Administrar zinc a los pacientes con Covid acelera la recuperación

El zinc tiene un efecto protector a la hora de limitar la expansión del virus. Un estudio del Hospital del Mar sugiere que dar suplementos de zinc a los pacientes de Covid podría reducir la gravedad y acelerar su recuperación.

Actualizado a
Administrar zinc a los pacientes con Covid acelera la recuperación
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Dar suplementos de zinc a pacientes con Covid que tengan bajos los niveles de este elemento puede ser un tratamiento eficaz tanto para reducir la mortalidad como para acelerar su recuperación.

También podría servir para evitar los peores efectos de la enfermedad en grupos de riesgo como las personas mayores.

Así lo ha demostrado un estudio de médicos y de investigadores del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), liderado por el Dr. Robert Güerri, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, que acaba de publicar la revista Nutrients.

Los investigadores han comprobado que la mortalidad en los enfermos de Covid con niveles bajos de zinc en sangre es del 21%, mientras que en pacientes con unos niveles óptimos es solo del 5%.

Parece ser que el zinc tiene un efecto protector a la hora de limitar la proliferación del coronavirus en las células humanas.

el zinc, clave para frenar infecciones

Para comprobar este efecto protector, los investigadores analizaron los niveles de zinc de 249 pacientes adultos tratados en el Hospital del Mar de Barcelona entre el 9 de marzo y el 1 de abril, con una edad media de 65 años.

  • Los síntomas más habituales que presentaban en el momento del ingreso eran fiebre, tos y disnea.
  • En todos los casos, se analizaron sus niveles de zinc en sangre, considerando niveles bajos aquellos situados por debajo de los 50 μ/dl.

El hecho de que se decidiera analizar este parámetro no es casual. El Dr. Güerri, autor principal del estudio clínico, explica los motivos.

  • "El zinc es un elemento esencial para el mantenimiento de una gran variedad de procesos biológicos", explica
  • "La alteración de sus niveles provoca un incremento de la susceptibilidad a infecciones y un incremento de la respuesta inflamatoria", prosigue.

Por este motivo, "dadas las comorbilidades asociadas al déficit de zinc y a su acción inmunomoduladora y antiviral, los niveles de este elemento y su suplementación pueden ser herramientas útiles para afrontar la crisis de la Covid-19", concluye.

Más mortalidad por Covid con niveles bajos de zinc

Según el estudio del Hospital del Mar y la Universitat Pompeu Fabra, uno cada cuatro pacientes presentaba niveles bajos de zinc y este grupo era el que estaba peor:

  • Presentaba síntomas más graves.
  • Tenía niveles más elevados de inflamación. Estos niveles se miden mediante dos marcadores, la proteína C reactiva (PCR) y la interleucina 6 (IL-6) que actúan como mediadores de la respuesta inflamatoria.
  • Su estancia hospitalaria fue, de media, 3 veces más larga que la de los pacientes con niveles más elevados de zinc: 25 días de ingreso frente a los 8 de los enfermos con niveles óptimos de zinc.

Con relación a la mortalidad, los niveles de zinc eran significativamente más elevados en los enfermos que sobrevivieron a la infección, 62 μ/dl, ante los 49 μ/dl de los que murieron:

  • Uno de cada 5 pacientes (el 21%) con niveles bajos de este elemento murieron. Por contra, aquellos que presentaban niveles más elevados a la hora de la admisión en el Hospital, sufrieron una mortalidad de solo el 5%.
  • El estudio revela que el incremento de una unidad de zinc en el plasma sanguíneo está directamente vinculado a la reducción de un 7% del riesgo de morir por Covid-19.

“Hemos demostrado la importancia de los niveles de zinc en la sangre de los pacientes como un predictor adicional de pronóstico en Covid-19, así como su potencialidad como herramienta terapéutica de tratamiento", explica el Dr. Güerri.

Hay que estudiar si sería interesante dar suplementos de zinc a los grupos de riesgo

"Por este motivo, proponemos esta variable como un nuevo parámetro para predecir la evolución de los enfermos. También proponemos iniciar ensayos clínicos sobre la suplementación con zinc en pacientes con niveles bajos ingresados con Covid-19 y la implementación de programas para suplementar con este elemento a los colectivos en riesgo de sufrir bajos niveles para reducir la afectación de la pandemia”, concluye.

Efecto del zinc sobre la replicación del coronavirus

En la Covid grave, el SARS-CoV-2 accede fácilmente a las células y tiene una gran capacidad de replicarse en el organismo, afectando principalmente a los pulmones pero también a otros órganos.

Ante esta situación, el sistema inmunitario genera una respuesta exagerada, que es lo que provoca la famosa tormenta de citoquinas, una inflamación generalizada que puede poner en jaque la vida del paciente.

El Dr. Rubén Vicente y la Dra. Juana Díez de la UPF, que han colaborado en el estudio, han demostrado que el zinc tiene un papel determinante en la evolución de la Covid-19.

  • Mediante técnicas in vitro, han estudiado el efecto de los niveles de zinc con la capacidad de expansión del virus.
  • Y han visto que unos concentraciones bajas se asocia a un desequilibrio en el sistema inmunitario y un aumento de la carga viral, lo que promueve la expansión del virus.

Los beneficios de los suplementos de zinc

A tenor de los resultados, los investigadores apuntan que es necesario potenciar la actividad del zinc dentro de la célula para bloquear la replicación del virus.

Los estudios han demostrado que la cloroquina no puede realizar esta función, tal como se había especulado al inicio de la pandemia.

Una solución podría ser la administración de suplementos de zinc. Se abre una nueva vía para mejorar el pronóstico y el tratamiento de la Covid-19.

Protección especial en personas mayores

Las suplementación con zinc podría ofrecer una protección especial a los pacientes de edad avanzada. Recordemos que la edad es el factor que más aumenta el riesgo de Covid grave y de muerte.

Y es así por dos razones:

  • Las personas mayores son un grupo de edad inmunodeprimido (su sistema inmunitario es mucho más frágil).
  • Sufren muchas más comorbilidades, enfermedades que aumentan el riesgo de Covid grave, como la hipertensión y la diabetes.