La dermatitis perioral suele afectar a la parte inferior de la cara, los pliegues de ambos lados de la nariz y alrededor de la boca.
La dermatitis perioral (también llamada dermatitis peribucal) es una afección inflamatoria de la piel de la cara, que produce un sarpullido o granitos de color rojizo que no superan los 2 mm, parecidos al acné o la rosácea.
Suele afectar a la parte inferior de la cara, en los pliegues que se crean a ambos lados de la nariz y alrededor de la boca. En algunos casos sale también alrededor de los ojos.
Puede aparecer también pus o líquido en el interior de esas protuberancias y suelen causar ardor y/o picor.
No es contagiosa ni peligrosa, pero sí afecta a nivel estético además de ser muy molesta.
Qué causa la aparición de la dermatitis perioral
En general, suele aparecer en niños y mujeres jóvenes (de entre 20 y 45 años) y parece que es más habitual en personas que ya tienen cierta predisposición a las alergias cutáneas.
“Hay diferentes teorías sobre qué la produce. Se cree que es una variante de acné rosácea, un problema de la glándula foliculo pilosebácea que hace que se produzcan estos granitos alrededor de la boca y de la nariz”, explica la Dra. Eulàlia Baselga, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
“Se piensa que puede ser causada por taponamiento, a veces por poner cremas demasiado grasas o con corticoides, o a un sobrecrecimiento de algún patógeno normal que tenemos en la piel como el demodex”, añade.
La dermatitis perioral puede estar provocada por:
- El uso de cremas cosméticas grasas, maquillajes y protectores solares que taponen el poro y no lo dejen transpirar.
- El uso de corticosteroides.
- El uso de pasta de dientes (en especial la fluorada).
- Una falta de higiene en el rostro.
- Los cambios hormonales o anticonceptivos orales.
Se puede confundir con otras enfermedades de la piel
Comparte síntomas con otras afecciones como el acné, la rosácea o la dermatitis por contacto, aunque en el caso de la dermatitis perioral solo aparece en la zona nasolabial.
En niños, a veces se confunde la dermatitis perioral con el eczema perioral ya que aparece en la misma localización y en el mismo grupo de edad.
“Se confunde mucho con eczema porque en los niños atópicos es muy frecuente que aparezca un eczema alrededor de la boca. Suele sucederles cuando hay contacto con sustancias ácidas como el tomate o porque babean en exceso y la piel atópica no aguanta esta humedad constante”.
Para hacer el diagnóstico no se necesita ninguna prueba, pero sí hay que hacer una buena inspección, tener una historia detallada del paciente y ver si hay antecedentes de atopia.
“Para un dermatólogo o pediatra, el aspecto del eczema y la dermatitis perioral es diferente, ya que la sintomatología que produce el eczema es una zona roja y descamada y en la dermatitis son granitos”.
Hacer un buen diagnóstico es muy importante ya que el tratamiento es diferente. El eczema se trata con corticoides y, en cambio, en la dermatitis perioral, el corticoide lo empeora, lo cronifica, hace que dure más de la cuenta.
Tratamientos para la dermatitis perioral
Para empezar, se debe detener de inmediato el uso de productos que puedan contribuir al empeoramiento de este trastorno, como maquillajes, cremas demasiado grasas, corticoesteroides…
Además, se debe mantener una higiene facial adecuada usando solamente agua tibia, sin aplicar ningún producto adicional como jabones, geles o cremas hidratantes.
El dermatólogo puede recomendar un tratamiento con fármacos antiinflamatorios (sin corticoides), llamados inhibidores de la calcineurina.
“También se está utilizando tratamientos que van dirigidos contra un parásito que se llama demodex, que todos tenemos en la piel, que se ha implicado en que pueda ser causante de la dermatitis perioral, igual que lo puede ser de la rosácea”, explica la Dra. Baselga.
Hay personas que tienen un sobrecrecimiento de demodex y su sistema inmunológico reacciona de una manera determinada contra este parásito, provocando la dermatitis perioral. Cuando esta es la causa, se recomienda hacer un tratamiento que elimina al demodex, como es la ivermectina.
la dermatitis puede repetirse
No es una enfermedad que se solucione rápidamente en pocos días. Suele ser necesario seguir el tratamiento durante varias semanas, hasta que remite la erupción.
Además, hay que tener algunos cuidados para que no vuelva a aparecer ya que las personas que han tenido dermatitis perioral en alguna ocasión, son más propensas a volver a padecerla.
Por tanto, sería importante saber qué ha provocado la dermatitis, además de mantener una buena higiene facial y no aplicar corticoides o cremas muy grasas en la zona de boca o nariz para evitar su reaparición.