Algunos productos de limpieza son especialmente tóxicos y peligrosos.
Algunos productos de limpieza pueden ser súper eficaces a la hora de utilizarlos, pero los riesgos que comportan no compensan. Pueden ser peligrosos si se inhalan, irritar para la piel y las mucosas, perjudicar el medio ambiente, contaminar el agua, empeorar la migrañas... La OCU ha elaborado una lista con los productos de limpieza más tóxicos y peligrosos y ha identificado 6 que deberías evitar en casa. Una vida más sostenible y sana empieza con la limpieza del hogar.
Las cinco supersticiones más curiosas relacionadas con la limpieza del hogar
Limpiadores para WC
Los productos específicos para el WC contienen más activos ácidos que los limpiabaños tradicionales. La OCU alerta que los que se presentan en bloque y se ponen en la taza del váter para que vayan liberando producto cada vez que tiras de la cadena contienen perfumes y colorantes que van directos al desagüe y contaminan el agua. Si hay niños en casa resultan aún más peligrosos porque los pequeños pueden sentirse atraídos por los colores llamativos, tocarlos y llevarse luego la mano a la boca. Además, según estudios de la OCU no son muy eficaces, por lo que es mejor evitarlos y utilizar productos de baño clásicos.
Limpiahornos
Son uno de los productos de limpieza más corrosivos ya que contiene sosa cáustica. Es cierto que son eficaces pero tampoco son imprescindibles porque si limpias el horno poco después de usarlo sin esperar a que se enfríe, la suciedad no quedará incrustada. Si tienes que renovar este electrodoméstico, una opción es comprar un horno pirolítico que facilita la limpieza, aunque es cierto que consumen más energía.
Desatascadores químicos
Son tan corrosivos por la cantidad de sosa caústica que contienen que resultan muy tóxicos tanto para las personas como para el medio ambiente. Es cierto que son eficaces pero hay otras alternativas menos dañinas: el desatascador manual con ventosa, el aire comprimido o el alambre desatacasdor. Si finalmente usas un desatascador químico, fíjate bien en los pictogramas de seguridad del producto para tomar precauciones.
Desinfectantes y antibacterias
Estos productos se pusieron de moda en la pandemia pero siguen estando en muchas casas. La OCU alerta que, salvo en casos puntuales, son innecesarios y poco saludables porque crean un entorno de asepsia poco natural que favorece la creación de resistencias bacterianas. Además, permanecen en el agua del desagüe y dañan la flora y la fauna. Los detergentes clásicos son suficientes para eliminar los microorganismos.
Ambientadores
Estos productos desprenden sustancias en el aire que pueden empeorar el asma, las bronquitis o las migrañas en personas sensibles. Ventilar bien la casa es la mejor alternativa a estos productos.
Amoníaco
Este producto de toda la vida sigue utilizándose porque resulta eficaz contra la suciedad pero conviene evitarlo por motivos de seguridad.
Es muy corrosivo y provoca accidentes graves en casa, sobre todo en niños. Las fórmulas actuales son menos concentradas por lo que no es obligatorio que lleven el pictograma de corrosivo pero siguen siendo tóxicas. El amoníaco no debe mezclarse nunca con otros productos.
Precauciones al utilizar limpiadores tóxicos
En caso de utilizar estos productos, la OCU aconseja tomar estas precauciones:
- Ventila mientras realizas la limpieza.
- Lee las advertencias de peligro de la etiqueta y sigue las indicaciones del fabricante.
- Protege las manos con guantes y usa gafas protectoras si es necesario.
- Cierra bien el envase y mantenlo fuera del alcance de los niños.