Pros y contras de depilar el vello púbico. Analizamos todos los métodos de depilación

El vello púbico tienen una función protectora, por lo que la depilación integral entraña sus riesgos. Lo mejor es dejar vello en la zona central del pubis y depilar la parte lateral e ingles. Analizamos los pros y los contras de los diferentes métodos de depilación para el pubis.

Actualizado a
depilar bello pubico
Istock

El vello púbico tiene la función de proteger los genitales de heridas y golpes y evitar infecciones durante las relaciones sexuales.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El  pelo y el vello corporal son un mecanismo de protección del cuerpo. El cabello protege la cabeza del sol y de los golpes. Las cejas y las pestañas protegen los ojos de la entrada de agentes externos y del sol para evitar que se irriten; además las pestañas inducen el parpadeo cuando algo está muy cerca. "El vello púbico también tiene su función: protege los genitales de heridas y golpes y evita infecciones durante las relaciones sexuales. Por ello, mantener el vello público es importante porque, junto al preservativo, ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual", explica a Saber Vivir  la farmacéutica Carmen Bauzá. La experta analiza los pros y los contras de depilarse el vello público y los diferentes métodos que hay para hacerlo.

¿Qué riesgos tiene la depilación integral del vello púbico?

Eliminar el vello público nos desprovee de una barrera de protección frente a infecciones de transmisión sexual. La depilación integral aumenta el riesgo de contraer diferentes infecciones, entre las que destaca la causada por el virus del papiloma humano (HPV).

El vello protege del roce durante las relaciones, por lo que un pubis sin pelo podrá contraer cualquier infección de la pareja. Los preservativos protegen de las enfermedades de transmisión sexual, pero no protegen la zona púbica.  Esto se potencia si la depilación es reciente y la piel aún está irritada.

Por otro lado, si la pareja sexual se ha rasurado 2 o 3 días antes, los pelos en crecimiento podrían irritar la piel del compañero. Además del escozor y picor de la piel, esto provocaría microheridas que facilitan la penetración de microorganismos, pudiendo aparecer verrugas, herpes, papiloma, tiña, impétigos e incluso sífilis.

¿Es mejor una depilación intermedia del vello púbico?

Sí, lo mejor es mantener el pelo en la zona central del pubis, que es la zona más vulnerable, y depilar si se quiere la zona lateral e ingles. En las inglés y lateral el riesgo de contagio no es tan alto porque el roce es menor. La zona central se puede recortar sin riesgos, siempre y cuando se mantenga su función barrera.

¿En qué casos sí es recomendable depilar el vello púbico?

En personas que tengan alteraciones en los folículos pilosos o de las glándulas de la zona con tendencia a pelos enquistados y foliculitis sí podría ser recomendable una depilación intermedia del vello púbico para evitar lesiones.

Pero antes de optar por un método definitivo, como el láser, conviene probar con otros métodos para asegurar que no se producen molestias, alteraciones por roce o problemas en las relaciones sexuales.

Ventajas y desventajas de depilar el vello púbico con cera

La ventaja de la depilación con cera es que es más duradera que el rasurado pero es de los métodos más agresivos para la piel, especialmente la cera caliente, que puede ocasionar quemaduras y heridas. Las medidas higiénicas cobran especial importancia en este tipo de depilación para evitar irritación o infecciones.

Ventajas y desventajas de rasurar el vello púbico con cuchilla de afeitar

Rasurar el vello púbico con cuchilla es recomendable para quienes busquen un método fácil y sin molestias pero, al igual que en la cera, pueden aparecer pelos enquistados y se deben seguir las recomendaciones de higiene e hidratación posterior.

Ventajas y desventajas de depilar el vello púbico con maquinilla eléctrica

La maquinilla eléctrica es fácil de usar y arranca el pelo de raíz, por lo que es duradero. Pero es de los métodos más dolorosos y que más irritación producen. El pubis es una zona muy sensible en la que podría resultar más molesta su uso.

Ventajas y desventajas de depilar el vello púbico con crema depilatoria

La crema depilatoria tiene la ventaja de ser poco agresiva con la piel y un método de depilación indoloro. Además, existen fórmulas específicas para piel sensible. Es cómodo y fácil de realizar en casa, además de que facilita la retirada del vello en zonas curvas o de difícil acceso. La desventaja es que no es de los métodos más duraderos y que algunas personas podrían ser alérgicas a algún componente.

Ventajas y desventajas del láser y cuál es el más adecuado

El láser diodo es el más adecuado para depilar el vello púbico y es un método interesante para personas con piel sensible o que buscan un resultado duradero. El inconveniente es que requiere varias sesiones. Normalmente son necesarias de 5 a 8 sesiones, pero las personas con vello claro o piel oscura podrían necesitar más.

¿Qué medidas hay que tomar en caso de piel sensible o reactiva?

En cualquier tipo de piel, incluidas las sensibles o reactivas, conviene realizar una exfoliación con un guante de crin y gel íntimo 2 o 3 días antes.

El día de la depilación, hacerlo tras una ducha de agua caliente para abrir el poro, lo cual facilita la extracción del pelo.

Si la depilación se realiza en un centro de estética, es importante asegurarse de que cumple con las certificaciones y medidas de higiene necesarias: las sábanas y guantes deben ser de un solo uso; en caso de depilación con cera, la espátula debe ser desechable.

Tras la depilación, es conveniente limpiar la zona externa con un gel antiséptico y aplicar un producto hidratante y calmante (gel con aloe vera, camomila…). Hay que evitar la exposición solar y las lámparas UV. También es aconsejable no tener relaciones sexuales los primeros días tras la depilación.