La Dra. Natalia Molini, miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) asegura que es muy difícil acabar con determinados mitos en medicina. Y uno de ellos es la idea de que los niños alérgicos al huevo no pueden vacunarse de la triple vírica.
La duda y el temor surge porque esta vacuna, como otras víricas de las que también hablaremos, se cultiva en embriones de pollo para conseguir el extracto.
- Años atrás el riesgo de que la vacuna estuviera contaminada con fracciones de huevo era mayor pero, afirma la Dra. Natalia Molini, "la biotecnología ha avanzado tantísimo que la purificación de los extractos de estas vacunas es brutal".
Desmontando el mito del huevo
Ya en 2013, la SEICAP emitió un comunicado en el que alertaba que la vacuna de la triple vírica no entrañaba ningún riesgo para los niños alérgicos al huevo.
Pero aún así la duda, el temor o "la paranoia", tal y como asegura Molini, sigue existiendo. ¿Por qué?
- "No todos los pediatras se actualizan. La Sociedad Española de Pediatría tiene un Comité Asesor de Vacunas que contesta dudas online a los usuarios y hemos tenido consultas en las que los padres aseguran que, a pesar de que saben que se puede administrar la triple vírica a niños alérgicos al huevo, el pediatra se ha negado a ponerla. A veces incluso están más actualizados los padres que algunos médicos", concluye la Dra. Molini.
la VACUNA Triple vírica al detalle
La triple vírica es una vacuna que inmuniza frente a tres enfermedades de origen vírico: el sarampión, la rubeola y la parotiditis o paperas.
- Se incluye dentro del calendario vacunal con una primera dosis alos 11-12 meses y una segunda dosis a los 4-6 años.
También puede administrarse a adultos si no están protegidos. Es el caso de las mujeres que desean quedarse embarazadas.
- Si no están inmunizadas, la vacuna puede ponerse antes del embarazo para evitar una infección durante la gestación que podría afectar al desarrollo del feto.
La relación de la vacuna y el huevo
Esta vacuna se cultiva concretamente en fibroblastos de embriones de pollo y, según nos cuenta la Dra. Natalia Molini, la cantidad de huevo que puede tener es tan insignificante que no implica ningún riesgo para personas con alergia a este alimento, tanto niños como adultos, incluso aunque la alergia sea importante.
La cantidad de huevo que contiene la vacuna es tan nimia que no implica riesgo
- Únicamente se recomienda ir con más cuidado en niños que han tenido reacciones de anafilaxia con huevo, pero eso no significa que no la puedan recibir, simplemente quiere decir, explica Molini, que "tras poner la vacuna, se aconseja tener al niño en observación media hora en el centro médico antes de enviarlo a casa, nada más".
"De hecho –prosigue Molini– no se ha observado ningún caso de alérgicos al huevo que hayan tenido una reacción alérgica con la triple vírica".
¿qué pasa con la vacuna de la gripe?
La vacuna antigripal es otra de las que genera dudas cuando hay alergia al huevo.
En este caso, aclara la doctora, hay que tomar más precauciones porque la vacuna de la gripe no siempre especifica en su ficha técnica la cantidad de fracciones de huevo que puede contener.
- Y es que, a diferencia de la triple vírica, se trata de una vacuna que va cambiando cada año en función de la cepa de la gripe que circuló el año anterior.
De todas maneras, la antigripal solo está contrindicada en pacientes que hayan sufrido una anafilaxia al ponerse la vacuna años anteriores. "Si eres alérgico al huevo, te has vacunado de la gripe y no has tenido ninguna reacción, te puedes volver a vacunar al año siguiente sin problemas", asegura Molini.
Solo hay que tomar precauciones si la vacuna provocó anafilaxia
"En el caso de haber sufrido una reacción anafiláctica con la antigripal, tanto a niños como adultos se les recomienda hacer un estudio alergológico antes de volverla a poner, ya que de esa manera se pueden hacer pruebas cutáneas con la vacuna para comprobar si vuelve a hacer reacción o no", concluye la doctora.
Vacuna contra la fiebre amarilla
Esta vacuna que se administra si tienes que viajar a zona tropicales es otra de las puede generar reacciones en los alérgicos al huevo, por lo que se desaconseja en estos casos.
- Si es imprescindible ponerla debe acudirse a un centro hospitalario para valorar el caso y hacer un estudio alergológico previo.
Otras vacunas que pueden contener huevo son las de la hepatitis A o la antirrábica, pero en estos casos existen opciones sin proteína de huevo.
Fármacos a evitar si eres alérgico al huevo
- Tal y como alerta la SEICAP, en caso de alergia al huevo se recomienda evitar los medicamentos con lisozima, que tienen algunas pastillas u otros remedios para infecciones de garganta.
- De todas maneras, la alergia al huevo genera muchas menos interacciones con los fármacos que la alergia a la leche: la lactosa sí que aparece en la formulación de muchos de ellos.
- El propofol, un tipo de anestésico, también puede contener trazas de huevo. Debe consultarse con el anestesista en caso de recurrir a anestesia general.
Bibliografía