10 plantas que rebajan la inflamación de encías

Esta alteración gingival puede afectar a todo el organismo. Toma nota de estas soluciones naturales que te ayudarán a mantener tu boca más sana.

Actualizado a
aceite-oregano e0ac4458 1200x710
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

La inflamación de las encías, llamada gingivitis, es una de las alteraciones bucales más comunes. Algunos de sus síntomas más habituales son sufrir un leve sangrado cuando nos lavamos los dientes o usamos el hilo dental, tener las encías más rojas o notarlas más sensibles.

No hay que dejar pasar este trastorno porque puede llevar a sufrir una periodontitis, que es cuando la inflamación afecta ya al diente y que puede llevar a la pérdida de las piezas.

Para evitarlo es esencial mantener una buena higiene bucal (lavarse correctamente los dientes dos o tres veces al día) y hacer limpiezas dentales periódicas en la consulta del dentista.

Además, te aconsejamos que sea previsora y tengas a mano estas soluciones naturales quete ayudarán a mitigar la inflamación cuando notes que tus encías están algo inflamadas.

1 /7
equinacea

1 | 7 Equinácea (Echinacea purpurea)

Entre sus propiedades destacan las antiinflamatorias y cicatrizantes, sobre todo cuando se trata de infecciones por bacterias, virus y hongos.

  • Se usa la planta y la raíz en decocción, de 1 a 3 veces al día.
regaliz

2 | 7 Regaliz (Glycyrrhiza glabra)

Su raíz tiene propiedades cicatrizantes, lo que va especialmente bien si tienes tendencia a que te sangren las encías.

Además, tienen sustancias que inhibe la formación de las bacterias que provocan la periodontitis y que causan la caries.

manzanilla 5562bc59

3 | 7 Manzanilla (Matricaria chamomilla)

Es una de las plantas más interesantes para tratar esta dolencia porque actúa directamente sobre las infecciones causantes de la enfermedad periodontal.

  • Se toma en infusión, de 1 a 3 veces al día.
aceite oregano

4 | 7 Orégano (Origanum vulgare)

Su aceite es antimicrobiano y ayuda a eliminar los gérmenes que originan infecciones.

  • Se usa aplicando un poco sobre los dientes.
lapacho

5 | 7 Lapacho (Tabebuia avellanedae)

Todavía poco conocido aquí (es un árbol que crece en la selva amazónica), en América del Sur es un remedio común para afecciones bucales.

  • Se usa la corteza en decocción 1 o 2 veces al día.
sello de oro

6 | 7 Sello de oro (Hydrastis canadensis)

Actúa contra bacterias y hongos, por lo que es útil para combatir la gingivitis y la enfermedad periodontal.

  • Haz enjuagues con su decocción de 1 a 3 veces al día.
llanten

7 | 7 Llantén mayor (Plantago major)

No solo va bien como cicatrizante y antiinflamatorio, también alivia el dolor.

  • Se toma en decocción, de 1 a 3 veces al día

Dos formas diferentes de preparalas

En decocción:

Añade, en 1⁄4 de litro de agua hirviendo, una cucharada sopera rasa de la planta (o plantas) elegida, y se deja cocer 5 minutos. Tras apartarla del fuego debe reposar 10 minutos. Luego se filtra y se añade el zumo de 1⁄2 limón.

Se puede utilizar una única planta, o la combinación de varias para complementar su acción. Debe tomarse de 7 a 14 días.

En infusión:

En este caso se vierte una cucharada sopera rasa de la planta en un vaso de agua caliente. Luego, tápala y deja reposar 10 minutos, filtra y añade el zumo de 1⁄2 limón.