Cada vez más mujeres tratan su cáncer de mama sin quimioterapia con éxito

La quimioterapia es un tratamiento estándar en el cáncer, pese a sus efectos secundarios. Esto está cambiando. Los oncólogos han demostrado que se puede tratar uno de los principales tipos de tumores de mama sin quimio y sin que haya más riesgo para la paciente.

Actualizado a
Alternativas (menos tóxicas) a la quimioterapia en el cáncer de mama
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Los resultados de un ensayo clínico dirigido por oncólogos españoles y que se acaba de presentar han puesto un peldaño más en la mejora y eficacia del tratamiento del cáncer. Y más en concreto, en el tratamiento del cáncer de mama, que es puntero en avances.

Después de tres años de seguimiento a un grupo amplio de pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, uno de los tipos de tumores más habituales, han comprobado que al menos un tercio pueden ser tratadas con éxito sin tener que recurrir a la quimioterapia antes o después de la cirugía.

Hacia un tratamiento sin quimio

Los médicos oncólogos trabajan cada vez con más convicción hacia un tratamiento del cáncer menos agresivo. Piensan más en el futuro de los pacientes, porque el cáncer, en especial el cáncer de mama, ya hace tiempo que tiene unas tasas de supervivencia que hace que sea lógico tener este aspecto mucho más presente.

"Dados los efectos secundarios y el impacto de la quimioterapia en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama temprano, conviene dar con una nueva estrategia terapéutica que permita prescindir de la quimioterapia tradicional en aquellas pacientes que pueden lograr una respuesta similar con un tratamiento menos tóxico", ha explicado el doctor Antonio Llombart, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia) e investigador principal del estudio.

Los oncólogos responsables del estudio dejan claro que en ningún caso se aumenta el riesgo de recaída de la paciente. Lo que han hecho es comprobar sencillamente que la quimioterapia, en algunas ocasiones, es innecesaria y que la paciente se iba a recuperar igualmente.

Cáncer de mama HER2 positivo

Una de cada 5 mujeres con cáncer de mama tienen un tumor de este tipo. En el cáncer de seno HER2 positivo:

  • Las células cancerosas tienen demasiada cantidad de una proteína, la HER2, que promueve su crecimiento.
  • Este tipo de cáncer tiende a crecer y propagarse de forma más agresiva.
  • Pero cuando estos tumores se detectan temprano, antes de que se diseminen a otras áreas del cuerpo, se extraen mediante cirugía y se tratan con terapias dirigidas a bloquear la proteína HER2.

Sin embargo, incluso en las pacientes con buen pronóstico, la combinación con la quimioterapia sigue formando parte del tratamiento estándar para prevenir la reaparición del tumor después de la cirugía.

Qué pacientes no necesitan quimio

El estudio ha comprobado que, en pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo con buen pronóstico, el tratamiento sin quimioterapia puede ser tan eficaz como el estándar que se utiliza actualmente, y que implica el uso de la quimio a pesar de ser más tóxico.

Para ello, antes de la cirugía se administra a las pacientes un tratamiento preoperatorio con trastuzumab y pertuzumab, fármacos dirigidos a bloquear la proteína HER2, sin quimioterapia.

"El éxito de estos medicamentos nos hizo pensar que tal vez estábamos administrando más tratamiento del que era necesario", explica el doctor Llombart.

 Los resultados del estudio reflejaron que:

  • El 80% de las pacientes tratadas con estos medicamentos respondieron bien.
  • Después de la cirugía solo en un 30% no quedaba ni rastro del tumor.
  • Hubo un 50% que aún tenían células tumorales y a estas sí se les dio quimioterapia.

Tres años después de iniciar el estudio ninguna de las pacientes que no fueron tratadas con quimioterapia ha sufrido metástasis. Todas están plenamente recuperadas.

qué son los anticuerpos monoclonales

"Aunque este nuevo abordaje terapéutico no permitirá que todas las pacientes prescindan de la quimioterapia, sí nos abre las puertas a diseñar nuevas formas de reducir la toxicidad de las terapias antitumorales en función de la respuesta del tumor al tratamiento preoperatorio", ha explicado el doctor Llombart.

El trastuzumab y el pertuzumab son fármacos que pertenecen a una nueva generación de tratamientos contra el cáncer: los anticuerpos monoclonales, que seguramente ya has oído nombrar.

Los anticuerpos monoclonales son versiones sintéticas de proteínas del sistema inmunitario (anticuerpos) que están diseñadas para que se unan a un blanco concreto.

En este caso, se unen a las proteínas HER2 en las células cancerosas, lo que ayuda a detener el crecimiento del tumor.

Estos fármacos no están exentos de efectos secundarios (diarreas, cansancio....) pero presentan mucha menos toxicidad que la quimioterapia.

Efectos secundarios de la quimioterapia

La quimioterapia ha mejorado en los últimos años y, sobre todo, se han reducido las dosis, por lo que los efectos secundarios están mejor controlados. De todas formas, sigue provocando efectos indeseados.

La lista de medicamentos de quimioterapia utilizados en el cáncer de mama es larga (antraciclinas, taxanos, ciclofosfamida, carboplatino, vinorelbina...) y los posibles efectos secundarios que pueden provocar diversos:

  • Caída de cabello, cambios en las uñas o úlceras en la boca.
  • Pérdida de apetito, náuseas, vómitos o diarreas.
  • Riesgo de infecciones.
  • Tendencia a moratones o sangrados.
  • Cansancio.

Normalmente estos efectos desaparecen al acabar el tratamiento pero otros pueden ser permanentes. No ocurre con frecuencia pero puede haber daño cardiaco permanente, problemas de fertilidad, daños en los nervios (neuropatía)...