Cada vez son más las enfermedades en las que en los últimos años se viene utilizando la realidad virtual: desde ayudar a vencer miedos y fobias hasta hacer más llevaderas las sesiones de hemodiálisis.
También puede ayudar a las personas con cáncer a sobrellevar el tratamiento, y es por ello que una reciente iniciativa de la Fundación Ricky Rubio y la farmacéutica AstraZeneca ha llevado gafas de realidad virtual a los hospitales españoles.
Reducir la ansiedad
Los tratamientos oncológicos y las pruebas diagnósticas que deben realizarse a las personas con cáncer a menudo generan ansiedad, a pesar de que los médicos expliquen bien en qué consisten y cómo se desarrollarán.
Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), aproximadamente la mitad de las personas con cáncer presentan malestar emocional o síntomas de ansiedad asociados al tratamiento durante la quimioterapia.
- Algunos tratamientos contra el cáncer, así como algunas pruebas, se realizan en los hospitales de día. Son centros en los que los pacientes pasan largas horas, ya que por ejemplo las tandas de quimioterapia pueden ser prolongadas.
Uno de los objetivos de usar la realidad virtual mientras el paciente recibe el tratamiento oncológico es reducir la ansiedad y el nerviosismo de los pacientes.
Mediante el uso de gafas de realidad virtual, el paciente se sumerge en un entorno alternativo y puede así evadirse de de la realidad durante un rato.
- Además, gracias al uso de sensores de movimiento la inmersión en la realidad virtual es multisensorial y los pacientes pueden interactuar y formar parte de las escenas y experiencias que ven.
De acuerdo con la AECC, que ha llevado a cabo iniciativas para fomentar el uso de gafas de realidad virtual durante los tratamientos, su uso por parte de pacientes en tratamiento de quimioterapia puede disminuir un 84% la sensación de dolor, un 26% la ansiedad antes del tratamiento, y el 88% de las personas que las han utilizado indican que tienen la sensación de que el tiempo pasa más rápido.
Acompañar durante el tratamiento
Antes del inicio de la pandemia de Covid-19, los hospitales de día oncológicos permitían la presencia de algún familiar o amigo que acompañara al paciente durante el tratamiento.
Con las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria, los pacientes se han tenido que enfrentar a la soledad durante las largas horas de estancia en estos centros, algo que aumenta la ansiedad y hace que todo el proceso se haga aún más pesado.
La realidad virtual supone una distracción que les ayuda que el tiempo pase de forma más amena y el impacto de tener que pasar por esta experiencia en soledad sea más llevadero.
Además, en función de cuáles sean los contenidos, puede transmitir pensamientos y emociones positivas. También puede servir como herramienta educativa para ayudar a los pacientes comprender dónde se encuentra su tumor y cómo funcionará el tratamiento.
- Algunos estudios han demostrado que la realidad virtual puede funcionar como técnica de relajación.
Realidad virtual en los centros de día
La Fundación Ricky Rubio y AstraZeneca han puesto en marcha un proyecto para llevar la realidad virtual a diversos hospitales de día, para que los pacientes con cáncer de pulmón puedan evadirse mientras juegan o viajan sin moverse del hospital.
- Han empezado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Hospital Germans Trias i Pujol - ICO Badalona de Barcelona, el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, pero en los próximos meses está previsto que se sumen otros hospitales.
“Este proyecto nos gusta y nos motiva porque ofrece una solución a los pacientes con cáncer para mejorar, en la medida de lo posible, la experiencia del tratamiento de cáncer de pulmón en el entorno hospitalario”, explica Ricky Rubio, jugador de baloncesto cuya fundación tiene como uno de sus principales objetivos concienciar sobre el cáncer de pulmón.
A la madre de Ricky Rubio le diagnosticaron un cáncer de pulmón en el verano de 2012, una enfermedad que tras cuatro años de dura lucha acabaría con su vida.
“En una de las últimas conversaciones con ella, le prometí que haría todo lo posible para ayudar a los demás”, afirma el jugador de la NBA. Ello lo llevó a volcar sus esfuerzos en la lucha contra el cáncer de pulmón desde su Fundación.