10 enfermedades que ayuda a combatir la menta (y el truco para hacer la infusión)

Es una planta muy aromática para tener en casa. Además, la menta es una gran aliada para aliviar dolores de cabeza, ansiedad, molestias digestivas y mal aliento.

Actualizado a
Menta

La menta es apreciada por sus propiedades culinarias y medicinales.

ISTOCK
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

¿Quién no tiene o ha tenido alguna vez una maceta de menta en casa? La menta o hierbabuena es una de las hierbas aromáticas más populares en los hogares españoles, igual que el romero, el tomillo o el orégano. Ya sea para tomarla en forma de infusión como para añadirla a un caldo de verduras o espolvorearla sobre una ensalada, siempre va bien tener menta a mano.

La menta pertenece a la familia de las Lamiáceas y su origen se sitúa en la zona mediterránea, donde se ha cultivado durante siglos y se ha extendido a otras muchas regiones del mundo. Desde la antigüedad, la menta ha sido apreciada por su aroma y sabor únicos. Los griegos y los romanos la utilizaban para condimentar sus alimentos y como remedio para problemas digestivos; mientras que en la Edad Media, se usaba como planta medicinal en monasterios.

Principios activos de la menta

La menta contiene varios principios activos que le confieren sus propiedades beneficiosas para la salud.

  • Mentol: El mentol es el compuesto más característico de la menta, responsable de su aroma y sabor refrescante. Tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas, lo que lo hace útil para aliviar dolores musculares y trastornos digestivos.
  • Mentona: La mentona es un aceite esencial que también aporta sabor y aroma. Tiene propiedades estimulantes y se utiliza en productos para el cuidado bucal.
  • Carvona: Este compuesto tiene propiedades antiespasmódicas y se utiliza para aliviar trastornos digestivos, como el síndrome de intestino irritable.
  • Ácido Rosmarínico: Un antioxidante que puede ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.
  • Vitamina C: La menta es una fuente modesta de vitamina C, que es importante para la salud del sistema inmunológico.

Enfermedades que ayuda a combatir la menta

La menta ha demostrado ser beneficiosa en el tratamiento o alivio de diversas trastornos:

  • Dolor de cabeza y migrañas: El mentol puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza.
  • Problemas digestivos: La menta es eficaz contra la indigestión, el síndrome de intestino irritable y las náuseas.
  • Problemas respiratorios: La menta es un descongestionante natural y puede aliviar los síntomas del resfriado y la congestión nasal.
  • Dolor muscular: Los productos tópicos a base de menta se utilizan para aliviar los dolores musculares y las tensiones.
  • Halitosis: La menta se utiliza en productos de cuidado bucal debido a su capacidad para refrescar el aliento.
  • Ansiedad y estrés: El aroma de la menta puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación.
  • Síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP): Algunos estudios sugieren que el té de menta puede ayudar a aliviar los síntomas del SOP.
  • Trastornos menstruales: La menta puede aliviar los calambres menstruales y reducir la sensación de hinchazón.
  • Enfermedades del hígado: Algunas investigaciones sugieren que la menta puede ayudar a proteger el hígado.
  • Alergias: El mentol puede ayudar a aliviar los síntomas de alergias estacionales, como la congestión nasal y la picazón en los ojos.

Recuerda que ni la menta ni ninguna otra planta deben sustituir el tratamiento médico.

Cómo se prepara la infusión de menta

Para hacer una infusión de menta:

  • Hierve agua y luego déjala reposar durante un minuto para que no esté hirviendo.
  • Coloca unas hojas frescas de menta en una taza o tetera.
  • Vierte el agua caliente sobre las hojas de menta.
  • Cubre la taza y deja reposar durante 5-10 minutos.
  • Cuela las hojas de menta y endulza con miel si lo deseas.

Usos en la cocina

La menta se utiliza en una variedad de platos y bebidas en todo el mundo.

  • Salsas y aderezos: Agregar menta fresca a salsas y aderezos puede realzar su sabor.
  • Ensaladas: Las hojas de menta fresca se usan en ensaladas para dar un toque de frescura.
  • Postres: La menta se utiliza en helados, pasteles y cócteles.
  • Cocina asiática: La menta es un ingrediente común en platos tailandeses y vietnamitas.
  • Caldos y consomés: Añadir unas hojas de menta justo antes de consumir un caldo o consomé de verduras y carne le da un gran aroma al plato.