Las autoridades sanitarias consideran a los hipertensos un grupo de riesgo en caso de contraer coronavirus.
Por grupo de riesgo se entiende a aquellas personas de salud vulnerable que pueden tener peor pronóstico si contraen la enfermedad.
En España, se calcula que hay 14 millones de hipertensos, aunque 4 millones no lo sabe y otros 9 millones no la tiene controlada.
Vistas estas cifras, el grupo de riesgo parece altísimo. Pero... ¿en realidad todos los hipertensos tienen el mismo pronóstico si contraen este coronavirus?, ¿no influyen también otros factores comola edad o un mal control de la enfermedad? Parece ser que sí.
El Dr. Juan Cosín Sales, presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología, nos aclara las dudas.
¿los hipertensos son un grupo de riesgo?
El Dr. Cosín asegura que, tal y como revela un artículo reciente publicado en The Lancet, la designación de los hipertensos como grupo de riesgo es el resultado del análisis que se hizo de los primeros casos de muerte por Covid-19 en China.
- Allí se vio que los que sufrieron un desenlace fatal padecían más frecuentemente patologías como la hipertensión arterial, diabetes mellitus o cardiopatía isquémica.
- Sin embargo, el factor que más tenían en común todos ellos era la edad avanzada. No hay que olvidar que el 70% de la población mayor de 70 años sufre hipertensión.
Por tanto, seguramente el problema no es solo la hipertensión sino la edad que, además de favorecer la hipertensión, hace que la persona esté inmunodeprimida y el organismo sea más inestable. Y ambas cosas, juntas, aumentan el riesgo de desarrollar complicaciones a nivel pulmonar como neumonía si se contrae el Covid-19.
¿Y si controlas bien la tensión?
El Dr. Cosín asegura que, al margen de la edad, tampoco es lo mismo un paciente hipertenso que lleva un buen control de la enfermedad que otro que no la controla porque no se cuida ni toma medicación, tiene picos de tensión altos y ya sufre daño miocárdico.
En el segundo caso, la infección por Covid-19 puede acarrear mayores complicaciones.
"Las autoridades sanitarias consideran a los hipertensos un grupo de riesgo y no vamos a cuestionar este dato, pero tampoco conviene alarmar a la población porque no todos los hipertensos son iguales", asegura el especialista.
Así pues, si cumples estas indicaciones, el riesgo de sufrir complicaciones en caso de coronavirus se reduce:
- Tienes la enfermedad bien controlada con hábitos de vida saludables y ejercicio.
- Tomas la medicación pertinente y acudes a las revisiones puntualmente con tu médico.
- No hay daño miocárdico.
- No perteneces al grupo de edad avanzada.
¿El Covid-19 agrava la hipertensión?
Es otra de las preguntas que se hacen los afectados.
Y es que se sabe que una infección, el Covid-19 o cualquier otra, puede desencadenar o agravar enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca. También puede ocurrir en el caso de la fibrilación auricular.
Sin embargo, hasta ahora no se conoce ningún cuadro infeccioso que haya empeorado el pronóstico de hipertensión.
De todas maneras, el presidente de la Asociación de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología, insiste en que "este tipo de pacientes deben seguir siempre las indicaciones de su médico y no descuidar las medidas de prevención. No hay que olvidar que en el caso del Covid-19 tenemos más dudas que certezas. Y quizá de aquí a un mes o dos tengamos que decir otra cosa".
¿sigo tomando los fármacos para la tensión?
Por supuesto que sí. En este sentido se ha difundido información en las redes sociales acerca de ciertos fármacos que se toman para la hipertensión arterial (inhibidores de la enzima conversora de angiotensina -IECA-, y de los antagonistas del receptor de angiotensina -ARA2-) que podrían empeorar el pronóstico por Covid-19.
- El Dr. Juan Cosín asegura que son temores infundados porque esa información está basada en las observaciones realizadas en la anterior epidemia del SARS causada por otro coronavirus.
- En aquel momento se vio que la toma de estos fármacos frenaba la enzima que controlaba la entrada del virus al organismo, con lo que la persona era más vulnerable. Pero esto no es aplicable al Covid-19.
Lo que sí se sabe es que, si no se controla la enfermedad con el tratamiento adecuado, puede haber daño cardiaco, y esto sí empeoraría el pronóstico por este coronavirus.