Aumentan los casos de gripe, pero seguimos lejos de las cifras prepandémicas

Los casos de gripe han aumentado en las últimas semanas, en especial en comunidades como Castilla y León donde ha alcanzado el umbral de epidemia, aunque las cifras todavía están lejos de las de 2019. Una señal más de vuelta a la normalidad.

Actualizado a
Aumentan los casos de gripe, pero seguimos lejos de las cifras prepandémicas
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Después de pasarnos prácticamente dos años sin hablar de ella, la gripe vuelve con relativa fuerza. Un poco tarde porque estamos en la recta final del invierno, pero lo ha hecho. Recordemos que el pico de gripe solía alcanzarse entre la segunda semana de enero y la segunda de febrero.

Estamos a mediados de marzo y en la última semana se han multiplicado los contagios por el virus influenza en casi toda España. De hecho, Castilla y León y Cataluña han entrado en fase epidémica y en Navarra hay más ingresos por gripe que por covid.

A la gripe se suma un ligero aumento de los casos de covid, al menos en muchas comunidades autónomas. La situación está frenando la decisión de las autoridades sanitarias autonómicas de retirar las mascarillas en interiores.

Los niños, los más afectados

Los más afectados están siendo los menores de 15 años. El último informe del Instituto de Salud Carlos III revelaba que la tasa de infecciones respiratorias agudas (covid, gripe y virus sincitial) había aumentado en la semana del 28 de febrero al 6 de marzo. Y los más afectados eran el grupo de niños de 0 a 4 años, seguido por el de 5 a 14 años.

  • La infección respiratoria que más había aumentando era la gripe. Las semana siguiente, del 7 al 13 de marzo, los casos han seguido al alza. Como siempre, los servicios de medicina de familia han sido los primeros en notar el aumento.

El caso de Castilla León

"Señr@s, pues así, de golpe y porrazo, habemus epidemia de gripe", así de rotundo era el mensaje de la cuenta oficial de Twitter del Centro Nacional de Gripe de Valladolid.

Y es que la semana 10 de 2022 (del 7 al 13 de marzo), la tasa de incidencia en esta comunidad autónoma sobrepasaba los 50 casos por 100.000 habitantes. Y en el grupo de 0 a 4 años, superó los 180 casos por 100.000 habitantes.

La palabra epidemia asusta, pero cabe matizar que estamos lejos de las cifras prepandémicas que provocaba la gripe en España.

Desde la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León se apresuraban a matizar que solo se había superado ligeramente el umbral de epidemia, nada más. Queda claro que las mascarillas siguen frenando contagios.

Basta echar la vista atrás y recuperar las cifras de 2019, cuando había en Castilla León entre 400 y 500 casos de gripe por cada 100.000. Ahora apenas se han sobrepasado los 50 casos por cada 100.000 habitantes.

  • Técnicamente, de lo que se puede hablar es de "una onda epidémica que posiblemente acabe en una epidemia de gripe", ha explicado el epidemiólogo y coordinador de la Red Centinela Sanitaria de Castilla, Tomás Vega.

Cataluña también ha entrado en epidemia de gripe por primera vez en dos años. "La gripe ocupa ahora el espacio que está empezando a dejar ómicron", ha declarado el Dr. Tomás Pumarola, jefe de Microbiología del hospital Vall d’Hebron. A pesar de ello, las cifras están todavía lejos de 2002.

Otras comunidades como Navarra o Madrid también están viendo un incremento de los casos.

Por qué vuelve la gripe

El Dr. Joan Caylà, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología, nos explicaba que el trío mascarilla, higiene de manos y distancia social habían sido claves para frenar la gripe, el virus sincitial y las alergias.

En el caso de la gripe que ha estado ausente en los últimos dos años, actuaría también otro factor: la llamada "toma de nicho ecológico". Así lo explicaba el Dr. Caylà: "Cuando prolifera un virus de forma tan masiva como el SARS-CoV-2 se produce una lucha o pugna microbiológica con otros ya existentes y gana el más fuerte, que no deja nicho para los demás".

Ahora las medidas anti-contagio se han relajado y la covid circula menos. Todo ello puede haber contribuido al regreso de la gripe. Una señal más de que, poco a poco, volvemos a la normalidad.