"En España, el 14% de la mortalidad se asocia al tabaco, y esto incluye tanto a fumadores como a fumadores pasivos", asegura la Dra. Cristina Martínez, del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología.
Además, tenemos una de las tasas más altas de Europa de fumadores jóvenes: el 25% de los jóvenes españoles entre los 15 y los 26 años son fumadores. ¿Cómo solucionarlo? El Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología lo tiene claro:
- Se deberían ampliar los espacios libres de humo. Por ello solicitan que se modifique la ley de control del tabaquismo, y lugares como las terrazas de los bares o las playas sean espacios libres de humo.
Esta medida ayudaría tanto a proteger a la población del humo del tabaco y, sobre todo, contribuiría a desnormalizar el hábito del tabaquismo.
Hoy en día vemos normal poder fumar en una terraza, pero el día que esté prohibido no habrá más remedio que aceptarlo. Y cuantos más espacios libres de humo, menos oportunidades para fumar.
También lo ven así otras organizaciones sanitarias españolas. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), el Consejo General de Colegios de Médicos y Dentistas o el Instituto Catalán de Onocología, entre otros, han enviado una carta al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas para solicitar la prohibición de fumar en los espacios públicos al aire libre.
El Ministerio de Sanidad se ha hecho eco de todo ello: propondrá a las comunidades la prohibición de fumar en las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración en toda España, independientemente de que se pueda mantener los dos metros como distancia de seguridad interpersonal.
un paso más respecto a la ley actual
Hubo un tiempo no tan lejano en que era normal fumar en los lugares de trabajo, en los bares, en los andenes del metro o el tren, en los aviones e incluso en la sala de espera de un hospital.
Afortunadamente esos tiempos quedaron atrás. Con la puesta en marcha de las Leyes 28/2005 y 42/2010 frente al tabaquismo disminuyó significativamente la exposición al humo ambiental del tabaco.
Sin embargo, la SEE está convencida de que es el momento de dar un paso más para reducir la elevadísima mortalidad asociada al tabaco limitando los lugares donde se puede fumar.
Además, asegura que la ley es muy ambigua en relación con el consumo de tabaco en espacios como las terrazas de hostelería.
De hecho, se calcula que un 80% de los establecimientos incumplen la ley al permitir fumar en terrazas cubiertas ya que en estos casos la concentración de nicotina y partículas puede llegar a superar los niveles que se podrían encontrar en un espacio cerrado si se fumara.
En tiempos de Covid, es aún más urgente
Tabaquismo y Covid-19 no son patologías independientes.
Se ha demostrado que los fumadores tienen más riesgo de sufrir la enfermedad de forma grave.
Además, el hecho de que se permita fumar en espacios como las terrazas aumenta el riesgo de contagio:
- "Una persona infectada por Covid y asintomática que esté fumando en una terraza puede emitir gotas de agua o aerosoles con virus SARS-CoV-2 poniendo en riesgo a las personas que están alrededor", asegura la Dra. Martínez.
menores, los más perjudicados por el tabaco
Y más allá de la Covid, la SEE considera que todavía existen espacios, como el interior de los coches privados, no regulados por ley que ponen en peligro la salud de las personas, especialmente de los menores.
- Se sabe que la muerte súbita del lactante, el bajo peso al nacer, los problemas respiratorios o las infecciones de oído son algunos de los efectos nocivos del tabaco en los más pequeños.
- Según un estudio publicado en la revista Preventive Medicine revela que solo en 2015 se detectaron en España 136.403 casos de enfermedades respiratorias en menores de 14 años asociadas al tabaquismo.
Dónde no se debería fumar
Las consecuencias del tabaco son tan graves que el gobierno trabaja en una nueva normativa que contemple una subida de impuestos o la equiparación del vapeo con el cigarrillo tradicional, así como la prohibición de fumar en coches particulares, una medida que ya funciona en países como Canadá, Estados Unidos o Italia.
Pero, según la SEE, estas medidas no son suficientes y solicitan que se aumenten los espacios dónde esté prohibido fumar. Así pues, debería estar prohibido fumar en:
- Todas las terrazas de hostelería, sean abiertas o cerradas.
- Instalaciones deportivas y espectáculos al aire libre.
- Paradas y andenes de medios de transporte.
- Entradas de centros educativos donde haya menores.
- Campus universitarios.
- Vehículos privados.
- Playas. En comunidades como Galicia ya hay playas sin humo.