Desde que empezó la pandemia de Covid-19 a inicios de año, se han identificado diversas enfermedades que suponen un mayor riesgo de sufrir complicaciones a causa del nuevo coronavirus.
La diabetes, la hipertensión, la obesidad o el cáncer están entre las enfermedades que más se han mencionado. Sin embargo, la enfermedad renal crónica podría ser una de las que más relacionadas estaría con la necesidad de hospitalización a causa de la Covid-19.
Enfermedad renal crónica
La principal función de nuestros riñones es filtrar la sangre y eliminar los desechos y el exceso de agua, lo que se convierte en orina. También mantienen el equilibrio de nuestro cuerpo, ayudan a controlar la presión arterial y a producir hormonas.
Cuando los riñones no funcionan adecuadamente, los desechos se pueden acumular y causar diversos problemas de salud.
Con los años y también debido a algunas enfermedades (como la diabetes o la hipertensión), los riñones pueden empezar a funcionar peor.
Se estima que la enfermedad renal crónica afecta a aproximadamente al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años.
El daño renal a menudo se produce lentamente y solo se notan los síntomas cuando la enfermedad ya está avanzada.
Aunque los tratamientos disponibles actualmente no curan la enfermedad, sí que pueden retrasar el daño, por lo que es importante detectar la enfermedad de forma temprana (mediante análisis de sangre y orina) y empezar el tratamiento cuanto antes.
Cuando los riñones empiezan a fallar, puede ser necesario hacer diálisis o, incluso, un trasplante de riñón.
En este vídeo la Dra. Susan Judas explica que es la insuficiencia renal.
Factor de riesgo de hospitalización
Después de analizar los registros de cerca de 13.000 personas a las que se les hicieron tests PCR entre marzo y mayo, los investigadores del sistema de salud Geisinger (Pensilvania, Estados Unidos) han determinado que la enfermedad renal crónica es uno de los principales factores de riesgo de hospitalización a causa de la Covid-19.
- Cerca de 1.600 personas dieron positivo en las PCR y 354 necesitaron hospitalización.
Los investigadores analizaron qué otras enfermedades (renales, cardiovasculares, respiratorias o metabólicas) tenían las personas que fueron ingresadas en el hospital.
De entre todas las patologías que tenían además de la Covid-19, la enfermedad renal crónica fue la que se daba con más frecuencia entre los pacientes hospitalizados.
La etapa de la enfermedad renal también parece ser un factor importante en el riesgo de complicaciones, ya que los pacientes con Covid-19 y enfermedad renal en etapa terminal tenían 11 veces más probabilidades de ser ingresados que los que no tenían enfermedad renal.
“Estudios previos han identificado diversas enfermedades asociadas con un mayor riesgo de hospitalización relacionada con la Covid, que incluyen diabetes, insuficiencia cardiaca, hipertensión y enfermedad renal crónica. Lo que es significativo aquí es la magnitud del riesgo relacionado con la enfermedad renal", indica el Dr. Alex Chang, nefrólogo y uno de los autores principales del estudio.
Por qué aumenta el riesgo de complicaciones
Todavía no se sabe con exactitud por qué algunas enfermedades aumentan el riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la Covid-19.
Los autores de este estudio sugieren dos posibles explicaciones:
- Por un lado, la respuesta inflamatoria excesiva a la infección por Covid-19 podría desestabilizar los órganos que ya están debilitados por la enfermedad crónica (en este caso, el riñón).
- Por otro, por la propia lesión del coronavirus en el riñón debilitado por la enfermedad renal crónica.
"El riñón y el corazón se encuentran entre los tejidos del cuerpo con la mayor expresión de ACE2, un receptor del SARS-CoV-2", indican los autores.
En efecto, se sabe que el virus de la Covid-19 utiliza una proteína que se encuentra en su corona (la proteína S o en espiga) para entrar en nuestras células. Esta proteína S se une a los ACE2, que actúan como puerta de entrada del virus a nuestro organismo.
Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto la necesidad de evitar que las personas con enfermedad renal se infecten con el virus de la Covid-19.
Por ello, deben tomar las medidas necesarias para evitar el contagio:
- Reducir los contactos sociales.
- Evitar los espacios cerrados y muy concurridos.
- Mantener la distancia de seguridad de 1,5 o 2 metros entre personas.
- Usar siempre mascarilla y lavarse las manos con frecuencia.