¿Piel sensible? Evita irritaciones y alergias

En una piel sensible parece que cualquier cosmético o perfume le provoca un daño colateral. Llega un momento que no sabes qué hacer. Conocer cómo y porqué reacciona tu piel te será muy útil para cuidarla.

Actualizado a
piel sensible
María Teresa Alcalde
María Teresa Alcalde

Licenciada en Farmacia y experta en Dermocosmética

Es un problema más habitual de lo que podríamos pensar: el 62% de las mujeres europeas afirma que su piel es sensible y reacciona o es intolerante a los cosméticos e incluso al agua.

Sin embargo, la mayoría no le presta las atenciones adecuadas porque no sabe realmente qué necesita para evitar estas molestias o aliviarlas. Normalmente ocurre en el rostro, pero también puede afectar al cuerpo y al cuero cabelludo.

UN Cutis con más riesgoS

  • Las pieles claras y las que sufren dermatitis atópica o eccemas no responden bien a muchos ingredientes ya que son genéticamente más sensibles.
  • También hay pieles sanas pero que se han vuelto frágiles a causa del exceso de sol, productos para el acné, tratamientos láser y peelings químicos...
  • Después, están las pieles mal cuidadas por el uso de exfoliantes con fricciones intensas, jabones demasiado fuertes o que no se les ha dado hidratación.

Las molestias no son todas iguales

Si tras utilizar un cosmético aparecen molestias después de la segunda o tercera aplicación (enrojecimiento intenso, inflamación) es que hay una alergia a ese producto en concreto. En cambio, si notas quemazón o picor enseguida, se habla de intolerancia cutánea.

Cuando un cosmético te sienta mal los síntomas que pueden aparecer son:

  • Picor, rojeces y ardor.
  • En casos muy graves, incluso hay ampollas.
  • También se dan casos de acné cosmético o comedogénico: poros cerrados que se localizan en la frente y las mejillas.
  • Otros síntomas de alergia son la hinchazón de párpados y labios, que pueden ir acompañados de enrojecimiento, descamación y grietas.

qué PROVOCA REACCIONES EN TU PIEL

Si un producto te da problemas, fíjate bien en la etiqueta. Puede que tu piel no acepte alguno de estos ingredientes ‘controvertidos’:

  • Conservantes, sobre todo los liberadores de formol (quaternium-15, DMDM-hidantoína, imidazolidinil urea), ácido sórbico y parabenos.
  • Parafenilendiamina (PPD), colorante usado en los tintes capilares.
  • Perfumes, que contienen componentes potencialmente alergénicos como eugenol, geraniol, limoneno y linalool.
  • Aceites esenciales, especialmente ylang ylang y bergamota.
  • Filtros solares de tipo químicos como pueden ser la oxibenzona y los cinamato.
  • También pueden causar reacción activos irritantes comoel alcohol, el retinol y ácidos frutales en alta concentración.

Malos hábitos que suelen dar problemas

  1. Hay principios activos que no conviene mezclar. Los hidroxiácidos (glicólico y láctico) y la vitamina C combinan mal porque el pH final de la mezcla es tan ácido que agrede la piel. Ocurre lo mismo si combinas hidroxiácidos y retinoides. Por eso si utilizas por ejemplo un sérum con vitamina C y te pones luego una crema con ácido glicólico, puede ser perjudicial.
  2. Superponer varias cremas. Usar el sérum, después la hidratante, a continuación la crema de día, el contorno de ojos y el fotoprotector... multiplica las probabilidades de que, ante tanta concentración de sustancias, la piel reaccione mal.
  3. Mal uso de los cosméticos. Puede causar reacción aplicarlos varias veces al día, dejarlos más tiempo del recomendado, realizar masajes intensos después de la aplicación o extenderlos fuera de su zona de uso (por ejemplo, usar la hidratante de manos en la cara).
  4. Aplicar cremas en mal estado. Utilizar cosméticos abiertos hace mucho tiempo, con cambios en aspecto del producto o que se han guardado abiertos o sin su tapa original.

Cómo prevenir la reactividad cutánea

Si has tenido alguna reacción adversa en el pasado o tienes la piel delicada toma unas precauciones básicas para que no vuelva a ocurrir:

  • Eligeproductos hipoalergénicos, sin colorantes ni perfumes, dirigidos a pieles sensibles o reactivas.
  • Utilizalimpiadores suaves para el rostro y el cuerpo. Ten cuidado con la cosmética natural, puede causar irritaciones, sobre todo si lleva aceites esenciales.
  • Usa cremas con pocos ingredientes, 8-12 como máximo.
  • Hidrata la piel a diario, para aportar lípidos que dan resistencia frente a agresiones externas.

Usa productos hipoalergénicos, suaves y con pocos ingredientes si tu piel es sensible

  • Utiliza tintes sin PPD o tintes de henna, que no irritan el cuero cabelludo.
  • Usafotoprotectores solo con filtros minerales.
  • Respeta la caducidad de los productos. Todos llevan fecha de caducidad o el símbolo PAO (un dibujo de un tarro abierto con un número que indica los meses que puede usarse una vez abierto).

SOLUCIONES A ESTAS MOLESTIAS

Si tu piel reacciona mal ante algún cosmético, sigue los pasos que te recomendamos a continuación para aliviar las molestias y evitar que vuelva a ocurrir:

  1. Lava inmediatamente la zona afectada con agua abundante.
  2. Para aliviar el picor, aplica gasas empapadas de agua termal.
  3. Evita comer alimentos liberadores de histamina como quesos curados, marisco, chocolate, conservas en lata y frutas como fresas, piña y plátano, pues agravan el picor y la hinchazón de la piel.
  4. Deja de usar el cosmético sospechoso. Si los síntomas son leves, suelen desaparecer al retirar el uso del cosmético. Si las molestias continúan, consulta con el dermatólogo.
  5. Antes de comprar un nuevo cosmético, asegúrate de que tu piel lo tolera bien. Pide una muestra y úsala al menos 3 días seguidos para comprobarlo. Y para evitar riesgos, sé fiel a una misma línea de productos, que usa ingredientes comunes en todas sus fórmulas.