¿Tendremos que ponernos todos la cuarta dosis de la vacuna de covid?

El Gobierno español teme una escalada de casos de covid este otoño con la aparición de nuevas variantes. La ministra de Sanidad ya ha anunciado que se van a comprar vacunas de nueva generación para que se pueda vacunar a toda la población con la cuarta dosis en los próximos meses, aunque el ministerio ha matizado que de momento no está aprobado.

Actualizado a
vacuna covid cuarta dosis
istock

La ministra de Sanidad  ha confirmado que el Gobierno prepara un plan de vacunación para poder poner la cuarta dosis.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

España vive mayoritariamente la pandemia de covid como algo ya pasado. Los datos sin embargo, nos indican que hay que seguir atentos. Puede haber sorpresas.

La covid no ha desparecido. Pese a que entramos en el verano y hacemos vida al aire libre, hay un significativo repunte de casos, lo que significa un repunte también de casos más graves.

Las previsiones del Gobierno es que puede ir a más en otoño y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que el Gobierno ya prepara un plan de vacunación para poder poner la cuarta dosis “a toda la población”. Aunque luego desde el Ministerio matizaban que aún no está confirmado.

¿Cuándo nos pondremos la cuarta dosis?

La opción de la cuarta dosis de la vacuna no es nueva. Ya se pone a inmunodeprimidos y se ha aprobado para mayores de 80 años. Y la Comisión de Salud Pública había planteado ampliarla. Pero no hay nada seguro. La ministra se ha salido del guion y ha confirmado que se aprobaría para todos.

La cuarta dosis será con vacunas de nueva generación, adaptadas a ómicron, y que aún se han de aprobar

Hasta ahora solo se había asegurado que en otoño se ofrecería la vacuna a las personas más vulnerables y el personal sanitario. Un calendario parecido al que ya existe con la vacuna de la gripe.

Si se amplía a toda la población este calendario va a tener que readaptarse y supone un nuevo reto de infraestructura, como el que ya tuvimos en el anterior programa de vacunación.

Por tanto, de momento no hay fechas para empezar esa vacunación en la población general. “Una fecha que se puede barajar será en torno al otoño porque se espera para esa fecha la llegada de nuevas vacunas adaptadas a nuevas variantes”, ha apuntado la ministra.

Por qué se habla ahora de vacunar a todos

Este es uno de los aspectos clave del nuevo cambio de actitud que estudia el Gobierno. La ampliación a toda la población es un efecto de dos factores significativos:

  • Se ha vuelto a dar un repunte de casos con la aparición de dos nuevas subvariantes de ómicron: la BA.4 y BA.5. Estas subvariantes parecen más contagiosas y que escapan más a la inmunidad adquirida hasta ahora.
  • Hay una nueva generación de vacunas adaptadas a las nuevas variantes, en especial a ómicron, puesto que las vacunas que se han puesto hasta ahora tenían como diana el coronavirus original de Wuhan.

Las dos principales vacunas, la de Moderna y Pfizer, han adaptado su formulación a ómicron. Las dos farmacéuticas han de volver a pasar pruebas de control, pero esperan que sus vacunas estén aprobadas a final de verano.

Además, también espera aprobación definitiva la vacuna de la farmacéutica española Hipra, que también ha demostrado una mejor protección ante las nuevas variantes.

¿Es necesaria esta cuarta dosis?

Con la covid convertida mayoritariamente en una enfermedad leve para la población vacunada o que ya ha pasado la enfermedad, la pregunta lógica es si es necesario volver a vacunarnos.

Toda vacuna busca cumplir una doble función. Por un lado evita que tengamos una enfermedad grave y frena la transmisión del virus. Lo que pasa es que en el caso de la covid, ninguna vacuna ha conseguido demostrar una significativa reducción de los contagios.

"La cuarta dosis no parece de utilidad cuando se está ya protegido de la enfermedad severa"

La cuarta dosis tiene sentido en la población más vulnerable, pero habrá que ver si representa una ventaja en el resto de la población. En este momento no parece que la utilidad vaya a ser muy elevada, dado que ya se está protegido de la enfermedad severa", ha asegurado Sonia Zúñiga, investigadora experta en coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología.

Precisamente, el aumento de contagios que se está registrando ahora y que ha sido constante desde principios de año hace pensar que una parte significativa de la población vacunada está inmunizándose de nuevo.

Estas personas adquieran la llamada inmunidad híbrida, más completa que la que tenían antes de la infección, con lo que no tendría mucho sentido darles una cuarta dosis en el otoño-invierno”, añade la viróloga Zúñiga.

El problema es que estos individuos, en muchos casos diagnosticados con autotest de antígenos, no se están contabilizando ni figura esa información en el historial médico de estas personas, lo que podría dificultar la estrategia de vacunación", concluye la experta.