Cómo afrontar y superar la muerte de un animal de compañía

Perros, gatos, loros... conviven con nosotros durante años, los cuidamos y compartimos mucho con ellos. Aceptar y pasar por todas las etapas del duelo puede ayudarnos a superar su muerte y recordarlos con amor y gratitud.

Actualizado a
Cómo afrontar y superar la muerte de un animal de compañía
iStock by Getty Images
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

La muerte de un animal de compañía puede desembocar en un duro proceso de duelo que, muchas veces, no es aceptado ni comprendido por una gran parte de la sociedad.

En su libro "Cuando ya no estás" (Vergara), Laura Vidal explica muy bien esta sensación de desamparo que pueden experimentar las personas que pierden a su animal de compañía.

La incomprensión puede hacerte afrontar el duelo en soledad, y superarlo así es más difícil

  • "Cuando Galo y Minnie me dejaron busqué libros sobre el duelo por los animales de compañía y no encontré nada, busqué algún especialista que pudiera ayudarme y no encontré nada. Pero eso no fue lo peor: busqué la comprensión y la validación de mi entorno y me encontré con que nadie me entendía".

Debido a esta experiencia y a otras que llegaron después, la autora cambió su trabajo de auxiliar veterinaria para dedicarse a acompañar a personas en estos procesos de duelo.

 

 

Aceptar y normalizar este tipo de duelo

Si has sufrido la pérdida de un animal de compañía, seguramente habrás oído frases del tipo "es solo un perro", "no exageres", "no es el fin del mundo"... Unas afirmaciones que poco tienen que ver con la pena y el dolor que pueden sentirse en esos momentos.

  • "Con pocos seres podemos tener una cercanía mayor que con los animales que viven con nosotros, a los que vemos cada día, durante muchísimas horas y durante muchísimos años. Lo duro del duelo es reajustar nuestra vida tras haber perdido una relación tan especial como esa. Y lo normal es que sea un proceso doloroso y difícil", afirma la especialista en su guía.

Pasar por todas las etapas y superarlas

"En mis acompañamientos en el duelo me suelo encontrar un bloqueo bastante común: hay gente que se resiste a superar la pena porque piensan que elaborar un buen duelo es olvidar", expone Vidal.

  • "Algunos, incluso, se sienten más desahogados cuando ven que no les pido eso, sino todo lo contrario. Un buen duelo no es sinónimo de olvidar, sino de reubicar", aclara.

Para vivir esta etapa de la mejor manera posible, es importante conocer cuáles son las fases del duelo y qué podemos hacer para afrontarlas y aceptarlas.

De la negación a la aceptación

La primera etapa, la de la negación, suele durar más si la muerte ha sido accidental o imprevista. Pero, sea cual sea la causa, para dejar de darle vueltas al "que habría pasado si...", para la experta es importante:

  • Primero, no reprimirlo, y dejar que toda esa frustración salga, compartiéndola con alguien de confianza o con un profesional.
  • Después, no aferrarse a ello ni darle más importancia de la que tiene. "Ver el pensamiento, reconocerlo y dejarlo ir", aconseja.

Una vez se asume lo que ha pasado, suele aflorar la rabia, la segunda fase de los procesos de duelo. Para superarla es clave expresarla y aprender a canalizarla y a sacarla.

  • "Un ejercicio que me gusta mucho es el de dibujar nuestra rabia–escribe la experta–. ¿Qué forma tiene? ¿De qué color es? ¿Qué sientes cuando la miras? Después puedes hacer otro dibujo con las cosas o emociones positivas con las que te gustaría llenar ese hueco".

Escribir una carta a la persona u objeto de tu ira es una buena manera de desahogarse

Superada la ira, llega uno de los momentos más duros del duelo: la etapa de la tristeza. Para no quedarse anclados en ella, es básico aprender a reubicar nuestra relación con el animal que se ha ido.

  • "Lo que debemos lograr no es dejar de pensar en nuestros peludos, sino saber que tienen un hueco en nuestra casa, en nuestra familia, pensar en ellos y recordarlos desde el amor", aconseja Laura Vidal.
  • Para lograrlo, la autora propone hacer algo especial pensando en él y darle un espacio: puede ser un dibujo, una fotografía, un tatuaje...

Superada la tristeza, es mucho más fácil aceptar lo que ha ocurrido y agradecer todo lo que has vivido y compartido con él.

  • Incluso puedes hacer una lista con todo aquello que quieres agradecerle y con esos momentos que habéis compartido y que para ti son un tesoro, sugiere la especialista en el libro.

Recordarlo con amor y gratitud

Pero, ¿qué ocurre cuando una persona se queda "encallada" en una de las etapas del duelo y no logra pasar página? Para Laura Vidal uno de los sentimientos clave que hay que trabajar en esos momentos es la esperanza.

  • "Vivimos el duelo como si fuera un estado permanente y no un camino cambiante. Hoy puedes encontrarte en el punto A y quizá en una semana estés en el punto B. Esto, que puede parecer obvio, a mí me ayudó muchísimo entenderlo. Este dolor va a pasar. Este sufrimiento tan horrible o esta tristeza tan profunda tienen fecha de caducidad", remarca.

La especialista en este tipo de duelos cuenta, también, que aunque con el paso del tiempo hay cosas de tu animal de compañía que acabarás olvidando,"hay algo que jamás olvidarás y es cómo te hizo sentir y el amor que os teníais, y eso al final es lo único importante".

  • "Si me preguntaran qué es el duelo por nuestros peludos, diría que es ese periodo de tiempo en el que debemos aprender a querer de otra forma", remarca.