Los esmaltes libres de tóxicos o con ingredientes de origen natural son menos agresivos para la uña.
A la hora de elegir un esmalte de uñas solemos priorizar la duración, el brillo, que se aplique de forma homogénea o que deje un resultado impecable... Pero, ¿pensamos en la salud de nuestras uñas?
Los esmaltes de uñas han sido tradicionalmente los cosméticos que más tóxicos han incluido, aunque en la Unión Europea se han aprobado normativas para limitar el uso de estos tóxicos. Si te haces la manicura con frecuencia, te conviene saber qué esmaltes son más saludables para tus uñas.
tóxicos en los esmaltes
El trío de tóxicos más nocivo es el siguiente:
- Formaldehído. El Centro Internacional de Investigaciones sobre le Cáncer clasifica este producto como cancerígeno desde 2004.
- Ftalato de dibutilo o DBP. Está considerado un disruptor endocrino (afecta al funcionamiento de las hormonas). Los disruptores endocrinos entrañan más riesgo durante el embarazo porque pueden afectar al feto y, por ejemplo, aumentar el riesgo de cáncer de mama en la edad adulta.
- Tolueno. Esta resina facilita la aplicación del esmalte. Es irritante y aumenta el riesgo de alergias cutáneas y respiratorias.
La normativa de la Unión Europea prohíbe el formaldehído y el DBP en los esmaltes.
Otros tóxicos a evitar son el alcanfor, la colofonia, los xilenos y estirenos. Pueden irritar ojos, nariz y garganta, provocar dolor de cabeza o confusión mental.
¿Qué esmaltes son más saludables?
Mª Teresa Alcalde, directora del Máster en Dermocosmética Farmacéutica de la Universidad de Barcelona, nos aclara todas las dudas.
Esmaltes de base acuosa
En general, los esmaltes que llevan menos tóxicos son los de base acuosa porque deshidratan menos la uña. Son menos habituales y la manicura, en general, dura menos que con los esmaltes tradicionales.
Esmaltes de origen natural
Otra opción son los esmaltes de uñas que reivindican un alto porcentaje (entre 80% y 90%) de origen natural. Los comercializan marcas pequeñas dirigidas a un público que busca este tipo de productos.
Los "free" de tóxicos
Una tercera opción son los esmaltes que se publicitan como “7 free”, “8 free” o “9 free”. Quiere decir que han sustituido los ingredientes más tóxicos por otros que son más respetuosos con la uña y la salud.
En estos casos, depende de la fórmula o la marca ya que, en ocasiones, la sustancia que les sustituye presenta efectos similares… "Sé que esto es difícil para un consumidor no experto en el tema. Por tanto, lo más sencillo es elegir esmaltes de uñas con base acuosa o aquellos con alto porcentaje de ingredientes de origen natural", señala Mª Teresa Alcalde.
¿Cómo podemos identificar los esmaltes más saludables?
Hay que leer la información facilitada por la marca o el fabricante (“esmalte de base acuosa”) o buscar las reivindicaciones publicitarias (“7 free”, “8 free” o “9 free”).
Otra opción es buscar información (por ejemplo, en Internet) sobre marcas de esmaltes de base acuosa o marcas de esmaltes “7 free” etc. y adquirir esas marcas.
¿es malo pintarse las uñas cada día?
Lo mejor es hacer descansos del esmalte. El menor daño para la uña se consigue cuando la dejamos desnuda, sin ningún tipo de esmalte.
Por eso lo ideal es pintarlas solo en días puntuales. Y si te gusta llevarlas pintadas, opta por los esmaltes menos dañinos e hidrátalas a diario con crema de manos para evitar que se resequen. Por la noche, aplica un par de gotas de aceite de argán o de almendra y masajea bien.
Y recuerda que los quitaesmaltes son aún más dañinos para la uña que el esmalte. Sobre todo conviene evitar los productos con acetona porque resecan mucho la uña y la debilitan.