¿Sabías que una infección por virus (de la gripe o del resfriado) que afecte a las vías respiratorias altas puede alterar la glándula tiroides y provocar una tiroiditis subaguda(enfermedad de De Quervain)?
Si te ocurriera, notarías dolor en el cuello porque la tiroides se inflama, fiebre, ronquera y dificultad para tragar.
Suele curar de manera espontánea, pero en algunos casos la alteración deriva en un hipotiroidismo crónico que no se detecta hasta muchos años después.
la importancia de la glándula tiroides
Sin las diferentes glándulas que tenemos en el interior de nuestro cuerpo, todo nuestro organismo se desequilibraría y, seguramente, sufriríamos una enfermedad tras otra.
Una glándula es un órgano que forma parte del sistema endocrino, es decir, que fabrica hormonas.
En el caso de la tiroides, cuya forma recuerda mucho a una mariposa, las hormonas que fabrica (todas contienen una sustancia llamada tiroxina) tienen gran repercusión en todo el metabolismo, incluso en nuestro humor.
- Si se altera... y pasa a fabricar un volumen distinto de hormonas (demasiadas o, al contrario, muy pocas) es cuando se tiene hipertiroidismo o hipotiroidismo.
- Si modifica su tamaño. Puede aparecer bocio (un aumento considerable de la glándula), pero en algunos casos eso responde a la existencia de un tumor, un nódulo tiroideo.
Las hormonas que fabrica la tiroides repercuten incluso en nuestro humor
El gran problema es que una tiroides dañada (normalmente por un déficit de yodo en la dieta) deteriora la calidad de vida y transforma a la persona sin que intervenga su voluntad:
- Por lo general, el hipotiroidismo, nos vuelve "lentas", olvidadizas, gorditas y temerosas.
- El hipertiroidismo acaba por transformarnos en personas estresadas, irritables, impulsivas, impacientes, insomnes y agitadas. De ahí que valga la pena prestarle atención y saber identificar las señales que envía el cuerpo.
Las fases de un problema de tiroides
- Subclínico. No hay señales evidentes y las analíticas son confusas (algunas hormonas salen alteradas y otras no).
- Evidente. Los síntomas ya son más claros, aunque se achacan a otras causas (mal dormir, edad, etc.).
- Grave. Suele ocurrir tras años sin haberse tratado.
los factores de riesgo
Ciertas sustancias actúan como bociógenos, es decir, impiden que el cuerpo utilice el yodo que le llega a través de lo que ingerimos.
Además de que impiden asimilar bien el yodo, muchas otras veces interrumpen la correcta producción de hormonas tiroideas.
Alimentos
Están en la lista brócoli, repollo, col rizada, coliflor, coles de Bruselas o soja. Pero debemos ser cautos en este asunto porque, al parecer, habría que tomar grandes cantidades para que la tiroides se alterara.
¿Y el gluten?
Aunque no todos los expertos se ponen de acuerdo en ello, algunos aseguran que tras una tiroides dañada puede haber, en realidad, una intolerancia al gluten.
- La causante es una proteína presente en él, la gliadina, porque se parece mucho a la glándula tiroides y "confunde" al organismo, que acaba atacando a este órgano.
Medicamentos
Muchos antimicrobianos, los fármacos para controlar arritmias cardiacas y algunos antibióticos pueden ser la causa de que la glándula tiroides trabaje de forma alterada.
- Si sospechas que te ocurre, no dudes en planteárselo a tu médico por si hubiera un tratamiento alternativo y sin este efecto secundario.
otros motivos para cuidar tu tiroides
Como te comentábamos, una alteración de la tiroides puede afectar a todo tu metabolismo.
Si se altera, aumentan los triglicéridos y el colesterol. ¿Por qué?
Porque las hormonas tiroideas intervienen –actuando sobre órganos periféricos como el hígado– en cómo se sintetizan, se absorben y se movilizan las grasas.
- Por eso, las personas con hipotiroidismo tienen niveles elevados de colesterol y de triglicéridosen sangre.
¿A qué edades hay más riesgo de sufrir hipotiroidismo sin síntomas (subclínico)?
Es más frecuente en mujeres a partir de 55 años y se suele asociar a diversas enfermedades, pero no está clara su relación.
- Lo que sí se sabe es que para la mayoría de alteraciones de la glándula tiroides hay una predisposición genética. Y muy probablemente también tenga un origen autoinmune.
¿Utilizar sal yodada evita que la glándula se altere?
El yodo es un componente esencial de las hormonas tiroideas; por eso, su deficiencia afecta a esta glándula. Consumir sal yodada es una de las estrategias para prevenir estos trastornos.