¿Qué es y por qué aparece un espolón calcáneo?

El espolón calcáneo es una especie de pincho que crece en la parte baja del hueso del talón. Puede que se haga doloroso y está muy relacionado con cómo caminamos. Hay medidas de prevención y tratamiento, que pueden solucionarlo sin llegar a operar.

Actualizado a
espolon2

Mujer hacendo deporte

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los huesos y tendones se autoreparan. Eso que es una gran suerte, puede provocar un efecto indeseado alguna vez.

Es el caso del espolón calcáneo. El calcio que extiende el hueso se solidifica y acaba formando una especie de pincho.

las causas dEL ESPOLÓN

El tema del espolón calcáneo está relacionado con otro problema con el que se confunde a menudo: la fascitis plantar.

Se trata de dos problemas distintos, aunque uno suele ser consecuencia del otro.

  • La fascitis plantar es un dolor muscular y hace referencia al músculo que tenemos a lo largo de la planta del pie.

Si este músculo está trabajando mal se acaba resintiendo. En lugar de estirarse, que es su movimiento lógico, lo retorcemos un poco, como cuando estrujamos una toalla para escurrirla.

El hueso del talón crece formando un pincho que se clava en la carne

  • Todos estos hace que el músculo se fuerce más y vaya tirando del hueso al que está cogido, que es el hueso del talón: el hueso calcáneo
  • La manera que tiene este hueso calcáneo de compensar esos tirones es hacer un crecimiento para acortar la distancia con el músculo.

Ese crecimiento óseo es el espolón o también llamado espina de rosal, por su forma característica de pincho.

CUÁNDO Y POR QUÉ DUELE

El espolón traumatiza el tejido que tiene a su alrededor. “Es como si nos estuviéramos clavando una chincheta, pero por dentro”, explica el doctor Manel Pérez Quirós, miembro de la junta directiva del Consejo General de Podólogos de España.

  • Este dolor suele aparecer después de estar mucho rato en reposo.
  • Sobre todo a primera hora de la mañana, al levantarnos, o después de haber estado rato viendo la tele y te levantas.

Es entonces cuando te clavas el espolón en los tejidos. Es un dolor agudo, puntual. Luego la zona se va calentando y el dolor ya no es tan agudo, es más soportable.

  • El dolor no aparece siempre. “Muchas veces, el 80% de los casos, el espolón no se presenta con dolor”, señala el podólogo.

TRATAR EL ESPOLÓN CUANTO ANTES

El tratamiento consiste en compensar lo antes posible la causa que lo puede estar provocando. Porque si no, el espolón se irá haciendo más grande y será más difícil de eliminar con métodos conservadores (sin operar).

  • Como la causa del espolón es la fascitis plantar, el primer paso para frenar el crecimiento del espolón es resolver esta problema del músculo del pie, que además también duele.

Al tratar la fascitis plantar podemos resolver el espolón

Si frenamos la fascitis, el pie se acostumbra al espolón que ya no crece y no duele más.

las causas a LA FASCITIS PLANTAR

Los motivos por los que tensamos el músculo de la planta son varios. Casi todos una manera de andar que lleva al pie a hacer un sobreesfuerzo:

  • Pie arqueado (pie cavo), con mucho puente.
  • Pie plano.
  • Sobrepeso, ya sea corporal o por cargar cosas, que hace que el pie tenga más carga de lo normal.
  • Un movimiento brusco con el pie.
  • Caminar de manera inadecuada, poniendo más peso en un lado o por suelos duros, como el asfalto.
  • Calzado inadecuado (mal amortiguado).
  • La edad suela hacer que perdamos tejido debajo del talón.
  • Estar mucho rato de pie. Vigilantes y policías de guardia tienen más riesgo.

¿QUÉ TRATAMIENTOS HAY?

Para tratar la fascitis plantar, el especialista te orientará sobre el método más adecuado para tu caso. Lo normal son:

  • Unas plantillas que compensen la manera de andar inadecuada, en la que se suele poner más peso en un lado que en otro del pie.

El uso de plantillas es la primera opción y puede ser útil para aliviar el dolor

  • Cambiar hábitos a la hora de hacer deporte o usar un calzado más adecuado.
  • Fisioterapia: masajes o la electroterapia (aplicando electrodos), ceras calientes. Quitan la tensión de esa zona del músculo pueden ayudar.

Otro tipo de soluciones

Si no ha funcionado, se pueden usar otros métodos más:

  • Infiltraciones, con corticoides, que consiguen deshacer el espolón. El corticoide tiene la propiedad que deshace el hueso si no está muy calcificado. La infiltración es con anestesia, pues es dolorosa.
  • Ondas de choque, que rompen el espolón. Las dan los fisioterapeutas pero se considera un tratamiento ya agresivo.
  • La cirugía, que exigiría abrir la zona del talón. Sería ya la última opción, cuando fallan las otras.

¿QUÉ MÉDICO TRATA EL ESPOLÓN?

Tanto el podólogo como el traumatólogo son especialistas que pueden diagnosticar y tratar el espolón calcáneo.

La ventaja del podólogo es que si el tratamiento exige poner una plantilla, él mismo puede recetártela y colocártela”, explica el doctor Pérez Quirós.

El podólogo ofrece más opciones, pero no las cubre la Seguridad Social

Si vas a un traumatólogo lo que te prescribirá es que vayas a ponerte la plantilla en una ortopedia. Además, algunos especialistas pueden tender más a operar, que es su especialidad, obviando métodos menos drásticos.

El problema es que la Seguridad Social no incluye al podólogo ni tampoco financia las plantillas, por lo que este tipo de tratamiento conservador lo tendrías que hacer a través de un médico privado.

¿LA ACUPUNTURA ES EFECTIVA?

La base científica de las terapias alternativas no está bien definida. Lo que es cierto es que hay pacientes que recurren a estas terapias y les alivian”, admite el doctor Pérez Quirós.

Las terapias alternativas han sido eficaces para el espolón en algunos casos

  • No hay una explicación plena de cómo clavando una aguja a nivel de la piel se consigue eliminar un dolor que está más profundo.

Los pacientes a los que les funciona creen en el tratamiento y en eso no podemos calibrar cuánto hay de efecto placebo o de tratamiento real. A otro paciente con el mismo problema el mismo tratamiento no le funciona.