La calvicie no es la causa de que se agrave un contagio de coronavirus, aunque sí podría ser una señal de otros factores que hace que se agrave.
Así se desprende de un estudio, publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology en colaboración con especialistas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
No es tampoco cualquier forma de calvicie, sino la alopecia androgénica, la que tiene relación con las hormonas masculinas (andrógenos) y que es la más extendida en hombres. La mitad la padecen.
POR QUÉ AFECTA MÁS LA COVID-19 A LOS CALVOS
El estudio plantea que podría haber una relación entre la facilidad con la que los virus se introducen en las células pulmonares y los andrógenos.
- Uno de los elementos que utiliza el coronavirus para entrar en las células son unas moléculas presentes en la superficie de dichas células llamadas proteasa.
- Estas moléculas son más frecuentes en las personas que tienen más receptores de andrógenos.
- Y estos receptores aparecen más con la alopecia androgénica.
Si el virus tiene más facilidad para entrar en las células pulmonares hay más riesgo de que se extienda y provoque complicaciones como la neumonía.
NO HAY QUE ALARMARSE
El estudio establece algunos hechos estadísticos que sirven para apoyar su tesis:
- Existe una concordancia entre la supuesta mayor mortalidad de hombres por Covid-19 frente a la de mujeres (66% frente a 34%).
- Hay también más varones afectados por alopecia androgénica que mujeres, dado el papel de estas hormonas masculinas.
Sin embargo, “ante todo, yo pediría precaución”, apunta la doctora Mónica Rolando, especialista en tricologíay directora de la Unidad Médica Serrano.
El estudio es preliminar y necesita más pacientes para confirmarlo
Se trata de un estudio preliminar y sería muy aventurado darlo ya por buena.
“Se necesitan muchos más pacientes y con un grupo de control, como en todos los estudios médicos”, recuerda la doctora. “Hay que evitar sembrar la alarma, que podría ser innecesaria”.
LA OPCIÓN DE UN POSIBLE TRATAMIENTO
Si se confirmara la hipótesis también podría ser la pista para una nueva vía de tratamiento contra el coronavirus.
Los medicamentos contra la alopecia llamados antiandrógenos podrían ser una forma de dificultar la infestación de las células.
- Son fármacos que reducen la producción de hormonas sexuales masculinas.
“Es cierto que se especula con que la indicación de Finasteride, uno de los medicamentos habituales para combatir este tipo de alopecia, podría tener un efecto protector frente al virus”, confirma la doctora Rolando.
DE MOMENTO TOCA ESPERAR
Hay otros estudios apuntan en esta misma dirección.
Una investigación en Italia con cerca de 10.000 pacientes constató que los varones que sufrían cáncer de próstata y estaban en tratamiento con terapia antiandrógena tenían infecciones más leves de la Covid-19.
Los fármacos que frenan los andrógenos podrían ayudar en la Covid-19
Pero la doctora Rolando avisa que en ningún caso es un medicamento que se pueda tomar por cuenta propia.
“Es el profesional experto en tricología y alopecia quien debe determinar si está indicado el uso de este medicamento en función del diagnóstico”, recuerda.
HAY POCOS FÁRMACOS EFICACES
Lo cierto es que dentro de los muchos avances que se han dado en la investigación de la Covid-19, el tema de los posibles tratamientos es donde se han producido más decepciones.
- Muchos de los fármacos que se han probado no han resultado efectivos.
La pandemia se extiende por el mundo. Desgraciadamente no se ha frenado. Eso hace que también se siguan haciendo cientos de estudios y pruebas.
- La calvicie no debería ser un tema de inquietud ahora.
"Estamos en la antesala y habrá que seguir investigando la relación con la calvicie"
“Si hay o no una explicación científica que vincule la posibilidad de que quienes padecen esta patología puedan tener mayor riesgo con el virus, aún es pronto para saberlo”, recuerda la doctora.
“Es una puerta abierta, pero estamos en la antesala y habrá que seguir investigando”, añade.