Un 80% de los pacientes que ingresan en el hospital con Covid-19 tiene neumonía. No todas son graves, pero muchas sí. Y cuanto revisten gravedad el riesgo de mortalidad es del 21%.
Son datos del registro que elabora la Sociedad Española de Medicina Interna sobre la Covid-19 en España.
Visto el escenario, predecir el riesgo de fallecimiento en un paciente de coronavirus que llega ya con neumonía al hospital es muy útil para decidir la estrategia terapéutica a seguir.
Esto puede ser una realidad, o al menos una gran ayuda, si se extiende el uso de la herramienta que han desarrollado especialistas del Hospital Infanta Leonor junto con investigadores del Instituto de Salud Carlos III y de las universidades Complutense y Rey Juan Carlos.
Se trata de una "calculadora" que predice, a partir de información clínica y analítica del paciente fácilmente accesible, la probabilidad de fallecer por neumonía debida a la Covid-19 durante el ingreso hospitalario.
Los resultados del estudio que hay detrás del desarrollo de esta herramienta han sido publicados en un artículo en Journal of Clinical Medicine.
9 variables para predecir la gravedad de la neumonía
Existen otros modelos predictivos del riesgo de mortalidad por Covid-19 publicados o en desarrollo, pero este es el primer modelo matemático que se ha elaborado sobre una población de pacientes española.
Para su elaboración se han utilizado datos de casi 2.000 enfermos que fueron ingresados en el Hospital Infanta Leonor en la primera ola de Covid-19, entre marzo y mayo.
El modelo o calculadora, que se llama PANDEMYC Score, ya se está utilizando en el Hospital Infanta Leonor pero es perfectamente extrapolable a otros centros hospitalarios.
Y es que utiliza solo nueve variables que se obtienen de forma rutinaria en cualquier hospital cuando ingresa un paciente de Covid-19 con neumonía, ya sea mediante entrevista o con análisis de sangre y de orina.
- Edad.
- Si es o no fumador.
- Nivel de linfocitos.
- Hemoglobina.
- Plaquetas.
- Saturación de oxígeno.
- Creatinina.
- Sodio.
- Proteína C reactiva.
Facilita la toma de decisiones
Con el valor de cada variable se obtiene una puntuación que se correlaciona con el riesgo de fallecimiento de forma muy fiable.
Esto facilita sin duda la toma de decisiones clínicas por parte del personal sanitario.
- Es útil a la hora de decidir el ingreso o el alta de un paciente.
- Permite seleccionar rápidamente los pacientes con más riesgo, algo muy útil ante una hipotética saturación del centro hospitalario.
- Y, sobre todo, ante la sospecha de que la enfermedad pueda agravarse y el riesgo de muerte sea alto, pueden anticiparse tratamientos que, a día de hoy y con la experiencia que ya tienen los médicos en Covid-19, se sabe que funcionan y son claves para prevenir que la enfermedad se complique.
Muchas son las ventajas y están al alcance de todos los hospitales españoles.
Aunque su principal utilidad es dentro del ámbito médico, el acceso a esta calculadora virtual de riesgo muerte por neumonía en pacientes de Covid-19 es libre.
tratamientos para la covid-19