La tercera dosis protege contra ómicron y reduce 10 veces el riesgo de contagio

Sudáfrica confirma que con ómicron baja la eficacia con solo dos dosis de vacuna, aunque aún protege de la covid grave. Pfizer dice que la tercera dosis da más protección contra la nueva variante y también reduce los contagios.

Actualizado a
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Tercera dosis Ómicron
iStock by Getty Images

Aumenta los estudios que confirman la necesidad de una tercera dosis de la vacuna contra la covid. La aparición de la variante ómicron puede hacer esa tercera dosis aún más necesaria.

En este sentido, la farmacéutica Pfizer ya ha dado sus primeros resultados tras hacer pruebas de laboratorio con ómicron y su vacuna.

Ómicron escapa a la vacuna

Pfizer y BioNTech, el laboratorio creador de la vacuna, han anunciado que una tercera dosis aumenta 25 veces los anticuerpos.

  • Significa que crea tanta protección contra ómicron como la que tenían dos dosis contra las variantes previas.

Los anticuerpos son la primera línea de defensa contra el coronavirus. Por lo que esta bajada de protección contra ómicron indica que podemos tener una inmunidad insuficiente para protegernos con solo dos dosis.

La tercera dosis recupera la inmunidad que teníamos antes de ómicron

No obstante, “hay que tomar estos datos con precaución porque los anticuerpos no son nuestra única defensa, también tenemos la protección celular que puede jugar un importante papel”, ha recordado el doctor Salvador Macip, director del laboratorio de la Universidad de Leicester (Inglaterra).

Pfizer también ha anunciado que ya están preparando una vacuna específica contra la variante ómicron y que podría estar disponible a partir del próximo marzo.

Dos dosis aún protegen de casos graves

Desde la Organización Mundial de la Salud han sido cautos. Han confirmado que ómicron es más contagiosa y que puede escapar mejor a las vacunas, pero que la vacunación sigue siendo eficaz.

Un estudio en Sudáfrica, donde ómicron ya es mayoritaria, revela que efectivamente con dos solo dos dosis baja la protección para no enfermar de la covid. Pero basta para evitar complicaciones graves y que resulte mortal.

  • Según estos datos, los anticuerpos útiles contra ómicron se reducen más de 40 veces respecto a los que frenaban la variante original de Wuhan.

Un factor que relativizan los autores del estudio.

La mayoría de inmunólogos coinciden en que las vacunas aún protegen contra la enfermedad grave aún estando infectados de ómicron”, ha insistido el profesor Willem Hanekom director del Instituto de Investigación de la Salud en Sudáfrica.

La tercera dosis protege más de contagios

Otros estudios son mucho más amplios que los anteriores. Ofrecen datos que, más allá de la llegada de ómicron, refuerzan que la tercera dosis es un buen instrumento para frenar la expansión de casos.

El primero es un estudio publicado en el New England Journal of Medicine y realizado en Israel, donde ya se ha generalizado entre la población la tercera dosis.

La vacuna no evita los contagios pero los frena de manera significativa

La muestra se ha realizado con datos de casi cinco millones de personas mayores de 16 años. Las dos principales conclusiones son:

  • La tercera dosis reduce diez veces el riesgo de contagio de la población en general.

Este riesgo tiene algunas variaciones según la edad. Baja diez veces entre los 40 y 50 años, hasta 12 veces en mayores de 50. Y algo menos de 9 veces entre la población menor de 40.

  • El riesgo de una covid grave se reduce 22 veces entre adultos hasta 60 años, y 18 veces en mayores de 60 años.

Y baja el riesgo de muerte un 90%

Otro estudio, también realizado en Israel, con más de 800.000 personas mayores de 50 años, da otro datos similar:

  • En mayores de 50 años, el riesgo de muerte baja un 90% respecto a las dos dosis.

Todos estos datos concuerdan con los que están registrando los hospitales españoles, donde los casos graves son muy mayoritariamente personas no vacunadas.

Cabe recordar también que estos estudios son con la variante delta, antes de la aparición de ómicron. La ola actual en Europa es de la variante delta.

Ómicron, si llega a desplazar a la delta y hacerse mayoritaria tardará aún unos meses en extenderse.

¿Es mejor combinar vacunas?

En el Reino Unido han hecho otro estudio para ver qué ocurre si la tercera dosis es de una vacuna diferente.

La combinación de vacunas puede ofrecer un mejor nivel de inmunidad

El resultado, publicado en la revista The Lancet, es que casi todas las combinaciones consiguen una muy buena inmunidad.

  • Los aumentos más significativos fueron al administrar Pfizer o Moderna a los que antes recibieron dos dosis de AstraZeneca.
  • Los que habían recibido una vacuna de Pfizer o Moderna tuvieron mejores resultados si repetían con una vacuna de ARN mensajero.

A parte de los voluntarios se les dio solo media dosis y la respuesta fue igualmente buena. “Podría sugerir que no es necesario una dosis tan alta para conseguir suficiente inmunidad”, señalan los autores del estudio.

Un 32% de los voluntarios tuvieron efectos secundarios, similares a las anteriores dosis: cansancio, dolor localizado en el brazo o jaqueca.