Tomar los fármacos para la tensión por la noche, antes de acostarse, puede reducir hasta un 53% el riesgo de infarto y de ictus.
La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos a medida que fluye por el sistema circulatorio y es un parámetro fisiológico esencial que indica la presión dentro de las arterias y refleja la acción de bombeo del corazón.
La tensión puede variar a lo largo del día debido a factores como la actividad física, el estrés, las emociones y las necesidades del cuerpo.
De acuerdo con un amplio estudio publicado en el European Heart Journal en el que se monitorizó la presión de más de 18.000 personas durante las 24 horas, es más peligroso tener la tensión arterial alta por la noche que de día, y convendría tomar la medicación antes de dormirse en vez de a primera hora de la mañana.
el riesgo de tener la tensión alta de NOCHE
Lo que el estudio deja patente es que hay mayor peligro de sufrir un accidente cardiovascular, como un ictus o un infarto, si los niveles de tensión están altos por la noche.
Concluye que, independientemente de que los niveles de presión estén altos o no por el día, son los nocturnos los que más riesgo tienen.
De ahí la recomendación de que la medicación se tome una vez ya en la cama. “Las posibilidades de sufrir un infarto, una insuficiencia cardiaca o un ictus se reducen hasta un 53% si la medicación antihipertensión se toma al acostarse”, señala el catedrático Ramón Hermida, uno de los autores del estudio.
¿la tensión SUBE MÁS DURANTE EL SUEÑO?
Que se tenga la presión alta por la noche, no significa que sea más alta que durante el día. De hecho, no suele serlo.
Por la noche, estamos relajados y la presión casi siempre baja. Lo que se debe vigilar es que sea alta para los parámetros que se consideran normales a esas horas.
Los valores de presión nocturnos no pueden superar los 120-80
Durante el día debería estar por debajo de 135 (la alta) y 85 (la baja), pero de noche no puede pasar de 120-80. Estos varemos son una media orientativa y dependen de otros factores. “Las mujeres tienen unos valores más bajos que los hombres desde la adolescencia y hasta los sesenta años aproximadamente –especifica Ramón Hermida–. Después ya se equiparan.”
por qué se mide mal LA PRESIÓN
Normalmente la presión se mide solamente una vez. En el ambulatorio o la farmacia, cuando nos la tomamos, puede dar unos resultados equivocados por varios factores.
Como se ha visto, no tenemos la misma presión a lo largo de todo el día. Además, antes de realizar la medición puedes haber tomado sustancias excitantes como chocolate, té o café. También puede alterar los resultados de la prueba el hecho de fumar un cigarrillo u orinar o evacuar justo antes de tomarla.
Hay que tener en cuenta también que, para algunas personas, estar frente a un doctor les pone algo nerviosas y eso hace que en el momento de medir la tensión se obtengan valores por encima de lo normal.
Sin duda, todos estos factores influyen en el hecho de que el 47% de los hipertensos estén mal diagnosticados. En vista de estos resultados, la recomendación es que se haga una medición con el sistema MAPA. Es decir, un seguimiento de la presión las 24 horas. Consiste en que se le coloca a la persona un tensiómetro portátil, que va tomando la presión automáticamente cada cierto tiempo a lo largo del día.
cómo afecta la tensión alta a tu salud
Si estás por encima de los valores recomendados de presión arterial significa que tu sangre circula por tu cuerpo a mayor velocidad de lo recomendable. Eso es malo porque entonces a su paso desgasta más las venas y arterias, que se debilitan y endurecen poco a poco.
Por eso, si las cifras son altas, se ha de poner remedio. Cuando los cambios en el estilo de vida y frenar el sobrepeso no son suficientes para regular la presión arterial puede ser necesario recurrir también a los fármacos.
Siempre será el especialista quién tomará esta decisión según cada caso. Los tratamientos suelen ser personalizados y se recetan uno o varios medicamentos. Unos impiden que las venas se contraigan y los diuréticos favorecen la eliminación de agua y sodio.
Por qué es mejor tomar la MEDICACIÓN POR LA NOCHE
A tenor de los resultados del estudio, se deduce que el mejor momento para tomar la medicación y mantener la presión a raya es cuando hay más riesgo. Por tanto, antes de ir a dormir.
El catedrático Hermida, especialista en cronobiología, señala que, aunque las funciones del cuerpo se ralentizan por la noche, la asimilación del fármaco no se ve afectada de manera significativa. “Al contrario, es más eficiente y los efectos son más prolongados cuando se ingiere por la noche”, añade.
La asimilación del fármaco tomado antes de ir a dormir es mucho más eficaz
Hay médicos que consideraban más apropiado tomarla a primera hora de la mañana para disminuir los olvidos (según la Sociedad Española de Hipertensión, más de la mitad de los pacientes no lo toma a la hora que el médico les ha indicado) y evitar las interrupciones del sueño que provocan los antihipertensivos diuréticos. Ahora se pone de relieve que los beneficios de la toma nocturna ganan en mucho a los inconvenientes.