Cómo actuar ante una hemorragia

Ante una herida de importancia, detener la salida de sangre lo antes posible es el principal objetivo, pero... ¿sabrías exactamente cómo hacerlo?

Actualizado a
hemorragias
doctora blanca rodriguez ayala
Dra. Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Cuando se empieza a sangrar porque se produce una herida, los mecanismos de coagulación se ponen en marcha rápidamente para intentar reparar el daño. Pero, en ocasiones, esto no es suficiente y la sangre emana sin parar, lo que puede llevar a un estado de shock y tener un desenlace fatal.

Obviamente eso es algo extremo pero, sin llegar a tal punto, ante una hemorragia importante es clave actuar con rapidez y eficacia para que no haya complicaciones.

3 pilares básicos ante una herida

Las hemorragias se producen por roturas de los vasos sanguíneos. Lógicamente pueden ser más o menos graves pero, en cualquier caso, hay una serie de medidas que siempre se deben tener presentes:

  • Ante todo, es imprescindible que mantengas la calma, tanto si la hemorragia la sufres tú como si estás ayudando a otra persona.

Si la herida está en brazos o piernas, conviene elevar un poco el miembro afectado

  • La primera medida que hay que tomar es presionar la zona que está sangrando, para tratar de detener la salida de sangre.
  • En caso que la herida esté localizada en los brazos o en las piernas, lo mejor es tratar de colocar el miembro afectado en una posición elevada.

Qué hacer si sangra...

En general, la gravedad de la hemorragia depende de la magnitud del vaso dañado, y de la extensión y la localización de la zona afectada. Veamos qué es lo que podemos hacer en función del punto en el que se encuentre el origen del problema:

Cuando sangra la nariz

Este tipo de sangrado se conoce con el término técnico de epistaxis.

  • La recomendación es sentarse con la cabeza inclinada ligeramente hacia delante. Con los dedos pulgar e índice "cierra" las fosas nasales.
  • Mantén la presión hasta que la sangre deje de salir y no levantes la cabeza para comprobarlo hasta que pasen 10 min. Si no cesa, repite un tiempo más largo; y si sigue saliendo, hazlo otra vez con una gasa empapada en agua fría (en muñecas, nuca...).

La cabeza o el tronco

De entrada, lo mejor es presionar la zona durante un tiempo.

  • Si tras presionar la zona un rato no para de salir sangre, lo ideal sería hacerlo sobre la arteria que sangra (los capilares y las venas provocan hemorragias menores), pero no es sencillo si no se tienen conocimientos de anatomía.
  • Utiliza una gasa o trapo para presionar y, si se empapa, aplica otro encima y continúa, pero no lo retires porque podría aumentar el sangrado.

Un brazo o una pierna

En general, se recomienda que el miembro afectado esté siempre elevado, por encima del nivel del corazón, para ayudar a reducir el flujo de sangre.

  • Si se trata de un accidentado con una herida importante, lo mejor es tumbarle para evitar mareos.

Si hay un objeto clavado no lo quites, lo mejor es que lo haga el médico

  • Como comentábamos en el caso de un sangrado en la cabeza, hay que presionar sobre la herida con una prenda o trapo limpios hasta que cese. Una vez ha parado, venda la zona manteniendo esa tela en su sitio.
  • Si ves que en el lugar donde se encuentra la herida hay un objeto clavado no lo quites porque podría aumentar el sangrado. Lo mejor es dejarlo y esperar a que lo retire el médico.

¿se debe hacer un torniquete?

Cuando nos encontramos ante un sangrado en brazos y piernas que no cesa a pesar de que le apliquemos presión, a veces es necesario recurrir a este tipo de medida para evitar un desenlace fatal.

¿Cómo hay que hacerlo? Consiste en atar un lazo, prenda... por encima de la herida para cortar el flujo sanguíneo.

De todos modos, esta medida no se aconseja si no es estrictamente necesario. Debes tener en cuenta que, cuando no se hace bien, se pueden lesionar nervios e incluso provocar la aparición de gangrena.