Recibir dos vacunas diferentes provoca más efectos secundarios leves

Un estudio de la Universidad de Oxford revela que combinar vacunas es completamente seguro pero aumenta los efectos adversos leves. En España todavía no se sabe qué vacuna se les pondrá a las personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Combinar vacunas provoca más efectos secundarios leves
iStock by Getty Images

El ritmo de vacunación avanza de forma muy satisfactoria. Se está vacunando por franjas de edad empezando por los más mayores y poco a poco cada vez hay más población inmunizada.

Sin embargo, quedan todavía importantes lagunas por resolver y una de las más importantes es qué hacer con las personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca.

España suspendió la vacunación con este fármaco por los casos de trombosis y a este colectivo le falta una segunda dosis para completar su pauta de vacunación.

¿Qué ponerles? Una segunda dosis de otra vacuna u optar nuevamente por AstraZeneca. ¿Será efectivo? ¿Provocará más efectos secundarios?

Ensayos clínicos en marcha

Un estudio de la Universidad de Oxford sugiere que combinar vacunas de la Covid es seguro.

Por tanto, a los que recibieron una primera dosis de AstraZeneca se les podría administrar una segunda de Pfizer, por ejemplo.

  • Sin embargo, esta mezcla provocaría más efectos secundarios leves y moderados.
  • De momento son solo conclusiones preliminares y los resultados se han publicado en la revista The Lancet, pero resultan de gran ayudan para decidir qué hacer.

En España hay en marcha un ensayo clínico similar llamado CombiVacs para estudiar los efectos de dar una segunda dosis de Pfizer a los vacunados con AstraZeneca.

Qué ocurre si se mezclan vacunas

La investigación de la Universidad de Oxford se inició a principios de este año con el fin de estudiar los efectos de combinar dos dosis de vacunas diferentes.

Se han comparado cuatro combinaciones posibles y en cada grupo de han incluido 115 voluntarios.

  • A un grupo se le ha administrado dos dosis de Pfizer.
  • A un segundo gurpo, dos dosis de AstraZeneca.
  • A otro se la puesto Pfizer y luego AstraZeneca.
  • Y a un cuarto grupo, AstraZeneca y luego Pfizer.

más efectos secundarios leves

En los casos en que se mezclaron vacunas, independientemente de cuál fuera la primera, los investigadores observaron que aumentaba la reactogenicidad, es decir, las reacciones adversas comunes esperables de una vacuna.

Así pues, los participantes que recibieron AstraZeneca y luego Pfizer o al revés sufrieron con más frecuencia síntomas leves y moderados. Los síntomas más frecuentes fueron los siguientes:

  • Un 75% sufrió fatiga con la combinación de vacunas.
  • Un 60% tuvo dolor de cabeza.
  • Un 60% reportó dolor muscular.
  • Un 50% experimentó malestar.
  • Solo un 10% sufre fiebre.

Todos estos síntomas fueron menores en los grupos que recibieron dos dosis del mismo fármaco.

Efectos secundarios de corta duración

Vistos estos resultados, es seguro combinar vacunas pero los efectos adversos leves pueden ser mayores.

La razón, explican los autores del estudio, podría deberse a que la respuesta del sistema inmunitario es más acentuada cuando se combinan fármacos.

  • El estudio se ha hecho con mayores de 50 años, por lo que se espera que los efectos secundarios sean mayores en personas más jóvenes porque su sistema inmunitario es más activo.

El sistema inmunitario es más activo en personas jóvenes y eso podría suponer más efectos secundarios

No olvidemos que en España esta vacuna se empezó a administrar a menores de 60 años y en ese gran grupo hay personas de colectivos esenciales de 30, 40 y 50 años. Profesores, policías, psicólogos...

  • De todas maneras, se trata de reacciones adversas comunes, leves y de corta duración. Nada que ver con los contados casos de trombosis relacionados con AstraZeneca. Y si se recibió una primera dosis de esta vacuna y no ocasionó ningún problema, lo más probable es que con una segunda dosis de AstraZeneca tampoco ocurra nada.

En el estudio de Oxford las dosis se administraron con un intervalo de cuatro semanas, aunque los investigadores sugieren que si se espacian más ocurrirá lo mismo. En el caso de España, podrían pasar 16 semanas hasta recibir la segunda dosis.

Faltará ver si la medida de tomar un paracetamol antes de recibir la vacuna para aliviar los síntomas leves será suficiente o se realizará alguna otra recomendación.

Hasta ahora, el estudio de Oxford ha evaluado los efectos secundarios de combinar vacunas, pero falta ver los resultados respecto a la eficacia.

A la espera de resultados

El Ministerio de Sanidad está a la espera de resultados científicos para dar una respuesta a los que han recibido la primera dosis de AstraZeneca. Países como Francia ya han decidido combinarla con Pfizer o Moderna.

Otros como Alemania o Italia la administran sin problemas a todas las franjas de edad.

De hecho, la EMA (Agencia Europea del Medicamento) aconseja poner una segunda dosis de AstraZeneca si se recibió la primera de este fármaco.