El bakuchiol es descrito a menudo como el retinol vegetal, pero ¿qué hay de cierto sobre las propiedades que se le atribuyen a este activo antiedad?, ¿es tan eficaz como el retinol?
Hablamos con María Teresa Alcalde, licenciada en Farmacia y experta en Dermocosmética, que nos aclara las propiedades y ventajas del cosmético del momento.
Propiedades del bakuchiol
El bakuchiol se obtiene de las semillas y hojas de la planta Psoralea corylifolia (también conocida como babchi), originaria de la India, China y partes de África. Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica y en la medicina natural china.
“El bakuchiol es un activo con propiedades antiedad, antioxidantes, despigmentantes, antimicrobianas y antiinfllamatorias”, señala Alcalde.
¿Es tan efectivo como el retinol?
“Es un activo interesante ya que tiene múltiples acciones y es bien tolerado por la piel”, destaca Alcalde. Pero ¿es tan efectivo contra las arrugas como el retinol?
El retinol es un potente antiarrugas que en los últimos años a supuesto una verdadera revolución en el rejuvenecimiento facial. Sus propiedades antiedad están, además, avaladas por la ciencia.
El bakuchiol se conoce como el retinol vegano y, a menudo, los claims de los cosméticos que lo contienen afirman que es la "alternativa vegetal y vegana al retinol, con las mismas funciones, pero sin los efectos adversos del retinol".
Sin embargo, “estos claims tan contundentes pueden crear confusión al consumidor”, señala la experta.
“Lo cierto es que el retinol tiene más estudios de eficacia (además, sin conflicto de intereses) que el bakuchiol”, asegura.
En los estudios científicos sobre retinol y bakuchiol que se han realizado hasta el momento se emplean distintas concentraciones de los activos y distinta frecuencia de aplicación.
- “Los porcentajes eficaces de bakuchiol van del 0,5% al 2,14%, mientras que el retinol (que está regulado por la legislación cosmética), puede utilizarse en una concentración máxima del 0,3%”, explica Alcalde. Por lo tanto, la concentración de bakuchiol para obtener una eficacia similar tiene que ser mucho mayor a la de retinol.
- Por otro lado, en uno de los estudios en el que se comparan ambos activos y que concluye que su eficacia es similar, el bakuchiol se aplicó 2 veces al día mientras que el retinol solo se aplicó 1 vez al día.
“No es correcto afirmar que es bakuchiol es tan eficaz como retinol porque los estudios científicos se han realizado en diferentes condiciones”, concluye la experta. Además, por el momento son pocos los estudios clínicos que se han realizado y con pocos participantes.
¿Qué ventajas ofrece el bakuchiol?
A pesar de que, como hemos visto, el bakuchiol parece no ser tan eficaz como el retinol, sí que ofrece algunas ventajas:
“El bakuchiol es más tolerable (o menos irritante de la piel) que el retinol y además es antimicrobiano (el retinol no es antimicrobiano)”, indica Alcalde.
Por ello, puede ser una buena alternativa para las personas que no toleran el retinol porque, por ejemplo, tienen la piel sensible.
Además, “el bakuchiol puede utilizarse durante el embarazo y la lactancia”, explica, mientras que el retinol está contraindicado en estos períodos.
Otra ventaja que ofrece le bakuchiol es que es un ingrediente de origen vegetal, por lo que pueden usarlo las personas que buscan una cosmética vegana.
¿Tiene alguna contraindicación?
“El bakuchiol se considera como un ingrediente seguro”, explica Alcalde.
De acuerdo con los estudios científicos hay muy pocos casos de reacciones alérgicas a este activo, aunque en algunas persona puede aparecer eritemas o rojeces.