¿Conoces los beneficios de la vitamina E sobre la piel?

La vitamina E se usa de forma frecuente en cosmética por sus virtudes antioxidantes y protectoras. Pero no todo lo que se afirma sobre ella está científicamente demostrado.

Actualizado a
¿Conoces los beneficios de la vitamina E sobre la piel?
iStock by Getty Images
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

La vitamina E, que encontramos en alimentos como el aceite de girasol, las almendras o el aguacate, es también uno de los ingredientes estrella en un gran número de cremas, aceites y sérums de belleza.

  • Puedes identificar si un cosmético lo lleva o no si en la etiqueta aparecen los nombres INCI Tocopherol o Tocopheryl acetate.

Su principal virtud es su efecto antioxidante.

Tiene virtudes, pero no sirve para todo

Hay quienes afirman, también, que este nutriente contribuye a difuminar cicatrices y tratar las estrías, algo que esta especialista desmiente.

  • "Desgraciadamente, el único tratamiento tópico que ha demostrado mejorar levemente cicatrices y estrías es el ácido retinoico", aclara.

Su supuesta eficacia para reducir cicatrices y estrías no está demostrada

La vitamina E también se utiliza en algunas fórmulas para el pelo, anunciándolo como ingrediente que favorece que el cabello esté más nutrido, sano y protegido.

  • Pero tampoco hay "ninguna evidencia científica sólida que apoye el uso tópico de la vitamina E sobre el pelo en la actualidad", advierte la doctora Jiménez.

Entonces, ¿cuándo puede esta vitamina beneficiarnos en lo que al cuidado de la piel se refiere? ¿Y cómo debemos aplicarla para sacarle el máximo provecho? La dermatóloga aclara estas y otras dudas.

Combate los efectos nocivos del sol

Los antioxidantes tienen la virtud de "combatir la acción de los radicales libres que dañan las células sanas", declara la doctora.

  • "Los radicales libres se producen en diferentes situaciones: dos de ellas son la exposición al sol y la contaminación", añade.
  • Si no nos protegemos de forma adecuada ante estas situaciones, la formación de esos radicales libres actúa favoreciendo el envejecimiento prematuro.

Buena muestra de ello son algunas de las fotos de famosos en los años 90 cuando tostarse bajo el sol, lamentablemente sin la fotoprotección adecuada a menudo, era tendencia. Además de un intenso bronceado, "lucían" de forma evidente arrugas prematuras en su rostro.

  • Eso sí, "la acción protectora de la vitamina E frente al sol se ha demostrado con la toma de suplementos orales", aclara la especialista.

Úsala tras la limpieza facial

Para que la piel luzca más luminosa y uniforme, "en general, recomendamos la aplicación de los productos ricos en antioxidantes como segundo paso en el ritual de belleza diario, tras la limpieza facial de la mañana", afirma la doctora Jiménez, que también forma parte del Grupo de Dermatología Pedro Jaén.

Combinada con vitamina C es más eficaz que si la usas sola

  • Con respecto a su presentación, la doctora nos cuenta que "es habitual encontrarla en formato sérum y combinada con otros antioxidantes como la vitamina C". Estos dos tipos de vitaminas se utilizan a la vez porque "su uso conjunto tiene un efecto aún más potente", añade.

Tras aplicar el sérum con un suave masaje para que penetre bien en la piel, "solemos recomendar protección solar de amplio espectro incluso en invierno", matiza la doctora.

  • Hay que tener siempre en cuenta que una adecuada protección es muy importante para evitar que los rayos ultravioleta provoquen daños celulares que, a la larga, pueden convertirse en un cáncer de piel.

Cuándo se empiezan a notar sus efectos

Los beneficios de este nutriente sobre la piel no se advierten de forma inmediata. "Los efectos del uso tópico de antioxidantes como la vitamina E suelen notarse a partir de los dos meses de uso", aclara la especialista.

  • Es importante, también, que la concentración de vitamina E sea la adecuada para ti. Tu dermatólogo puede ayudarte a elegir el producto que más te convenga en función de tu tipo de piel.

El uso de mascarillas caseras con vitamina E está desaconsejado

Precisamente por esto la dermatóloga desaconseja el uso de productos caseros, como por ejemplo mascarillas elaboradas con alimentos o a las que se le añaden aceites esenciales.

  • "Aunque los productos caseros para uso cutáneo parezcan inocuos, no se elaboran de una manera precisa. El desconocimiento en la concentración de sus principios activos puede hacer que, o bien sean totalmente ineficaces, o bien tengan un aporte excesivo capaz de irritar la piel", concluye.