debes saber que son dos hábitos que perjudican la renovación del hueso.

  • El ejercicio moderado también es importante. Debe ser ejercicio de impacto, como caminar, ya que el suave golpe que damos en el suelo estimula la creación de hueso.

Dieta y hábitos para proteger los huesos

Si tienes antecedentes familiares de osteoporosis, has pasado la menopausia o tienes artritis reumatoide o hipertiroidismo es conveniente que te hagas una densitometría.

Esta prueba de imagen que mide de manera fiable la cantidad de calcio que hay en los huesos. Una vez diagnosticada la osteoporosis, el médico te ayudará a tratarla. Se puede reducir hasta un 50% el riesgo de fractura.

El especialista te dará pautas generales de dieta y suplementos para que el hueso frene en lo posible la pérdida de masa.

También se pueden prescribir fármacos antirresortivos, que evitan la destrucción de huesos. Los nuevos medicamentos son mucho más cómodos de administrar. Se dan cada seis meses por vía subcutánea.

Si el riesgo de fractura es muy alto, hay otro tipo de medicamentos de administración diaria, los osteoformadores. Incentivan la formación de hueso.

Curiosamente, el mayor enemigo del tratamiento es el propio paciente. Más de la mitad lo abandonan un año después del diagnóstico. Como la osteoporosis no causa problemas hasta que no hay una fractura, es más difícil concienciarse.