Liquen plano: por qué sale y cómo se trata

Este trastorno cutáneo puede aparecer en la piel, el interior de la boca o el cabello. Y conviene acudir al médico cuanto antes y no dejar que avance porque puede tener consecuencias indeseadas.

Actualizado a
liquen plano
Istock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Se trata de una enfermedad inflamatoria cutánea que puede aparecer tanto en la piel como en las mucosas, el cabello o las uñas. El consejo es ir al dermatólogo ante la primera sospecha y no dejar que avance porque, según dónde aparezca, puede complicarse. Este trastorno cutáneo afecta a 1 de cada 100 habitantes.

La Dra. Constanza Bahillo, miembro de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, nos explica en qué consiste este trastorno y cómo puede afectarnos.

Liquen plano en la piel

Es la localización más típica de esta patología.

Cómo son las lesiones. Provoca unas pequeñas placas planas y ligeramente elevadas, como si fueran "adoquines", que tienen un color rojo violáceo y un aspecto brillante.

Dónde se sitúan. Lo más habitual es que aparezcan en los tobillos y las muñecas, y es muy característico que lo hagan de forma simétrica. También pueden salir en el tronco y las extremidades.

Síntomas. Puede provocar un picor muy severo que resulta muy molesto.

Duración. Las lesiones se suelen resolverse por sí solas en unos meses.

el liquen en las mucosas

Según datos de la Fundación Piel Sana de la AEDV, un 75% de los pacientes con liquen plano pueden tener también lesiones en las mucosas. Es más, un 25% de los afectados solo tiene afectadas estas zonas, sin que haya ningún tipo de lesión en la piel.

Qué aspecto tiene. Las lesiones adoptan la forma de un reticulado blanquecino, como si fuera un encaje. En ocasiones también puede llegar a formar ampollas y provocar heridas. La Dra. Bahillo asegura que la presencia de unas manchas blancas en la mucosa oral que no se van, una úlcera que no cura o sencillamente unas molestias permanentes ya deberían alertarnos de un posible liquen e ir enseguida al dermatólogo.

En la mucosa bucal, el liquen plano tiene el aspecto de un encaje blanco

Dónde aparecen. En la cara interna de las mejillas o en la lengua, y en la zona genital.

Síntomas. Provoca escozor, y en el caso de la boca sobre todo cuando hay contacto con alimentos.

Posibles consecuencias. Si no se trata, las lesiones orales pueden generar, con los años, un carcinoma.

Si el liquen plano aparece en el cabello

Provoca una inflamación en el folículo.

Pistas para detectarlo. Si te fijas, se ve un borde rojo alrededor del nacimiento del pelo.

Si no se frena su aparición: El liquen plano en el cabello acabará provocando una alopecia irreversible si no se trata a tiempo. La caída es progresiva y muchas veces no se asocia con una enfermedad cutánea que podría haberse evitado.

Si el liquen plano aparece en las uñas

Suele afectar a la matriz de la uña, impidiendo el correcto crecimiento de la misma. La uña se adelgaza y tiene estrías. Si no se trata el daño es permanente.

No lo dejes pasar

La Dra. Constanza Bahillo asegura que "los pacientes suelen acudir enseguida a consulta cuando se trata de un liquen en la piel porque las lesiones alarman mucho".

En la piel suele resolverse por sí solo, aunque conviene tratarlo

"Sin embargo, cuando el liquen es en la boca o el pelo tardan más en sospechar que puede tratarse de algo grave. Y justamente en estos casos es importante cogerlo a tiempo porque en el cabello causa alopecia y en mucosa bucal puede provocar cáncer".

"Además, en el caso de la piel, las lesiones suelen resolverse por sí solas como mucho en un año, incluso aunque no las tratáramos. Sin embargo, las del pelo y las de la boca sí requieren tratamiento".

Qué causa el liquen

Bahillo afirma que no se sabe exactamente la causa, aunque se sospecha que es una enfermedad con una base autoinmune en la que los linfocitos T, unas células del sistema inmunológico, atacan la superficie de la piel, el cabello o las uñas provocando este tipo de lesiones.

Además, se sospecha que también hay una base genética. Por tanto, si en tu familia hay más casos el riesgo es mayor.

Al margen de las posibles causas, hay diversos factores que puede actuar como desencadenantes de un brote de liquen plano:

  • El estrés y la ansiedad.
  • Algunos fármacos que provocan erupciones de este tipo, en especial los antihipertensivos y los medicamentos para el paludismo.
  • La amalgamas que se utilizaban para realizar algunos empastes en la boca también puede originar afectaciones a nivel oral.

Las personas con hepatitis C tienen más riesgo:

  • Las zonas donde ha habido un traumatismo (una cicatriz, una quemadura...) son más propensas a sufrir liquen plano.
  • Las personas con hepatitis C también tienen más riesgo de liquen oral, pero no porque la hepatitis provoque el trastorno, sino porque altera la inmunidad y eso favorece el liquen.

Cómo se trata el liquen plano

El dermatólogo puede optar por varios tratamientos:

  • Si las lesiones son localizadas, se recetan corticoides tópicos en crema o pomadas. Si hay mucho picor se añade también un antihistamínico.
  • Si son más extensas, se pueden administrar corticoides orales, derivados de la vitamina A (retinoides como los que se usan para la psoriasis), fototerapia con rayos UVA en la consulta y fármacos inmunosupresores para modular esa inmunidad alterada.