Ayudas naturales para aliviar la dermatitis

¿Tu piel se altera con facilidad? ¿Tiene tendencia a sufrir rojeces, picor, sequedad...? Te damos varias opciones naturales para aliviar los síntomas de la dermatitis.

Actualizado a
Ayudas para aliviar la dermatitis
Shutterstock
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

La dermatitis es una alteración frecuente de la piel. Ocurre cuando esta se inflama, y puede deberse a diversas causas.

  • La más habitual es la dermatitis atópica, que suele cursar en brotes. Aunque la piel también puede inflamarse tras el contacto con ciertas sustancias (como el níquel, ciertos cosméticos...): es lo que se conoce como dermatitis de contacto.

Los síntomas más frecuentes son picor, enrojecimiento y sequedad. Acude a tu médico si crees que sufres algún tipo de dermatitis y consúltale si los siguientes remedios naturales pueden ayudar a aliviarte en tu caso.

aceite casero para la dermatitis

Además de las soluciones que te proponemos a continuación, si sufres de dermatitis o piel sensible puedes aliviar las molestias preparando en casa tu propio aceite natural con los siguientes ingredientes:

  • 300 ml de aceite de almendra
  • 3 cucharadas de hinojo
  • 3 cucharadas de caléndula
  • 2 cucharadas de manzanilla
  • 1 cucharada de harina de avena

Mézclalo todo en un envase de cristal ámbar de 500 ml, deja macerar 20 días, filtra y consérvalo protegido de la luz.

Aplícalo 3 veces al día en la zona afectada..

1 /8
Calaguala (Polipodium calaguala)- muy calmante

1 | 8 Calaguala: muy calmante

La calaguala tiene virtudes antiinflamatorias sobre la piel, lo que la hace adecuada tanto en caso de dermatitis atópica como si se tienen eczemas (como ocurre, por ejemplo, con la psoriasis).

  • ¿Cómo tomarla? Se emplea su rizoma y la planta en decocción. Prepara 1 cucharada sopera de la planta seca por vaso, 1 a 2 veces al día. Otra opción es tomarla en extracto seco, de 450 a 800 mg, al día.

2 | 8 Bardana: acción depurativa

Se ha utilizado tradicionalmente para tratar los problemas de las pieles sensibles y reactivas. Actúa sobre los riñones y el sistema linfático, realizando una acción depurativa que elimina toxinas de la dermis.

  • ¿Cómo tomarla? La dosis es de 500 a 1.500 mg de extracto de la raíz al día, repartida en 2 tomas.

3 | 8 Cúrcuma: antiinflamatoria

Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda al hígado a depurar todas aquellas sustancias que alteran la piel. Es adecuada en caso de eczemas o dermatitis, e incluso en trastornos más serios como la psoriasis.

¿Cómo tomarla? Toma de 350 a 500 mg de extracto de su raíz. Evítala si sufres piedras en la vesícula biliar.

4 | 8 Fumaria: depurativa

Esta planta estimula la depuración hepática de la histamina (sustancia que participa en la inflamación, el picor, y la rojez de la piel), y facilita su eliminación a través de los riñones.

  • ¿Cómo tomarla? Se emplea en decocción (una cucharada sopera rasa por vaso, de 1 a 3 veces al día).

5 | 8 Alfalfa: nutritiva

Es una de las plantas más completas en nutrientes (vitaminas, minerales, etc.), por lo que mejora el aspecto y la vitalidad de la dermis. Además, por su alto contenido en clorofila, tiene virtudes depurativas del organismo.

  • ¿Cómo tomarla? Se aconseja de 3 a 5 g al día repartidos en dos tomas. No la tomes con anticoagulantes.

6 | 8 Desmodium: limpia el organismo

Típico de zonas ecuatoriales, el desmodium tiene un gran efecto depurador sobre muchos órganos, incluido el hígado. Por eso contribuye a limpiar el organismo de alérgenos y tóxicos que "ensucian" la piel.

  • ¿Cómo tomarla? Se recomienda 700 mg de extracto al día. Estas plantas deben evitarse en el embarazo.

7 | 8 Aceite de borraja: para piel atópica

Es adecuado tanto para niños como adultos que sufren de piel atópica o hipersensible. Sus semillas son ricas en ácido gamma- linolénico (GLA), una sustancia que reduce la inflamación en trastornos de la dermis.

  • ¿Cómo tomarlo? Se aconseja tomar de 3 a 6 perlas de 500 mg al día, durante 2 o 3 meses.

8 | 8 EPA: para dermatitis dolorosa

Es uno de los componentes más importantes del Omega 3. Al ser antiinflamatorio, es útil en la dermatitis que se presenta con dolor e hinchazón.

  • ¿Cómo tomarla? Se toman de 900 a 1.800 mg de EPA al día en 2 tomas.