La coagulación de la sangre puede ser la causa de la Covid persistente

Los síntomas que sufren los afectados por covid persistente podrían estar provocados por problemas de coagulación. Un estudio ha observado que tras superar el virus los niveles de coagulación no se regulan.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Coagulación y riesgo de Covid grave
iStock by Getty Images

Los afectados por Covid persistente siguen teniendo síntomas incluso meses después de haber combatido el virus.

Las razones por las cuáles estas personas se siguen sintiendo fatigadas y no acaban de recuperarse son un misterio.

Ahora un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Thrombosis and Haemostasis apunta que la razón podría estar en que siguen teniendo valores más altos de coagulación sanguínea una vez superada la enfermedad.

Coagulación y Covid

Que la Covid grave provoca problemas de coagulación ya es algo conocido.

Y es así porque el SARS-CoV-2 produce una respuesta inmunitaria exagerada que genera una gran cantidad de sustancias inflamatorias.

Esta tormenta de citoquinas aumenta la trombina, la proteína que activa la coagulación favoreciendo la formación de trombos. Una situación que puede provocar un fallo multiorgánico y provocar la muerte.

Un estudio realizado por investigadores de Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI de Irlanda, del que se hizo eco Saber Vivir, reveló que la razón de esos trombos mortales era la existencia de un desequilibrio entre dos moléculas:

  • Una que causa la coagulación, llamada factor von Willebrand (VWF), y su regulador (ADAMTS13), que tiene efecto anticoagulante.

Y ha sido el mismo equipo de investigadores el que ha descubierto que los problemas de coagulación podían estar también detrás de los síntomas de la Covid persistente.

Covid persistente, una enfermedad compleja

La covid persistente no se considera un enfermedad grave pero a tenor de la gran cantidad de síntomas que genera es muy compleja.

  • Hasta 200 síntomas distintos puede llegar a provocar, según un estudio publicado en The Lancet. Síntomas que pueden afectar a 10 sistemas de órganos distintos, incluido el sistema nervioso.
  • Los más comunes son el cansancio, la tos, la falta de aire, la dificultad para realizar cualquier esfuerzo o la niebla mental (afecta a las capacidades cognitivas y provoca olvidos o dificultades en el lenguaje).

La covid persistente puede durar semanas o meses después de haber superado el virus y se estima que afecta a millones de personas en el mundo.

Todo vuelve a la normalidad, menos la coagulación

Para averiguar qué puede haber detrás de la covid persistente, los investigadores del RCSI examinaron a 50 pacientes afectados y descubrieron que los marcadores de coagulación sanguínea estaban alterados en comparación con pacientes sanos.

  • Estos marcadores de coagulación fueron más altos en pacientes que estuvieron más graves y requirieron hospitalización.
  • Pero incluso aquellos que habían pasado la enfermedad de forma más leve en casa también presentaban niveles de coagulación anómalos.

En todos los enfermos, los marcadores de inflamación habían vuelto a la normalidad. Todo volvía a ser normal menos la coagulación.

Observaron también que unos niveles altos de coagulación estaban más relacionados con ciertos síntomas de la covid persistente, en concreto con la fatiga y la reducción de la aptitud física.

Marcadores de coagulación

El principal marcador para medir la coagulación sanguínea es el Dímero D.

  • Se trata de un compuesto proteico que aparece como resultado de la disolución de un coágulo de sangre en el organismo.
  • Se detecta mediante un análisis de sangre, y en los pacientes de covid que ingresan en el hospital es uno de los valores que se tiene en cuenta para sospechar si la enfermedad va a ser grave.

Este estudio sugiere que los valores de Dímero D también estarían alterados en los pacientes de covid persistente.

Una esperanza para la Covid persistente

La covid persistente afecta y afectará a millones de personas en el mundo. Los hallazgos de este estudio abren la puerta al diseño de tratamientos efectivos para su curación.

"Comprender la causa de una enfermedad es el primer paso hacia el desarrollo de tratamientos eficaces", asegura el profesor James O'Donnell, director del Centro Irlandés de Biología Vascular del RCSI.

Y según esta nueva investigación, todo apunta a que la coagulación es el detonante.

"Debido a que los marcadores de coagulación estaban elevados mientras que los marcadores de inflamación habían vuelto a la normalidad, nuestros resultados sugieren que el sistema de coagulación puede estar involucrado en la causa del síndrome de covid persistente", subraya la Dra. Helen Fogarty, autora principal del estudio.