Alerta ante nuevas secuelas intestinales y neurológicas provocadas por la covid

Los casos graves de covid tienen ramificaciones que se alargan en el tiempo y sobre las que ya están alertando los expertos. Por un lado, las afectaciones en las defensas de nuestra microbiota intestinal. Por otro, las secuelas que provoca la encefalitis que causa en el cerebro.

Actualizado a
Más secuelas de covid itestinales y neurólogicas
iStock by Getty Images
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Una parte importante de la clase médica se resiste a tratar la covid como si fuera una nueva gripe. Son enfermedades distintas, aunque parezca que ahora se ha suavizado. Lo cierto es que el virus sigue provocando casos graves y los expertos descubren en cada estudio nuevos daños.

Es lo que han evidenciado dos informes que se han presentado estos días. Ninguno de los dos relacionados con el sistema respiratorio. Como sabes, la covid puede tener otras ramificaciones y complicaciones.

La covid daña la salud intestinal

Investigadores del King´s College de Londres han confirmado el grave daño que puede llegar a producir en la población microbiana del intestino. El trabajo se ha publicado en la revista Frontiers in Immunology.

La covid altera el sistema que regula la microbiota y detecta patógenos

Esta microbiota intestinal tiene un papel importante en nuestro sistema inmune. Un papel que se sigue investigando ya que es un entramado complejo. Sí se sabe que hay un capa en el intestino delgado, llamada tejido linfoide, que es esencial para mantener las infecciones a raya.

Después de analizar el estado del intestino de personas que habían fallecido de covid grave, los investigadores comprobaron que el sistema que regula esta microbiota estaba muy alterado.

No ha sido una sorpresa, puesto que se sabe que el coronavirus puede atacar también al sistema digestivo. La covid causa en algunos pacientes diarreas, náuseas y vómitos. Lo sorprendente es que estas alteraciones se daban incluso aunque no hubiera evidencia de coronavirus en el intestino.

Afecta a la detección de patógenos

El principal hallazgo es que aparecía gravemente dañado un sistema llamado los ganglios de Peyer. Estos ganglios (o parches como también se les llama) son células dedicadas a discernir si los antígenos (proteínas) de los alimentos que pasan por el intestino son perjudiciales o no. Es decir actúa como una especie de policía.

"Este estudio muestra que este componente clave del sistema inmunológico se interrumpe, ya sea que el intestino en sí esté infectado con SARS-CoV-2 o no”, explica el profesor Jo Spencer, director de la investigación.

  • Se observó que también había un agotamiento de los linfocitos B, las células inmunitarias encargadas de producir anticuerpos.

Estos fallos en la inmunidad de la zona intestinal podían conducir a una reducción de la diversidad microbiana. Más allá de los problemas de salud que puede causar en el aparato digestivo, tiene otra repercusión. Puede afectar a los hipotéticos tratamientos orales creados contra la covid.

Las secuelas de las encefalitis

Otros especialistas que están alertando de nuevos problemas son los de neurología. La covid puede provocar encefalitis y las secuelas, los daños en las capacidades cerebrales, también son importantes.

Lo han puesto en evidencia un equipo de expertos en neurorrehabilitación del grupo sanitario español Vithas. Los daños afectaban a su autonomía para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. Por ejemplo, personas de cierta edad que eran muy autónomas han experimentado una dependencia muy alta.

Un joven, tras ingresar por covid, no podía manejar su dinero o atender a sus amigos por cansancio mental

La Sociedad Española de Neurología ya alertó que los coronavirus no siempre permanecen confinados en los conductos respiratorios y, en determinadas condiciones, pueden invadir el sistema nervioso central y causar patologías neurológicas.

Más del 80% de los pacientes infectados que sufren una covid grave pueden presentar síntomas neurológicos en algún momento durante el proceso de su enfermedad. Una de las complicaciones más frecuentes en este grupo es la encefalitis.

Pérdida de atención

No se ha de pensar que los casos de problemas por encefalitis se detectan exclusivamente en personas mayores. Los expertos exponen el caso de un joven que fue diagnosticado de covid en la primera ola.

"Detectamos una afectación neurocognitiva moderada, en la que destacaba la lentitud en el procesamiento de la información y el déficit en los procesos atencionales”, ha explicado la doctora Belén Moliner, directora médico de Vithas Neuro Rehab Human Brain.

Tenía dificultades para organizarse con el dinero, llevar las facturas, organizar la compra y moverse con soltura. “Empezó a aislarse ya que se fatigaba si estaba más de media hora con amigos, y, sobre todo, si eran varios y seguían más de una conversación a la vez", añadía la doctora Moliner.

En este caso concreto, el paciente aún tiene dificultades leves y no ha podido volver a trabajar. Por fortuna, han mejorado muchos otros aspectos, como ir a comprar, hacer la comida o socializar al tener más controlada la fatiga.