Cirugías para aumentar el pecho, liposucciones, rinoplastias, blefaroplastias, rellenos... basta hacer una simple búsqueda en Internet para encontrar ofertas de Black Friday de este tipo de intervenciones.
¿Pero hasta qué punto debemos fiarnos de este tipo de promociones? ¿Es ético recurrir a los descuentos como una forma de captar a potenciales clientes en un ámbito tan delicado como el de la salud?
"Las campañas de rebajas como la del Black Friday para la aplicación de tratamientos médico estéticos faciales y/o corporales son contrarias al código deontológico de la profesión médica y pueden acarrear importantes riesgos para la salud de los pacientes", advierten desde la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
"La adecuación de un tratamiento para un paciente nunca se debe valorar en función de si la promoción es más o menos atractiva", remarca la doctora Petra Vega, presidenta de la SEME.
Para los profesionales estéticos este tipo de prácticas, además, suponen una merma en la calidad tanto de los tratamientos como de los productos utilizados.
Qué dice la ley al respecto
La legislación española lo deja claro: "La publicidad de las técnicas o procedimientos médicos o quirúrgicos ligados a la utilización de productos sanitarios específicos respetará los criterios contemplados en la publicidad de productos sanitarios"
¿Y cuáles son esos criterios? Uno de ellos, recogidos en esta misma ley, es la "prohibición de descuentos como métodos vinculados a la promoción o venta al público de dichos productos".
Las ofertas y rebajas en tratamientos médicos no respetan el código deontológico de la profesión
Así pues, desde la SEME defienden que las clínicas o profesionales que oferten campañas de rebajas en tratamientos de medicina estética, ya sea con la excusa del Black Friday o por otro motivo, pueden ser sancionados por ello por su comunidad autónoma.
En qué fijarse para elegir a un buen profesional
Antes de someterte a cualquier tratamiento médico estético, debes asegurarte que el profesional está colegiado.
Puedes consultarlo fácilmente en la web de la Organización Médica Colegial, introduciendo su nombre y apellidos.
Con respecto al centro elegido, pregunta si cuenta con la licencia sanitaria U.48, que es la que autoriza a prestar servicios de medicina cosmética.
Una vez confirmados ambos datos, es importante que el médico te explique los posibles efectos secundarios del tratamiento al que quieres someterte.
"Hay que tener cuidado con quien promete demasiado y, si no estás completamente convencido, puede ser útil pedir una segunda opinión médica", aconsejan desde la SEME, que ha lanzado una campaña de concienciación con consejos para acabar con el intrusismo profesional y ayudar al paciente a que aprenda a elegir bien.
Cuidado con las ofertas en dentistas
Los dentistas remarcan que lo barato, a veces, sale caro. La odontología es otro de los campos en los que han proliferado más ofertas de tratamientos: blanqueamientos, ortodoncias, implantes... son algunos de los más populares.
Desde el Consejo General de Dentistas aconsejan, al igual que desde la SEME, asegurarse de que el profesional está colegiado, de que la clínica cumple con las normas de higiene y esterilización, y de que se te explique tanto el diagnóstico como las opciones de tratamiento y las posibles complicaciones.
Pedir referencias a tus familiares o amigos es un buen primer paso
- "Desconfía de las garantías de por vida y recuerda que, a veces, lo barato sale caro", subrayan en un documento al respecto.
En caso de presentarse algún conflicto, debes notificarlo al Colegio de Dentistas de tu provincia, que podrá asesorarte con respecto a los pasos a seguir.
Cuidado con las dietas milagro y los productos para adelgazar
El de los dietistas-nutricionistas es otro de los sectores en los que engatusar a quienes desean perder peso puede ser relativamente sencillo.
- 3 de cada 4 personas que quieren adelgazar han probado una dieta milagro, según una encuesta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana.
Para este colectivo, comprar productos para adelgazar o seguir dietas sin el asesoramiento ni el seguimiento de un buen profesional no solo genera frustración porque no son efectivas o favorecen el temido efecto rebote. También puede acabar provocando problemas de salud o alteraciones metabólicas.
Como ocurre con el resto de sectores sanitarios que hemos analizado, debes asegurarte de que el profesional al que acudes está colegiado y que respeta el código deontológico de su profesión.