Covid-19, gripe o resfriado: ¿cómo distingo los síntomas?

Fiebre, dolor de garganta o tos son síntomas que comparten las tres enfermedades y pueden llevar a confusión. Sin embargo, hay señales concretas, como la pérdida de olfato, que son más propias de la Covid-19. De todos modos, ante la duda ponte en contacto con tu médico.

Actualizado a
Covid-19, gripe o resfriado: ¿cómo distinguirlos?
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

A las dudas que tenemos cada año ante la posibilidad de haber contraído la gripe o un simple resfriado, ahora se suma otra que angustia mucho más: ¿será Covid-19?

Y es normal la confusión porque el virus influenza (gripe), los rinovirus (resfriados) y el SARS-CoV-2 provocan enfermedades que afectan a las vías respiratorias, con lo que comparten algunos síntomas.

Obviamente, ante la duda y con la situación de pandemia que vivimos, lo aconsejable es que te pongas en contacto con tu centro de atención primaria y serán ellos los que decidirán si conviene realizar una PCR para descartar que no sea coronavirus.

Ya hay estudios que apuntan que es difícil contraer el virus de la gripe y la Covid-19 a la vez, patologías muchos más graves que el resfriado, aunque las autoridades sanitarias han adelantado la campaña de la gripe para evitar que esto ocurra.

Dicho esto, y para tu información y tranquilidad, te sugerimos algunas pistas que ayudan a saber si es un simple resfriado o puede ser algo más.

tabla diferencias gripe covid resfriado CORRECTA

Qué síntomas comparten la gripe y la Covid-19

Son varios y muy característicos de ambas patologías:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Dolor muscular y fatiga.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Dificultad para respirar.
  • Congestión nasal. Aunque en un principio se descartó la mucosidad en caso de Covid-19, se ha visto que sí aparece, sobre todo en los casos leves.

qué señales son solo de covid-19

Los síntomas del coronavirus que difieren de los que origina el virus influenza o los rinovirus son:

  • La pérdida de gusto y olfato. Es habitual en infectados, sobre todo jóvenes, en los que la Covid-19 cursa de forma leve.
  • Erupciones cutáneas. Algunas reacciones de la piel como rojeces parecidas a sabañones sobre todo en manos y pies, erupciones similares a la urticaria o vesículas comparables a las de la varicela pueden ser una reacción al SARS-CoV-2. Se observa sobre todo en niños y adolescentes y es una señal de Covid-19 leve.
  • Diarrea. También es una señal de Covid-19 que la diferencia de la gripe, aunque en el caso de los niños sí suelen tener diarrea cuando padecen la gripe (también ocurre en algunos adultos).
  • Seria dificultad para respirar. Aunque la gripe también puede provocar este síntoma, en el caso de la Covid-19 puede evolucionar rápidamente. De hecho, la Organización Mundial de la Salud alerta que las personas que tienen tos, fiebre y además respiran con dificultad y sienten opresión en el pecho deben llamar al médico inmediatamente.
  • Conjuntivitis. Es un síntoma que se ha pasado bastante por alto pero se ha visto que puede ser una primera señal de Covid-19 en los casos leves.

El orden de los síntomas también da pistas

Otros datos que pueden ayudar a distinguir la gripe de la Covid-19 es el orden de aparición de los síntomas que comparten ambas enfermedades, según revela un estudio publicado en Frontiers in Public Health.

  • En el caso de la Covid-19, el primer síntoma suele ser la fiebre seguida de tos. Luego aparecen el dolor de garganta, de cabeza o muscular.
  • En la gripe, el primer síntoma puede ser la tos o el dolor muscular. Después de estos dos síntomas aparecen el dolor de cabeza, el dolor de garganta y la fiebre.

¿Qué pasa con el resfriado?

Una persona acatarrada puede presentar los siguientes síntomas:

  • Congestión nasal abundante. En la Covid-19 y la gripe puede haber aunque es menor.
  • Estornudos. Es otro síntoma clásico del resfriado que no es propio de las otras infecciones.
  • Tos. Una señal compartida con la gripe y la Covid-19, aunque en el resfriado la tos es productiva (con mucosidad)
  • Fiebre baja. Tanto en la gripe como en la Covid-19 es más alta.

En los resfriados no hay el dolor muscular, el dolor de cabeza o la sensación de fatiga de la gripe o la Covid-19. El catarro es una infección mucho más leve.

Contagio y complicaciones

Gripe, resfriado y Covid-19 se transmiten a través de gotículas y partículas expulsadas con la tos, estornudos o al hablar; o bien por contacto directo con la pesona o al tocar superficies infectadas.

A pesar de que la vía de transmisión es similar, los rinovirus del resfriado son muy contagiosos. Lo mismo ocurre con el SARS-CoV-2, con la salvedad de que la enfermedad que provoca es mucho más grave que un simple resfriado. La gripe es contagiosa, pero no a estos niveles.

En cuanto a las complicaciones, son bien sabidas.

  • Un resfriado no reviste mayores consecuencias.
  • La gripe afecta a la garganta, los bronquios y raramente a los pulmones.
  • La Covid-19 puede atacar de forma grave el sistema respiratorio provocando neumonía, y también puede afectar al sistema cardiovascular por su alta capacidad para favorecer la formación de trombos.