3 síntomas poco comunes que avisan de un infarto

¿Sabías que tu tono de voz o el ritmo al que caminas pueden indicar cómo está tu corazón? Reconocer las señales que pueden estar alertándote de un posible infarto puede ser útil para prevenir y actuar a tiempo.

Actualizado a
3-SINTOMAS-QUE-TE-AVISAN-DE-UN-INFARTO

Mujer mirando por la ventana

Teresa Romanillos cardiologa
Dra. Teresa Romanillos

Cardióloga y especialista en Medicina Interna

Si hay un órgano que no deberíamos dejar de vigilar –y de mimar– ese es el corazón. En España, casi 16.000 personas mueren cada año –43 cada día–debido a un infarto agudo de miocardio.

Las señales de alerta no se dan solo en el momento en que se produce el infarto: hay otros indicios que pueden estar avisando de un ataque al corazón mucho antes de sospechar nada.

1. Una ronquera puede deberse al corazón

Algunas veces la voz se vuelve ronca sin motivo que lo justifique (ni catarro fuerte, ni faringitis, ni reflujo gastroesofágico…) y suele deberse a una insuficiencia cardiaca congestiva que resulta difícil de identificar.

  • El Servicio Nacional de Salud británico (NHS) está probando una app que permitiría avisar a los usuarios si van "camino del infarto" o de una descompensación de la insuficiencia cardiaca tan solo por los cambios en el tono de su voz por teléfono (¡incluso una semana antes!). La tecnología parece ser capaz de asociar variaciones leves en el habla con las descompensaciones típicas de la insuficiencia cardiaca congestiva.

Si notas que te cambia la voz sin motivo, consulta con tu médico

  • Investigadores de la Clínica Mayo de Estados Unidos están estudiando también hasta que punto se pueden relacionar algunas variables de la voz con una enfermedad coronaria. Se ayudan de un programa informático capaz de reconocer características vocales muy finas que nuestro oído no puede detectar. Ya han encontrado 13 que podrían vincularse a una enfermedad arterial coronaria.

2. Caminar más lento de lo habitual

Las personas de mediana edad que dicen caminar a paso lento tienen un mayor riesgo de morir del corazón. Lo ha observado un equipo del Centro de Investigación Biomédica de Leicester (Reino Unido). El estudio, publicado en la revista European Heart Journal, se basó en los datos recopilados entre 2006 y 2010 de casi medio millón de personas de mediana edad.

“El grosor de la arteria carótida se ha asociado con la baja velocidad de la marcha, mientras que el colesterol HDL (el "bueno") alto se ha relacionado con una mayor velocidad al caminar”, explica a Saber Vivir la doctora Nafeesa Dhalwani, una de las autoras del estudio.

La cardióloga Teresa Romanillos advierte también de una relación lógica entre ambos factores: "Que una persona camine lento suele indicar que está en baja forma y que hace poco ejercicio. Eso favorece el descontrol de los valores de colesterol, diabetes e hipertensión, lo que aumenta el riesgo cardiovascular”.

¿Tu a qué velocidad andas?

Con este indicador del Lawrence Berkeley National Laboratory puedes valorar tu velocidad al andar.

camina 6 min. en llano. ¿cuántos metros recorres?

  • 400 metros o menos. Tu marcha es bastante lenta.
  • De 540 a 700 metros. Tu ritmo es mediano.
  • 700 metros o más. Caminas muy rápido, a más de 2 m/seg.

Si observas que tu marcha es ahora más lenta analiza si te has vuelto algo más sedentario. Si es así, plantéate mejorar tus hábitos.

3. Sentir debilidad se relaciona con el infarto

Más de la mitad de quienes sufren un infarto notan en los días previos un gran cansancio muscular o una debilidad inexplicables, que no tienen que ver con que hayan realizado un ejercicio intenso ni con una actividad extraordinaria.

Esta falta de energía repentina es uno de los síntomas más comunesespecialmente del infarto femenino y uno de los que menos se tiene en cuenta.

El cansancio puede notarse hasta un mes antes del infarto

  • La sensación de fatiga puede venir, en parte, de la llamada "disnea" o falta de respiración, que se debe al estancamiento de la sangre venosa en los pulmones, ya que el corazón no puede recibirla e impulsarla hacia el resto de cuerpo.
  • Otras señales premonitorias comunes que experimentan las mujeres antes de un ataque al corazón son trastornos del sueño, insuficiencia respiratoria, indigestión y ansiedad.

Otros síntomas que pueden alertarte

Ciertas pruebas médicas son estupendas herramientas para “detectar” un infarto antes de que se produzca:

  • El "color de tu grasa". Un estudio de la Universidad de Oxford ha visto que la inflamación de las arterias coronarias que precede al infarto cambia la consistencia de la grasa que las envuelve, de modo que, en un nuevo tipo de escáner, esta grasa se ve de un color distinto. Que, en un futuro, una simple tomografía computarizada puede ser capaz de predecir, en cinco minutos, si una persona corre el riesgo de sufrir un infarto abre las puertas a nuevas posibilidades de prevención.

Los médicos esperan poder identificar a los pacientes con más riesgo

  • La sangre se carga de una proteína especial. La troponina T es una proteína del músculo cardiaco que se libera cuando el corazón sufre mucho estrés o le sucede algo grave. Por ejemplo, se detectan grandes cantidades después de correr una maratón o de un infarto. Ahora un nuevo análisis puede detectar la troponina T incluso cuando se está empezando a liberar. Esto permitirá a los médicos actuar lo antes posible para evitar daño cardiaco.

Desde Saber Vivir te recomendamos que consultes con tu médico cualquier síntoma que notes extraño, sobre todo si padeces tensión alta, colesterol elevado, diabetes, exceso de peso o un historial familiar de enfermedad coronaria. Porque si estamos atentos nos podemos evitar mucho sufrimiento.

Puedes encontrar más información en la guía "Corazón Fuerte y Sano" del Dr. José Brugada Terradellas.