Así te ayuda la mesoterapia a rejuvenecer la piel

La gran ventaja de esta técnica poco invasiva es que permite aplicar el producto que mejor le va a tu piel justo en el lugar donde lo necesita: ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, vitaminas... No elimina la arrugas ni estira el cutis, pero sí consigue un aspecto rejuvenecido.

Actualizado a
mesoterapia

Mujer en camilla haciendo tratamiento

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La mesoterapia se ha acabado consolidando como la técnica más utilizada en medicina estética en los últimos 30 años y sigue ganando adeptos.

Consiste en aplicar un fármaco o una sustancia concreta a no más de 4 mm de profundidad de la pielmediante microinyecciones.

Es la técnica más utilizada en medicina estética

La Dra. Carmen Fernández, vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética, nos explica la gran ventaja de esta sencilla técnica:

  • "Permite aplicar el producto idóneo para la piel justo en el lugar donde lo necesita. Se administra en cantidades muy pequeñas, lo más cerca posible del área a tratar, de forma muy superficial y muy repartido".

Esto hace que sea un tratamiento muy poco invasivo, indoloro y con unos resultados, nunca mejor dicho, a flor de piel.

las aplicaciones de la mesoterapia

La mesoterapia como procedimiento que permite inyectar una sustancia concreta en un área localizada nació en 1952. El Dr. Pistor la empezó a utilizar en patologías como la artrosis: "Inyectaba analgésicos en las zonas afectadas, pronto se vio que era una técnica muy útil y empezó a usarse en otros campos, incluida la medicina estética", nos cuenta la Dr. Fernández.

"En los 30 años que llevo dedicándome a esta especialidad se ha producido un salto de gigante. Al principio solo podíamos utilizar unos pocos productos, pero con el tiempo el abanico se ha ampliado muchísimo".

Actualmente una de las aplicaciones más importantes es la mesoterapia facial, que tiene como principal objetivo:

  • Combatir el envejecimiento del rostro, el cuello y el escote, tanto el producido por los años como el causado por el sol; reducir la flacidez y evitar la deshidratación.

Qué sustancias se inyectan y cuáles necesitas

Los productos más utilizados son los siguientes:

Ácido hialurónico, la estrella de la mesoterapia

Se utiliza ácido hialurónico no reticulado. A diferencia del reticulado que se usa para rellenar arrugas, el no reticulado es de textura muy fluida, similar al que genera de forma natural el organismo.

  • Destaca por su gran poder hidratante, de hecho es la sustancia con mayor capacidad de hidratación que existe. Por ello aumenta la flexibilidad y la turgencia del cutis e hidrata las capas más superficiales de la epidermis.
  • Activa los fibroblastos, haciendo que se sintetice más colágeno y elastina.
  • Neutraliza los radicales libres que producen el envejecimiento.

El ácido hialurónico es ideal en rostros fotoenvejecidos

El ácido hialurónico se utiliza sobre todo en pieles mayores o fotoenvejecidas.

Plasma rico en plaquetas

Se obtiene a partir de la extracción de sangre del paciente, que luego se centrifuga para utilizar aquella parte más rica en plaquetas.

  • Al tratarse de tu propio plasma, es un producto muy versátil que no genera ninguna reacción alérgica.
  • Consigue acelerar el proceso de reparación de la piel.

El plasma rico en plaquetas se utiliza en solitario cuando se trata de pieles muy jóvenes a las que no les hace falta otras sustancias como el ácido hialurónico. Actúa como un preventivo del envejecimiento.

Otras sustancias

  • El sodio, el potasio, el calcio, el silicio, los ácidos nucleicos o las vitaminas A, C o K suelen aplicarse como complemento de los productos anteriores para enriquecer la fórmula, pero no se utilizan solos.

Ayudan a que la piel se vea aún más luminosa y brillante tras el tratamiento.

  • A partir de los 40 años, la Dra. Fernández afirma que lo ideal es optar por fórmulas que combinen el ácido hialurónico con el plasma rico en plaquetas y sustancias como las vitaminas.

aplicación más allá de la cara

Lo más habitual es aplicar la mesoterapia en el rostro, pero también suele utilizarse en:

  • El dorso de las manos.
  • La cara interna de los brazos.
  • Los muslos (esta piel es la primera que se empieza a arrugar).

La vicepresidente de la SEME explica que justo en estas zonas resulta muy útil aplicar fórmulas que incluyan silicio porque combate la flacidez.

cómo se hace una sesión

Una sesión dura una media hora aproximadamente:

  • Primero se realiza una limpieza facial con desmaquillante. Es básico porque la piel debe estar perfectamente limpia. No es un tratamiento molesto pero, si la persona es muy sensible, media hora antes de la sesión se puede aplicar una capa de crema anestésica.

El tratamiento es prácticamente indoloro

  • A continuación se procede a realizar el tratamiento de mesoterapia propiamente dicho en el rostro, cara y escote (u otras áreas), que puede hacerse con pistola o de forma manual con agujas muy finas.
  • Una vez finalizado se limpia de nuevo la piel y se aplica una mascarilla calmante para aliviar la irritación de la piel.
  • "El mismo día de la sesión no estás ideal –nos cuenta la Dra. Fernández– porque puede haber rojeces de los pinchazos, pero al día siguiente la piel ya presenta buen aspecto. También puede salir algún pequeño hematoma, pero si te pones en manos expertas no suele ocurrir porque se evita pinchar en zonas muy vascularizadas".

¿Hay que tomar precauciones?

Aunque es una técnica sencilla y superficial, la Dra. Fernández nos recuerda qué precauciones debemos tener en cuenta antes de someternos a una sesión de mesoterapia:

  • Es mejor evitarla durante el periodo menstrual porque puedes estar mucho más sensible.
  • También conviene evitar la toma de medicamentos AINES y ácido acetilsalicílico 7 días antes y 7 días después.
  • No hay que maquillarse durante las 12 horas consecutivas a la sesión. También conviene evitar la exposición prolongada al sol, a los rayos UV, al igual que la sauna durante las dos semanas siguientes.

¿Con qué frecuencia puedo recurrir a ella?

  • En personas mayores, se aconseja un tratamiento de mesoterapia cada 3 o 4 meses.
  • En gente joven, dos veces al año.

La gran ventaja, remarca la Dra. Fernández, es que apenas tiene efectos adversos y es un gran aliado para prevenir y frenar el envejecimiento: "Con la mesoterapia proporcionas a la piel todos los ingredientes para que permanezca joven más tiempo, como si te dieran todo los materiales para construir una casa".

Bibliografía

  • Pistor :"Mesoterapia practica" Ed Masson, 2000.
  • Ordiz Garcia I "Tratado de mesoterapia 1" Ed Campillo, 1993.
  • A. Lopez Barri "Mesoterapia en dermatologia y estetica" Ed. Masson 1994.