Cuando aparece un dolor de cabeza, de muelas, una contractura muscular, molestias menstruales o ante algunas décimas de fiebre, ¿cómo lo alivias o qué le sugieres a alguien de tu alrededor que te pregunta cómo atajarlo?
Según tu respuesta puede que formes parte del 25% de los españoles que se automedica con analgésicos. Y piensa que solo por vivir en España estás también dentro del segundo país del mundo que más medicamentos consume (el primero es EE. UU.), según la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.
El 25% de los españoles se automedica con analgésicos cuando empieza a sentir dolor
Ahora ya son los propios médicos los que consideran que ha llegado el momento (empezando por extender menos recetas en las consultas) de que la población deje de estar lo que se denomina hipermedicada.
más de una pastilla al día
A partir de cierta edad, y no hablamos solo de ancianos, hay una gran proporción de personas que toman más de 2 pastillas todos los días: para la tensión, para el colesterol, el protector gástrico, para dormir, para el dolor… Y este último, el dolor, es el que hace abrir el cajón de los medicamentos más veces y de forma más irracional.
Se cree que se trata de fármacos inocuos con los que no ocurre nada si se toman solo por unos días. Pero hay que prestar atención, porque no hay ningún fármaco que tenga un riesgo cero.
El primer afectado: el estómago
Los problemas gástricos pueden aparecer casi de inmediato tras tomar ibuprofeno y algunos AINE: estos hacen que las paredes del estómago sean más sensibles a los ácidos. Náuseas, vómitos y hasta úlceras gástricas son las principales complicaciones del abuso de estos tratamientos.
Cuidado con el riñón
Las personas con dolores reumáticos que toman antiinflamatorios de forma crónica tienen mayor riesgo de sufrir daño renal como nefritis.
Este tipo de analgésicos pueden dañar el riñón, por ello las personas afectadas de algún problema renal deben ser todavía más precavidas.
El corazón sufre
Un estudio publicado en la revista “The Lancet” demostró que el consumo excesivo de estos fármacos (altas dosis y por tiempo prolongado) supone un mayor riesgo de problemas cardíacos. Y el efecto es mayor si además quien lo consume es fumador, tiene hipertensión o sobrepeso.
Combinado con otros fármacoS
Puede provocar sobredosis. Hay medicamentos que entre sus compuestos ya incluyen sustancias analgésicas, como por ejemplo ocurre con algunos preparados contra los síntomas de la gripe y el resfriado. Si consumes alguno de ellos y además te tomas un analgésico para el dolor, estás sobrepasando las dosis adecuadas y eso puede tener consecuencias.
- Lo mismo ocurre con el alcohol: aunque parezcan fármacos "menores" pueden interaccionar de forma peligrosa.
¿Qué es cada cosa? Aclara tus dudas
Los analgésicos que todos tenemos en casa son los no opiáceos. Consulta al médico antes de tomarlos, opta por las dosis más bajas y durante el menor tiempo posible.
Con efecto antitérmico
- Paracetamol: Ayuda a combatir los dolores leves que no están relacionados con la inflamación. Actúa en la parte del cerebro que recibe el mensaje de dolor y controla la temperatura del cuerpo. Es el analgésico más utilizado en el mundo. Hasta los 38º de fiebre no hay que adoptar medidas para bajarla.
Con efecto antiinflamatorio
- Ibuprofeno: Es un anti-inflamatorio no esteroideo (AINE) y actúa frente al dolor cuando lo causa una inflamación.
- Bloquea la producción de prostaglandinas, que son unas sustancias que provocan la irritación de las terminaciones nerviosas causando dolor.
- Ácido acetilsalicílico: Es un AINE y actúa del mismo modo que el ibuprofeno (dolor e inflamación).
- Reduce la capacidad de coagulación de la sangre. No hay que tomarlo de forma crónica si no hay riesgo cardiovascular. Puede provocar ligera pérdida auditiva.
Remedios anti-dolor sin temor a efectos
- Masaje anti-jaquecas: 4 gotas de aceite esencial de lavanda, una cucharada de aceite de oliva, una de almendras y una de argán.
- Para las muelas: haz enjuagues de agua con sal 3 veces al día. O aplica aceite esencial de clavo en la encía.
- Dolor articular: La cúrcuma inhibe las prostaglandinas inflamatorias (igual que los analgésicos). Añade curry a tus platos.