Por el Dr. Francisco Marín - Médico de familia
Podría ser. De hecho, cuando aparece una erupción cutánea intensa, esté afectada o no la mucosa de la vía respiratoria, nuestra primera sospecha, y por lo tanto lo primero que tenemos que descartar, es una posible reacción alérgica al antibiótico que hemos recetado.
- La alergia a antibióticos como la penicilina y derivados o la eritromicina y similares es mucho más frecuente de lo que se cree.
Si esa sospecha es grande, y sobre todo si estamos hablando de un fármaco tan necesario para tratar infecciones como es la penicilina, lo más sensato es enviar al paciente a un servicio de alergias medicamentosas.
Allí será expuesto, tomando las necesarias medidas y siempre en un entorno hospitalario, a dosis crecientes del fármaco en cuestión para confirmarla o desmentirla.
Mientras llega el estudio, evidentemente no solo evitaremos administrar al paciente ese medicamento: debemos anotar la posible alergia en un lugar visible y accesible a cualquier sanitario que pueda atenderlo.