Todas las vacunas de la covid disponibles: tipos, eficacia y efectos secundarios

Las vacunas de la covid han sido la gran salvación de la gran pandemia del coronavirus, que han permitido reducir las hospitalizaciones y las muertes. En España no están aprobadas todas las vacunas que han estado disponibles. Y ya se añade una nueva generación de vacunas que se incorporan a las posibles dosis de refuerzo.

Actualizado a
Vacunas de la covid disponibles: tipos, eficacia y efectos secundarios

Las vacunas ya conocidas se están reformulando para ser más efectivas frente a nuevas variantes ómicron y aparecen una nuevas generaciones que se está muestran efectivas.

iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La covid no ha desaparecido. Aunque en Europa estemos en una fase de relativo control de casos graves, el virus circula de una manera muy amplia y en otras partes del mundo, en especial Asia, las cifras de ingresos son preocupantes, porque ha habido unas tasas de vacunación y de inmunización más bajas.

Las vacunas siguen siendo nuestra principal arma contra la pandemia. Las ya conocidas se están reformulando para ser más efectivas frente a la variante ómicron, ahora mayoritaria. Y aparece una nueva generación que se está mostrando más efectiva. Veamos cuáles es la batería de vacunas disponibles, aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento.

Vacuna de Pfizer-BioNTech

La vacuna de los laboratorios alemanes BioNTech, que pidió ayuda a la farmacéutica Pfizer para distribuirla, es la primera que se aprobó con el sistema de ARN-mensajero. Se llama Comirnaty.

Las vacunas de ARN-mensajero han sido las más seguras y eficaces hasta ahora contra la covid

Su técnica es introducir no el virus sino la parte de su ARN (las instrucciones con las que se reproduce) que reproduce una proteína de su superficie para que la detecte el sistema inmune y cree anticuerpos específicos contra ella.

Los últimos estudios de eficacia indican que la vacuna de Pfizer, con dos dosis, tiene una eficacia contra la variante ómicron del 41% frente al ingreso hospitalario. Con la tercera dosis de refuerzo, la eficacia fue del 85%. Pero cayó a los tres meses a un 55%.

La vacuna presenta unos posibles efectos secundarios leves: dolor en la zona del pinchazo, algo de fiebre y cansancio, y dolor de cabeza o mareo. En el caso de las personas más jóvenes hay un riesgo muy leve de casos de miocarditis.

Vacuna de Moderna

La otra vacuna de ARN-mensajero se llama Spikevax, la creo la farmacéutica estadounidense Moderna. Es la que ha ofrecido mejores resultados hasta ahora contra la covid.

El problema, como la anterior, es la dificultad para transportarla, pues requiere altas temperaturas de congelación para su perfecta conservación. La razón es que el ARN es un material muy delicado y que se estropea en seguida.

La eficacia de las dos dosis de vacuna contra ómicron es del 47% frente a hospitalización. Con la tercera dosis sube al 71%. Se consigue mejores resultados si se combina Pfizer y la dosis de refuerzo con Moderna.

Se han registrado un número ligeramente inferior de efectos secundarios que la de Pfizer. Son similares y aumentan ligeramente en las dosis de refuerzo. También se han notificado cambios leves en la menstruación, aún en estudio.

Las dos vacunas de ARN mensajero son seguras y eficaces también para las mujeres embarazadas. El riesgo es mucho mayor si contraen la covid.

Vacunas de adenovirus

Las vacunas de adenovirus que se han aprobado son la de la Universidad de Oxford, comercializada por AstraZeneca (Vaxzevria), y la vacuna de la farmacéutica Janssen, propiedad de Johnson & Johnson.

La nueva generación, con vacunas proteicas, tienen mejor respuesta frente a la variante ómicron

Estas vacunas incluyen la proteína del coronavirus SARS-Cov2 dentro de un virus atenuado de la familia de los adenovirus, y que provocan resfriados leves.

Las vacuna de Janssen tiene una eficacia del 85% ante hospitalizaciones frente a ómicron. Es después de la segunda dosis, que ya es de refuerzo puesto que esta vacuna era monodosis. Esta protección parece ser más duradera en el tiempo.

La eficacia de AstraZeneca contra ómicron bajaba al 40% con las dos dosis y en estos momentos no tiene datos completos puesto que la Unión Europea aplica terceras dosis de ARN-mensajero, y otros países, como México, no han dado datos recientes.

El riesgo muy bajo de sufrir trombos como efecto adverso de estas dos vacunas ha reducido su aplicación, pese a que es un riesgo muy inferior al que tiene la covid.

La vacuna de Novavax

La quinta vacuna aprobada por la Agencia Europa del Medicamento es Novaxovid, que ha creado la farmacéutica estadounidense Novavax. Es la primera que se produce también en laboratorios españoles.

Es una vacuna basada en una técnica diferente a las anteriores. Se basa en introducir la proteína S (la que tiene el coronavirus en su superficie) directamente junto con un adyuvante para potenciar su respuesta en el sistema inmune.

Es un sistema de vacuna más tradicional y conocido, que ya se usa desde hace años en otras vacunas, como la de la hepatitis B o el herpes zóster. Es más fácil de transportar que las de ARN-mensajero porque se conserva entre 2 y 8 grados, con una simple nevera.

Se ha puesto poco y no hay datos completos sobre su eficacia frente a ómicron. Se cree que al usar proteínas diferente del virus SARS-CoV2 original, el de la ciudad de Wuhan es más eficaz.

Los efectos secundarios que ha descrito Novavax son similares a otras vacunas, con dolor local, algo de fiebre y dolor de cabeza. Según la farmacéutica, se dan en unos porcentajes inferiores a otras vacunas.

Hipra y otras vacunas en camino

La vacuna más inminente de nueva generación es la de la farmacéutica española de Hipra, que como Novavax es una vacuna proteica. También parece disponer de una mejor eficacia frente a la variante ómicron o nuevas variantes que puedan aparecer, puesto que esa proteína se ha desarrollado a partir de fragmentos de proteínas de las variantes posteriores del coronavirus. En concreto de la variante alfa y beta.

Si los ensayos clínicos, que ya están en su fase final concluyen correctamente, es muy probable que sea la vacuna que España apruebe como vacuna de refuerzo en los próximos meses.

Hay otras vacunas con evidencias aún más claras de su utilidad. Son las vacunas nasales, que no se inyectan en el brazo, sino que se inhalan por la nariz, la zona por donde entra el virus. España, a través del CSIC, hace dos años que ensaya una.

El problema es que son vacunas más complejas y con mayor riesgo, por estar tan cerca del cerebro. Necesitan muchos más ensayos y garantías. Pero podría ser la única vacuna capaz de frenar la transmisión del coronavirus y no solo de evitar la covid grave.