La lesión del pie de Rafa Nadal: la enfermedad de Müller Weiss

El tenista Rafael Nadal ha ganado su 14 trofeo de Roland Garros a pesar de sufrir una dolorosa lesión en el pie, llamada enfermedad de Müller Weiss. Es un problema por deformación del hueso escafoides del pie que provoca un fuerte dolor y no se conoce muy bien la causa.

Actualizado a
La enfermedad de Müller Weiss, la lesión que casi deja fuera de juego a Rafa Nadal
iStock by Getty Images

El síndrome de Müller Weiss provoca  dolor continuo en la zona de arriba del pie y problemas de movilidad.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

El escafoides es un hueso que tenemos en pies y manos, imprescindible para un buen movimiento. En el caso del pie se denomina escafoides tarsiano o navicular.

El escafoides tarsiano forma parte de la columna media del pie. Si se deforma puede afectar al movimiento y resultar doloroso. Eso es lo que pasa con el síndrome de Müller Weiss, una enfermedad que puede resultar muy incapacitante. El tenista Rafa Nadal lo lleva sufriendo desde 2005.

Ahora Rafa acaba de ganar de nuevo el prestigiosos trofeo Roland Garros pero este problema ha dejado al tenista fuera de algunos torneos muy importantes a pesar de que él mismo asegura que no está lesionado, sino que es un "jugador que vive con una lesión".

las causas de este síndrome en el pie

No hay un consenso claro sobre los motivos por los que se produce la enfermedad de Müller Weiss.

Las células del escafoides se mueren y el hueso se acaba deformando

La hipótesis más probable es que haya una falta de riego sanguíneo y que el hueso se acabe deformando por la muerte de las células óseas.

  • Una posibilidad es que una mala pisada vaya sobrecargando la zona del escafoides. Se provoquen microfracturas que por su gran número acaben afectando al hueso.
  • Otra opción es que se produzca un retraso de la madurez del hueso en la infancia, que se suma a un posterior problema de mala pisada.

El resultado es siempre el mismo, la muerte, al menos temporal, del hueso. Medicamente se llama osteonecrosis.

Qué síntomas provoca

El escafoides tarsiano está muy interconectado mediante ligamentos y tendones con los músculos y los otros huesos del pie. Es por así decirlo, una columna básica del movimiento.

Cómo otras patologías similares que afectan a los huesos del pie, básicamente los síntomas de la enfermedad de Müller Weiss son dos:

  • Un dolor bastante continuo en la zona de arriba del pie.
  • Problemas de movilidad. No permite mover con comodidad el pie.

A medida que progresa la enfermedad el dolor también es probable que crezca y se haga incapacitante si no se trata adecuadamente.

Las cinco fases de la Müller Weiss

Por desgracia, es una enfermedad que puede iniciarse desde muy pequeños y no es fácil de diagnosticar hasta que el hueso está ya deformado y da los primeros síntomas.

Para confirmar el diagnóstico puede bastar con unas radiografías del pie y la exploración del podólogo. Para mayor seguridad se puede recurrir a un TAC o también a una resonancia magnética.

El tratamiento y evolución dependerá de la fase en la que se ha detectado el problema

Los especialistas han establecido cinco estadios de la deformación, correspondientes a la evolución progresiva del hueso. En la fase final, el escafoides puede estar tan dañado que llegue a romperse.

Si se rompe, el pie pierde una de sus vigas maestras y deja de tener forma de arco. Se aplana.

Cómo se trata esta enfermedad

El tratamiento y pronóstico va a depender mucho de en qué fase de la enfermedad se haya diagnosticado.

En los casos en los que se detecta de manera temprana, puede bastar una cura poco invasiva:

  • Infiltraciones: inyecciones en los tejidos locales.

Suelen ser de plasma para mejorar el riego y regenerar los tejidos. O también un concentrado rico en células madre, para regenerar las células óseas.

  • Plantillas a medida, que permita redistribuir los pesos sin cargar demasiado la zona.
  • Calmantes: analgésicos y antiinflamatorios para reducir el dolor.

Sin embargo, la deformación del hueso no es reversible. Si esa deformidad aumenta, puede hacerse necesaria una intervención quirúrgica.

Hay varias técnicas operatorias. Se puede unir el escafoides a otro hueso, el astrágalo, o reforzar el escafoides con una fijación interna.

Las posibilidades de recuperación de rafa nadal

Por tanto, la enfermedad de Müller Weiss se puede curar si se ha cogido a tiempo y se ha tratado bien, con un seguimiento adecuado.

El caso de Rafa Nadal es significativo de lo que puede pasar. Se le diagnosticó solo con 19 años. Pudo solventarlo con plantillas.

Sin embargo, el gran esfuerzo deportivo que realiza le pasó factura. Hasta el 2021 en que el dolor le llevó a pensar que había llegado al fin de su carrera profesional como tenista.

La mayoría de casos se detectan cuando el afectado está en la cuarentena o cincuentena

Sin embargo, se operó con éxito. Sumado a una capacidad de superación poco habitual, ha vuelto a su máximo nivel, aunque a veces se le vea cojear a causa de esta lesión.

A la mayoría de los afectados por esta enfermedad se les detecta entre los 40 y 50 años.

Pese al tratamiento, pueden quedar secuelas como artrosis o problemas para caminar si ya estaba en fases muy avanzadas.