Qué debe llevar una crema anticelulítica y cuál te conviene más según tu tipo de celulitis

No todas las cremas anticelulíticas son iguales. Hay muchos ingredientes que tratan la celulitis, unos más eficaces que otros, y según el tipo que tengas te conviene más utilizar una u otra.

Actualizado a
María Teresa Alcalde
María Teresa Alcalde

Licenciada en Farmacia y experta en Dermocosmética

crema celulitis
Istock

El 90% de las mujeres sufren celulitis en mayor o menor medida. Genética, problemas circulatorios, edad o sedentarismo son las principales causas. Casi ninguna mujer se escapa de sufrir "piel de naranja" principalmente en muslos y glúteos, por eso las cremas anticelulíticas son uno de los productos cosméticos más vendidos.

Cómo actúan las cremas anticelulíticas y qué ingredientes llevan

Las cremas anticelulíticas actúan de diferentes formas según los ingredientes que llevan.

Quemagrasas o lipolíticos

Estas cremas favorecen la salida de los triglicéridos de las células grasas (adipocitos) y los rompen para dar lugar a ácidos grasos libres, que se eliminan de forma natural.

El activo lipolítico más frecuente es la cafeína pura, a una dosis del 2-5%. También se utilizan los extractos de plantas (café, guaraná, té verde, cacao) que contienen cafeína u otras moléculas muy similares, así como las algas ricas en yodo (fucus, laminaria).

Activan el metabolismo

Destacan la carnitina, el GP4G, el extracto de Coleus forskohlii y las algas. Facilitan la transformación de los ácidos grasos en energía

Frenan la formación de células grasas

Son los llamados inhibidores de la adipogénesis, es decir, activos que evitan la maduración de nuevos adipocitos para que estos no puedan almacenar grasa.

Son los ingredientes más novedosos y entre ellos destacan el karkadé, el extracto de soja y la glaucina.

Rompen los nódulos celulíticos (fibrinolíticos)

En este grupo se incluyen enzimas como la tiomucasa, la papaína y la bromelaína.

Protegen los capilares y tienen acción drenante

Refuerzan la pared de los vasos sanguíneos y mejoran la circulación de la sangre y de la linfa, así como la eliminación de líquidos.

Se emplean los extractos de castaño de Indias, hiedra y ruscus; y el aceite esencial de pomelo.

Favorecen la circulación

Como el mentol y el aceite esencial de romero. También se utilizan sustancias con “efecto calor” como los nicotinatos, que aumentan la temperatura local de forma transitoria.

Reestructurantes y reafirmantes

Estimulan la formación de las fibras de colágeno y elastina, que están dañadas por el excesivo número y tamaño de los adipocitos.

Los más eficaces son el silicio, el retinol y la centella asiática.

Antioxidantes

Como la vitamina E, que evitan el deterioro de los tejidos.

Qué tipo de crema elegir según la celulitis que tengas:

Antes de comprar fíjate en la etiqueta, y averigua si tu crema es completa y se adapta a tus necesidades.

Celulitis dura

Es compacta, difícil de pellizcar y de eliminar. Este tipo de celulitis afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes y se localiza sobre todo en la zona de los muslos y los glúteos.

Te convienen, además de los activos estrella (cafeína, carnitina o extracto de soja), otros que "rompan" los nódulos fibrosos como la tiomucosa.

Celulitis blanda

Es más común a partir de los 35 años y afecta a áreas como los muslos y los glúteos, pero también a la tripa y a los brazos. En este tipo de celulitis los hoyuelos se observan más claramente y su consistencia es mucho más flácida.

Conviene que el producto incluya activos reafirmantes (además de “quemagrasas” y activadores del metabolismo).

Celulitis edematosa (con hinchazón)

En este caso el problema se localiza en las piernas y hay retención de líquidos. Aparece en mujeres de todas las edades, principalmente entre 20 y 40 años, y resulta menos frecuente que las dos anteriores.

Elige fórmulas con protectores capilares y desinfiltrantes.

Encuentra tu textura idónea

Las opciones a elegir en este sentido son muchas:

  • Los geles, los sérums y los sprays son más cómodos de usar en verano o si necesitas una rápida absorción (por ejemplo, si los aplicas por la mañana y te tienes que vestir inmediatamente).
  • Las cremas y los aceites resultan ideales para las pieles más secas o para ponértelas por la noche con un masaje prolongado.

La elección depende de tus preferencias, pero ten en cuenta que influye en los resultados. Recuerda que la eficacia anticelulítica es mayor si el producto permanece sobre la piel –por lo tanto, es mínima en los jabones– y si se tiene que aplicar mediante un masaje.