Se calcula que un 50% de los niños y adolescentes sufren este trastorno dérmico que provoca bultitos y manchitas, especialmente en los brazos, muslos, glúteos y mejillas.
La piel está seca y áspera en las zonas donde aparece, y suele empeorar en invierno y mejorar en verano porque aumenta la humedad.
La queratosis pilar no reviste gravedad y no es contagiosa ni provoca picores. De hecho, esta afección cutánea (también conocida como queratosis follicularis, liquen plano pilar o queratosis folicular) se considera una variante de la piel normal y a los 30 años suele desaparecer por sí sola.
No se puede prevenir ni curar del todo, pero con el tratamiento adecuado con cremas exfoliantes y humectantes puede mejorar en gran medida.
Causas de la queratosis pilar
La causa de la queratosis pilar es la sobreproducción y acumulación de queratina, una proteína dura que protege la piel de sustancias nocivas.
- La piel es un órgano en constante renovación. Cada 28 días se renuevan las células de dermis y se eliminan las células de la capa córnea compuesta por queratina.
En el caso de la persona con queratosis pilar, la sobreproducción de queratina obstruye la salida de los fólículos pilosos provocando manchas irregulares y ásperas y granitos.
Se desconoce la causa que provoca esta alteración, pero según señala la Clínica Mayo podría aparecer por una predisposición genética o como consecuencia de enfermedades de la piel como la dermatitis atópica.
Las pieles secas también tienen más tendencia a sufrir queratosis pilar.
Señales de queratosis pilar
En esta alteración dérmica, la queratina forma literalmente un tapón que obstruye el canal de salida del folículo piloso. Es mucho más común en niños pequeños y presenta los siguiente síntomas:
- Se forman bultitos del tamaño de una cabeza de alfiler que, a diferencia de los granos de pus, no duelen al presionar. La zona afectada tiene aspecto de piel de gallina, por eso a la queratosis pilar se la conoce popularmente como "piel de gallina".
- Aparecen normalmente en los muslos, las mejillas, la parte superior de los brazos y los glúteos. Suelen tener un color rosado, rojizo o marrón.
- En la zona de los bultitos la piel está más áspera y recuerda al papel de lija.
- La queratosis pilar empeora aún más con el frío porque aumenta la sequedad de la piel.
Cómo se trata la queratosis pilar
La queratosis pilar suele desaparecer por sí sola sin provocar mayores problemas. Para mejorar la apariencia de la piel mientras se sufre puedes aplicar cremas que ayudan a una correcta renovación de la piel y evitan los tapones de queratina.
- Productos exfoliantres que eliminan las células muertas. La cremas exfoliantes con alfahidroxiácidos o ácido láctico ayudan a desprender la queratina acumulada en la piel. En concentraciones bajas puedes comprarlas sin receta, pero si necesitas concentraciones de ácidos más altas deberá ser el médico quién las recete. Estas cremas pueden irritar la piel, por lo que no se aconsejan en niños.
- Cremas humectantes. Son ideales las que contienen urea porque retiene la humedad de la piel y previene la queratinización. Conviene aplicar el producto varias veces al día en la zona afectada.
La queratosis pilar requiere de mucha paciencia. La afección puede mejorar con exfoliantes y humectantes, pero a la que dejas de usarlos vuelve a aparecer.
Cuidados de la piel con queratosis pilar
- Limpieza sin jabón. El jabón reseca la piel, por lo que no conviene en esta afección que empeora con la sequedad. Se aconsejan productos de limpieza suave y oleosos libres de jabón.
- Duchas cortas y con agua tibia. El agua muy caliente y las duchas largas resecan la piel.
- Trata la piel con cuidado. Exfoliar la piel con fuerza para eliminar los bultitos queratinizados puede irritar la piel y empeorar lal afección. Tras la ducha, seca la piel dando toques con la toalla y déjala ligeramente húmeda.
- No olvides hidratar la piel tras la ducha. Son ideales las cremas de urea que señalábamos anteriormente. Ingredientes como la lanolina o la glicerina también son muy hidratantes.
- Utiliza humidificadores. Un ambiente seco puede empeorar la afección.
- No uses prendas apretadas. La fricción con la piel la puede irritar y agravar la queratosis pilar.