Iñaki López se está recuperando del desprendimiento de retina que ha sufrido.
El presentador Iñaki López ha vuelto a reaparecer ante las cámaras en el programa Más vale tarde después de tres semanas de ausencia para tratar el desprendimiento de retina que ha sufrido.
"Vuelvo con un ojo morado y la pupila dilatada, pero no es porque sea joven y salga de fiesta", ha bromeado el periodista.
Iñaki ha explicado que hace un mes acudió al Hospital de La Paz por molestias en el ojo y le diagnosticaron un desprendimiento de retina, el segundo que sufre. Todavía no está del todo recuperado: "de momento para mí sois solo sombras y os reconozco y ubico por el sonido de vuestras voces", ha señalado. El presentador no ha dudado en aprovechar la ocasión para recomendar a todos visitar con regularidad al oftalmólogo.
Qué es un desprendimiento de retina
El desprendimiento de retina es un afección oftalmológica que se produce al separarse de forma espontánea las capas interna y externa de la retina. En concreto, se produce cuando la capa interna se desprende como si fuera una capa de pintura.
La retina es la capa más interna del globo ocular y está formada por células fotosensibles que reciben la luz y transforman la señal en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, convirtiéndose en las imágenes que vemos.
Qué síntomas provoca un desprendimiento de retina
Según explica el National Eye Institute, si solo se desprende una pequeña parte de la retina probablemente no hay síntomas, pero si afecta a una parte mayor de la retina pueden notarse estos síntomas de forma repentina:
- Moscas volantes. Se ven puntos negros o líneas onduladas que flotan ante nosotros y nos van siguiendo aunque miremos hacia otra dirección.
- Destellos de luz. Aparecen como flashes intermitentes en uno o ambos ojos y se pueden ver tanto con los ojos abiertos como cerrados. Son más evidentes durante la noche.
- Sombras oscura o cortina en medio del campo visual o a los lados. Poco a poco se va perdiendo visión.
Causas del desprendimiento de retina
Las causas más comunes del desprendimiento de retina son el envejecimiento o las lesiones oculares, aunque puede haber otras. Según el National Eye Institute, el riesgo de desprendimiento de retina aumenta en las siguientes situaciones:
- Lesión grave en el ojo.
- Cirugías oculares como la cirugía de cataratas.
- Enfermedades como la retinopatía diabética, la miopía y algunas enfermedades de la retina como la degeneración lattice (se adelgaza la retina) aumentan el riesgo de desprendimiento de retina.
Cómo se trata el desprendimiento de retina
El desprendimiento de retina es una urgencia médica que debe tratarse cuanto antes para evitar que aumente la parte de la retina desprendida. Cuanto mayor es la zona afectada, más riesgo hay de pérdida de visión y ceguera.
Según la extensión del desprendimiento de retina, el médico puede optar por un tratamiento distinto. Si solo hay un pequeño orificio en la retina puede recurrirse a la crioterapia (sonda de congelación) o láser para cerrar el desgarro. Si la parte de la retina desprendida es grande, es necesario cirugía para colocar la retina en su lugar.