Muchas enfermedades graves (entre ellas, la leucemia) están relacionadas con la producción –insuficiente o en exceso– de un tipo de células madre que "anida" en la médula ósea y que tiene la importante tarea de producir todas las células de la sangre.
En muchos casos ese problema se puede resolver con un sencillo gesto: implantar médula ósea de una persona sana que sea compatible.
El problema es que, según la Fundación Josep Carreras, solo un 25-30% de los pacientes encuentra un donante familiar. Por eso es importante que haya un gran registro de personas dispuestas a donar.
Mucho más fácil de lo que piensas
Hay quienes confunden la médula ósea con la médula espinal y piensan que el proceso puede ser peligroso. Sin embargo, la médula ósea no tiene nada que ver con los nervios; es un tejido del interior de los huesos.
La donación de médula en España ha crecido un 191% en solo 3 años
Hay quienes también creen que es necesario ingreso hospitalario para extraerla, pero actualmente el 80% de las donaciones se realizan de forma ambulatoria, mediante un proceso sencillo llamado "donación de sangre periférica".
¿Tú puedes ser donante?
Tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kg es imprescindible. Además...
- En caso de hipertensión mal controlada, diabetes insulinodependiente o embarazo no se puede donar. Tomar litio también es incompatible.
- Si sufres una enfermedad hepática, cardiovascular, pulmonar, tumoral, hematológica o autoinmune, hepatitis (B o C) o VIH, tampoco.
- Si tienes antecedentes de iritis, fibromialgia, trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar, es imposible la donación.
¿Ya lo has hecho?
Cuando es para un nuevo paciente no te pedirán repetir si no ha pasado un año desde la última vez.
El 30 de septiembre es el Día Europeo del Donante de Médula Ósea
En caso de que la persona que recibió tu médula la requiera de nuevo, pueden solicitarte otra donación a las semanas, al cabo de meses o años.
Todo el proceso, paso a paso
Donar médula no es complicado. En la mayoría de los casos se hace de forma ambulatoria:
- Te das de alta en REDMO. Para hacerte donante de médula tienes que darte de alta en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Consulta tu centro de referencia más cercano en www.fcarreras.org.
- Primero, la compatibilidad. En tu centro te extraerán una muestra de sangre o de saliva para saber si es compatible con la de algún receptor. Si lo eres, el centro se pondrá en contacto contigo.
- Un mes antes: pruebas. Si decides seguir adelante, un mes antes te harán un electrocardiograma y una revisión médica para saber si puedes donar sin riesgo.
- Luego, factores de crecimiento. Antes, durante 4 o 5 días te inyectarán "factores de crecimiento hematopoyético". Son sustancias que hacen que las células madre salgan de la médula ósea a la sangre periférica.
- Donación. Una vez las células madre están en la sangre, hay que "filtrarlas". Extraen la sangre a través de una vena de un brazo, la hacen llegar a una máquina que la filtra, y la devuelven al organismo por una vena del otro brazo. El proceso dura de 3 a 4 horas.
- ¿Y después? No es necesario ingreso. Puedes sentir durante unos días algo de dolor generalizado de huesos y músculos. En una o dos semanas, los niveles de leucocitos se recuperan.
Algunos mitos de la donación
La Fundación Josep Carreras explica algunos tópicos relacionados con la donación de médula que son importante conocer:
- ES ofrecer tu ayuda anónima y altruista a cualquier paciente del mundo que lo necesite.
- ES un compromiso contigo mismo y con los demás.
- ES la única donación que se puede hacer en vida y en la que las células se regeneran al 100%.
- ES la única curación posible para cientos de personas que la necesitan.
- ES dar VIDA.
- NO ES nada relacionado con tu médula espinal sino con tu médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre. No tiene nada que ver con la zona de la médula espinal ni sus nervios.
- NO ES una intervención que elimine tu médula ósea. Se regenera completamente.
- NO ES dar para otro y luego no poder dar si un familiar tuyo lo requiere. Puedes dar varias veces.
- NO ES inscribirte como donante exclusivamente por una persona particular sino para cualquier persona del mundo que lo necesite.
- NO ES peligroso para el donante.
BUENAS NOTICIAS
De acuerdo a los datos del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), en la actualidad en España hay 298.000 donantes de médula ósea activos en su plataforma y durante el primer semestre del 2017 las donaciones se han incrementado en un 20% (55.796 nuevos donantes), cifra que ha superado los cálculos de nuevos donantes para todo el año, lo que representa un incremento histórico.
En la actualidad, se trabaja para alcanzar el objetivo de 400.000 nuevos donantes al finalizar el año 2020, meta principal de la segunda fase del Plan Nacional de Médula. Todo indica que, de continuar la tendencia, España podrá logrará el objetivo dos años antes de los esperado.