El gesto definitivo para no coger hongos en los pies este verano

¿Sabías que con la llegada del verano los problemas en los pies se multiplican? La infección por hongos es una de las más frecuentes y es que el calor ayuda a la proliferación de estos microorganismos de los que es más fácil contagiarnos al ir con los pies descalzos por todas partes. Te contamos como evitarlo.

Actualizado a
Evitar hongos en los pies

Una de las infecciones por hongos más comunes es el pie de atleta.

iStock
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad de Madrid alerta de la importancia de prestar mucha más atención a nuestros pies en verano.

Y es que, en esta época del año aumentan las infecciones por hongos y bacterias. Debido al calor y a la humedad, estos proliferan en playas, piscinas, chiringuitos, moquetas de hoteles… lugares donde, en muchas ocasiones, vamos con los pies descalzos.

Tipos de hongos en los pies más comunes

En esta época los pies tienen más riesgo de infecciones por dos razones básicamente: nos descalzamos con frecuencia en zonas de piscina y de playa, con lo que el contagio es muy fácil.

Y sudamos más, lo que facilita la proliferación de microorganismos como los hongos.

Hay muchos tipos de infecciones por hongos o micosis y estas son algunas de las que se dan con más frecuencia en verano:

  • Una de las más comunes es el pie de atletaLo reconocerás porque produce picor, fisuras dolorosas, mal olor y costras entre los dedos y también en la planta del pie. Si te ocurre, acude al dermatólogo para que no se extienda. Se trata con antifúngicos locales y, en casos graves (poco frecuentes), orales.
  • Onicomicosis: Esta infección por hongos suele empezar en la piel y pasa rápidamente a las uñas, que se vuelven amarillas, quebradizas y algo más gruesas. Si ves que tus uñas amarillean, se rompen fácilmente o se levantan y duelen o pican, acude a al podólogo.
  • Los hongos plantares (dermatofitosis) se extienden por la planta del pie y producen descamación de la piel. Su aparición se caracteriza por producir un picor que acaba siendo muy molesto debido a su intensidad y porque se agrieta la piel. Si notas estos síntomas acude al podólogo ya que si no se trata puede producir otros problemas

Cómo prevenir los hongos en los pies

Para mantener a raya los hongos ten en cuenta:

  • Controla el sudor. Existen desodorantes específicos antitranspirantes que taponan en cierto grado los poros por los que sale el sudor, controlando así la humedad.
  • Desinfecta si es necesario. Si observas grietas entre los dedos, aplica un antiséptico en ellas para facilitar su cicatrización y evitar la infección.
  • Seca muy bien entre los dedos tras la ducha. Si tienes tendencia a sufrir hongos usa algún producto secante como los polvos de talco antes de calzarte.
  • Utiliza chancletas o zapatillas de goma en piscinas, saunas, gimnasios y zonas públicas donde se está en contacto directo con la humedad. Es muy importante evitar ir descalzos en estos entornos.
  • Opta por calzado que permita la transpiración, a ser posible de piel o materiales naturales. Así evitas las rozaduras y la humedad. Procura evitar el zapatillas deportivas muy cerradas.

Un desodorante de pies o polvos secantes pueden ayudarte

  • Si usas calcetines, cómpralos de tejidos naturales, cámbialos a diario y espolvoréalos con un antifúngico si tienes tendencia a que te suden los pies.
  • Mantén hidratados tus pies. La sequedad favorece las heridas en los pies y también la aparición de microoganismos contagiosos.

Otros problemas que pueden afectar a tus pies

Además de aumentar el riesgo de contraer hongos en los pies, en época estival, se disparan los casos de fascitis plantar y otras lesiones en la consulta del podólogo debido al uso de chanclas.

También, el uso continuado de esmaltes permanentes y semipermanentes daña las uñas, provocando un aumento de las infecciones.

Te damos algunas claves para controlar este tipo de problemas en tus pies.

Ojo con usar (mucho) las chanclas

Desde el Colegio Oficial de Podólogos de Madrid aseguran que en este época del año ven muchas lesiones en los pies por el uso de este tipo de calzado que, según los expertos, no es nada recomendable.

El uso de chanclas aumenta el riesgo de fascitis plantar

El problema de las chanclas es que, al no sujetar bien el pie, hace que pongas los dedos en garra para aumentar la estabilidad. Esta posición puede provocar luxaciones, fracturas, torceduras, esguinces en los tobillos, tendinitis o fascitis plantar (inflamación de la planta del pie que provoca dolor y dificultad para caminar).

La importancia de elegir un buen calzado

Los podólogos aseguran que lo más importante, ante todo, es que sea de buena calidad y acorde a la actividad que se va a realizar.

Además, el zapato debe sujetar bien el pie tanto en la zona del empeine como del tobillo y tener un tacón de unos 4 cm, ni más ni menos, para mantener una correcta curvatura de la columna.

Compra el calzado por la tarde, con el pie ya dilatado

Y es importante que sea transpirable. De lo contrario el pie suda y aumenta el riesgo de hongos.

Se aconseja también comprarlo por la tarde, cuando el pie está un poco dilatado tras horas de actividad. Ten en cuenta que un zapato justo favorece la aparición de rozaduras, ampollas y callos.

Presta atención al esmalte de uñas

Es uno de los productos más usados en verano. De hecho hay mujeres que se pasan todo el periodo estival con las uñas pintadas, sin embargo esto no es nada recomendable porque la uña no respira.

Los expertos recomiendan aplicarlo durante una semana o dos como máximo y descansar otros tantos días.

Compra esmaltes libres de tóxicos

Además, los esmaltes son uno de los cosméticos que más alergias provocan. Para evitarlo, limita su uso y cómpralos 3, 4 o 5 free, que quiere decir que están libres de los 3, 4 o 5 tóxicos más habituales.