Una técnica endovascular mínimamente invasiva permite eliminar las varices grandes de las piernas sin ningún tipo de complicación ni baja laboral y sin necesidad de usar medias de compresión tras la intervención. Consiste en un adhesivo médico que permite tratarlas prácticamente sin dolor, con muy buenos resultados y en cualquier época del año, incluso en verano.
El Servicio Mancomunado de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular de los hospitales de Sant Pau y Dos de Maig es pionero en la aplicación de esta técnica y el único que la realiza en Cataluña dentro de la sanidad pública. También se realiza en otros centros privados. "Según la evidencia científica actual, la eficacia de esta técnica es equiparable a la del resto y al cabo de 5 años el sellado de la vena es del 91%", explica la Dra. Mª Dolores Lloret, coordinadora de Cirugía Vascular de este Servicio.
¿En qué tipo de varices puede utilizarse el adhesivo sellador?
El pegamento o adhesivo médico sellador puede utilizarse en varices que están producidas por una insuficiencia vascular de la vena safena interna (va desde el lado interno del tobillo hasta la ingle) o de la vena safena externa (desde el lado externo del tobillo hasta el hueco posterior de la rodilla).
En las piernas hay dos tipos de sistemas venosos clave para la circulación sanguínea: el sistema venoso profundo y el superficial. Las venas safenas interna y externa son las más importantes del sistema venoso superficial y las más largas del cuerpo humano. Se encuentran entre la piel y las membranas que cubren los músculos, tienen las paredes muy finas y recogen la sangre de la piel y tejidos cercanos.
Todas las venas tienen unas válvulas que impulsan el retorno sanguíneo pero cuando no funcionan bien la sangre se estanca y presiona las paredes venosas provocando insuficiencia venosa crónica. La consecuencia más común es la dilatación de las venas o varices, además de la pesadez de piernas y el dolor. Las venas safenas son claves para la circulación de las piernas y por ello también la principal causa de problemas de varices en ellas.
El 75% de las varices que requieren cirugía afectan a las venas safenas. La insuficiencia venosa crónica afecta al 25% de las mujeres y al 15% de los hombres.
¿Cómo se aplica el pegamento de varices?
El adhesivo para sellar varices grandes es el cianoacrilato, una adhesivo biológico que se utiliza habitualmente en otras especialidades médicas, para el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas, de las varices gástricas, o también en oftalmología para otras indicaciones.
La Dra. Lloret explica que la técnica para aplicar el pegamento sellador es sencilla. "Con anestesia local, se realiza una pequeña punción en la piel y se inserta un catéter muy fino guiado por ecografía para, posteriormente, liberar pequeñas cantidades del adhesivo médico a lo largo de la vena aplicando una ligera presión para ayudar a sellarla. La intervención dura unos 30 minutos", explica.
Ventajas del adhesivo sellador de varices frente a otras técnicas
"Al sellar las paredes de la vena no se genera trombo, como en otras técnicas, ni se extrae la vena como en la cirugía convencional; por tanto, no es necesario utilizar una media elástica en el postoperatorio. Esto permite poder operar varices en verano sin la incomodidad de tener que llevar una media elástica", apunta la Dra. Lloret.
Otra ventaja del adhesivo médico es que no requiere calor para su aplicación, lo que evita lesiones nerviosas y del tejido cercano, y elimina posibles complicaciones posteriores.
El paciente puede reincorporarse a su vida normal e incluso hacer deporte desde el momento que sale del hospital, mientras que en otras técnicas es necesario coger una baja laboral de al menos de dos semanas y llevar obligatoriamente una media elástica compresiva.
"El cambio se nota inmediatamente, pero es necesario esperar unos meses a que las varices se reduzcan y no sean visibles. Sin embargo, las varices pueden aparecer en otras zonas, causadas por otras venas que dejan de funcionar bien, ya que la insuficiencia venosa es una enfermedad crónica", concluye la especialista.
Otras técnicas para tratar las varices
Además del uso del cianocrilato como técnica de sellado, existen otras opciones para tratar las varices:
- Medias de compresión. Suelen ser el método inicial recomendado por los especialistas cuando las piernas se notan muy pesadas. Estas medias aprietan suavemente las venas de manera uniforme, evitando que la sangre se acumule en los tobillos. Son válidas, pues, para aliviar los síntomas, pero no solucionan la insuficiencia venosa.
En verano, se puede optar por medias cortas o por bajar un poco el grado de compresión. Cuando, junto a la administración de fármacos que activan la circulación, el uso de medias de compresión no es suficiente para aliviar los síntomas, la pesadez es habitual y las varices son visibles, existen otras opciones:
- Escleroterapia. Consiste en inyectar una solución especial que hace que la vena cicatrice. Es el tratamiento ideal contra las más pequeñas (arañas vasculares).
- Ablación térmica. Se cierra la vena gracias a la acción del calor del láser o la radiofrecuencia.
- Cirugía convencional. Se extrae directamente la vena enferma mediante dos cortes (en la ingle y en el tobillo).