¿Qué pueden esconder los ataques de hipo?

Me han diagnosticado hipo crónico y ahora me están haciendo pruebas para descubrir la causa. ¿Qué enfermedades pueden haber tras el hipo?

Actualizado a
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Para saber si hay alguna enfermedad relacionada con un hipo crónico, los médicos solemos preguntar si los espasmos van acompañados de otros síntomas.

Depende de los síntomas asociados podemos sospechar de:

  • Reflujo gastroesofágico, es decir, que lo ingerido ascienda hacia el esófago y la boca. Hemos visto que esto ocurre en más de la mitad de los pacientes con hipo persistente. Pero también puede causarlo cualquier otro proceso digestivo que provoque una dilatación del estómago o irritación del diafragma: la hernia de hiato, alteraciones del hígado o del páncreas, las flatulencias o una cirugía abdominal.
  • Si va acompañado de dolor de cabeza, vómitos o alteraciones visuales, su origen puede ser un trastorno del sistema nervioso central: una infección como la meningitis, la encefalitis o los abscesos (infecciones con acumulación de pus). Otras veces oculta una enfermedad vascular o una esclerosis múltiple.
  • Somnolencia, decaimiento o hinchazón son síntomas ligados a determinados fármacos (por ejemplo algunos relajantes o los que contienen corticoides) que pueden provocar hipo persistente. El abuso del alcohol o el tabaco, también.
  • Cuando va unido a tener mucha sed o dificultad para orinar, el hipo puede alertar de que se padece diabetes u otras afecciones del metabolismo como un bajo nivel de calcio en la sangre o un desequilibrio entre agua y sales minerales. En pacientes hospitalizados, una insuficiencia renal puede originarlo.Si también hay presión en el pecho y dificultad para respirar puede indicar que el diafragma se ha irritado por una pulmonía e incluso un infarto de miocardio. Son casos menos frecuentes pero, lógicamente, más graves.