El erieritritol es un edulcorante de la familia de los polioles y se utiliza como alternativa al azúcar de mesa.
Con los edulcorantes está pasando algo similar a lo que ha ocurrido con químicos como el bisfenol A. Cada cierto tiempo aparecen estudios que demuestran los riesgos que tienen para la salud. En el caso del bisfenol A, un producto químico utilizado para fabricar plásticos, se demostró que actúa como disruptor endocrino y aumenta el riesgo de diabetes, obesidad o cáncer de mama. Se ha limitado su uso (la normativa lo prohíbe desde hace años en productos como los biberones infantiles) y han llegado sustitutos como el bisfenol-S (BPS) y el bisfenol-F (BPF), pero la ciencia ha demostrado que estos dos sucedáneos también pueden ser dañinos.
En el caso de los edulcorantes, hay evidencia científica de que los edulcorantes artificiales como la sacarina o el aspartamo, que se encuentran en una gran variedad de alimentos y bebidas comercializados como "sin azúcar" o "dietéticos" (refrescos, chicles, dulces, jugos de frutas, helados o yogures), se asocian a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en general.
Con el tiempo se han popularizado otros edulcorantes como el eritritol. No lleva calorías, sabe casi como el azúcar y dietas populares como la keto lo utilizan. De hecho, puede encontrarse fácilmente en muchos súpermercados y cada vez se vende más como alternativa al azúcar de mesa. Puede usarse para endulzar y cocinar y también se encuentra en productos procesados.
Pues bien, un estudio que se acaba de publicar en Nature Medicine asocia el consumo del edulcorante eritritol con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, en concreto, de infarto de miocardio e ictus.
Eritritol y salud cardiovascular
"Los autores del estudio sugieren que unos niveles más altos de eritritol podrían aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos y esto, a su vez, podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular", señala Oliver Jones, catedrático de Química de la Universidad RMIT (Australia), en declaraciones a la agencia SMC España. Ahora bien, solo encontraron una asociación, no una prueba definitiva de que el eritritol provoque infartos o ictus.
Jones advierte que uno de los inconvenientes de esta investigación es que "las personas del estudio ya tenían muchos factores de riesgo cardiovascular, así que no se puede demostrar que no fuera uno de estos otros factores el que causara el aumento del riesgo de coagulación en lugar del eritritol".
Qué es el eritritol
El eritritol (E-968) es un edulcorante que forma parte del grupo de los polialcoholes o polioles como el malitol, el xilitol o el sorbitol. El eritritol se encuentra se forma natural en frutas (uvas, melocotones, peras o sandía) y en alimentos fermentados (cerveza, queso, salsa de soja, vino).
Qué ventajas tiene el eritritol
Sabe casi exactamente como el azúcar (aunque no endulza con la misma intensidad) pero no aporta prácticamente calorías, por eso los hidratos de carbono indicados en su composición nutricional no aumentan el azúcar en la sangre ni la insulina y se han considerado una buena alternativa al azúcar en caso de diabetes u otros trastornos metabólicos.
Su textura y aspecto es similar al azúcar, por lo que se ha ganado un hueco para sustituir al azúcar de mesa. Además puede hornearse o cocerse.
Riesgos reales del eritritol
El estudio publicado en Nature Medicine ha encontrado una relación entre el consumo de eritritol y el riesgo cardiovascular. Ahora bien, tal y como matiza Gunter Kuhnle, catedrático de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Reading (Reino Unido), a SMC "los autores decidieron utilizar una cantidad de edulcorante que, al menos en el Reino Unido y Europa, no es realista. La concentración de edulcorante que utilizaron era 10 veces superior a la cantidad permitida y la dosis única que emplearon era superior a la que la mayoría de nosotros ingeriríamos durante todo un día".
Además, "en la Unión Europea los polioles, como el caso del eritritol, xilitol y otros, no pueden utilizarse, por ejemplo, en ningún tipo de bebida. A su vez, cuando en otros alimentos se usan, si se supera el 10 % del contenido en ingredientes, debe aparecer en el etiquetado la leyenda: 'un consumo excesivo puede producir efectos laxantes'", aclara Rafael Urrialde de Andrés, vocal de la Sociedad Española de Nutrición.
De hecho, recuerda Urrialde, "el mayor uso del eritritol es como soporte de edulcorantes de mesa y hasta ahora no se ha visto, como con ningún poliol —por ejemplo, el famoso azúcar de abedul xilitol— ningún efecto sobre la salud humana más allá del efecto laxante".