Escoliosis: cómo evitar el dolor de espalda si tienes la columna desviada

La escoliosis es una desviación de la columna que aparece en la infancia y puede pasar desapercibida hasta que provoca dolor de espalda en la edad adulta. Conviene tomar precauciones para que el dolor no vaya a más.

Actualizado a
escoliosis espalda desviada dolor
Istock

Los adultos con escoliosis tienen mayor riesgo  de sufrir un dolor crónico en la espalda, sobre todo si la desviación es grande y no se ha tratado.

Dr. Juan Antonio Aguilera
Dr. Juan Antonio Aguilera

Jefe de la unidad de columna de las clínicas MC Mutual

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El dolor de espalda es un problema tan frecuente que afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Las causas del dolor de espalda pueden ser muy diversas. Las contracturas musculares, las hernias discales o la osteoporosis pueden provocar dolor de espalda; pero las desviaciones de columna o escoliosis que aparecen en la infancia también puede provocar molestias en esta zona.

Qué es la escoliosis

Las escoliosis es una desviación lateral de la columna, hacia la derecha o hacia la izquierda. Es un problema muy extendido y se estima que puede afectar entre un 2% y un 3 % de población, aunque en muchos casos está sin diagnosticar porque pasa desapercibido. Solo uno de cada 500 casos de escoliosis requiere tratamiento en la infancia.

Si el desvío es leve, no suele causar síntomas en niños y adolescentes. Solamente cuando la persona se hace adulta puede provocar otros problemas.

En la mayoría de los casos se desconoce el origen de la escoliosis. En estos casos se denomina escoliosis idiopática (que quiere decir de causa desconocida). En casos muy puntuales la escoliosis puede tener su origen en malformación fetal o una parálisis cerebral.

Síntomas de escoliosis en la espalda

Según la Clínica Mayo, estas son las señales que pueden alertar de escoliosis:

  • Un hombro más alto que otro.
  • Un omóplato que parece más prominente que el otro.
  • Un lado de la cintura parece más alto que el otro.
  • Una parte de las costillas sale hacia afuera.
  • Al inclinarse hacia delante sobresale más un lado de la espalda que otro.

Complicaciones de la escoliosis

Las principales complicaciones con las que pueden encontrarse los adultos con escoliosis son:

  • Dolores de espalda. Los adultos con escoliosis, de pequeños, tienen mayores riesgos estadísticos de sufrir un dolor crónico en la espalda, sobre todo si la desviación es grande y no se ha tratado.
  • Problemas respiratorios o cardíacos. En los casos más graves, la desviación de la columna puede provocar un cambio en la posición de la caja torácica. El resultado sería que la persona siente comprimidos los pulmones y no respira bien. O puede afectar al corazón y que no le deje bombear bien la sangre. Este caso suele verse ya en la adolescencia y es el que se suele operar con más frecuencia.

Cómo evitar el dolor de espalda provocado por la escoliosis

Para evitar que esta desviación de columna aumente y provoque dolor sigue estos consejos:

  • Levántate de la cama con suavidad. Eleva primero los brazos, estira las piernas, ponte de lado e incorpórate lentamente hasta sentarte en el borde de la cama.
  • Siéntate recto. Mantén la espalda lo más recta posible y el coxis completamente apoyado en el respaldo. Deja reposar la nuca y coloca los brazos sobre el reposabrazos. Tu cuerpo debe quedar en forma de L.
  • Camina sin encorvar los hombros. Mantenlos rectos, saca pecho y aprieta ligeramente el abdomen hacia dentro.
  • Al recoger algo del suelo, agáchate doblando las piernas con la espalda recta. Acerca el objeto a tu cuerpo y estira de nuevo las piernas para subir. Cuando quieras devolverlo al suelo, baja doblando las rodillas manteniendo la columna erguida. Así tu espalda sufrirá lo menos posible.
  • Al planchar. En este caso, la solución es procurar que la tabla de planchado esté lo suficientemente alta para que no te obligue a inclinarte.
  • Si has de estar rato de pie, descansa un pie sobre un taburete y altérnalo con el otro pie.
  • Al hacer la cama. Ve a cada lateral para extender la sábana y evita tener que estirarte. Tampoco dobles la espalda. Dobla las rodillas para levantar el colchón.
  • Al barrer o fregar, coge el mango con las manos a una altura entre el pecho y la cadera. Cuando lo levantes, compensa el peso del cubo de agua alejando el otro brazo del cuerpo para que la espalda no se ladee mucho.

Cómo trata la escoliosis el médico

“Cuando los pacientes llegan de adultos es muy raro que la escoliosis vaya a aumentar, como mucho lo hará un grado cada dos o cinco años”, tranquiliza el doctor Juan Antonio Aguilera, miembro de la Sociedad Española de Columna Vertebral.

Lo que se dan son una serie de consejos posturales como los que acabamos de ver. En cualquier caso si el dolor es persistente se pasa a un fisioterapeuta para una serie de sesiones y se recomienda una revisión anual con el especialista para poder seguir la evolución.

El ejercicio es una de las mejores formas de combatir el dolor provocado por esta causa. Deportes como la natación ayudan a fortalecer la musculatura lumbar de forma que no sea la columna la que soporte todo el peso. Si la musculatura ayuda a la columna, disminuirá la tensión sobre ella y por tanto, el dolor.

Si el dolor es muy acusado, el médico puede recetar calmantes, antiinflamatorios o relajantes musculares.

¿Las escoliosis puede aparecer de adulto?

En determinados casos poco frecuentes, la escoliosis aparece ya en la vida adulta y de manera muy pronunciada. Suele tener origen en otra enfermedad, como el parkinson. En ese caso puede recomendarse el uso de un corsé, pero son muy puntuales.

“Lo que hay que evitar es crear falsas expectativas al paciente. La escoliosis de adulto no se cura. Pero si el paciente ha podido vivir bien hasta entonces, no hay razón por la que con un cuidado postural no pueda seguir haciendo vida normal y sin dolor”, añade el doctor Aguilera.