A Martina Navratilova le detectaron un cáncer de mama cuando tenía 54 años.
Martina Navratilova es toda una leyenda del tenis mundial, ganadora de 18 torneos de Grand Slam individuales, 31 Grand Slam dobles y 6 mixtos. Es también una superviviente del cáncer de mama, enfermedad que le diagnosticaron en abril de 2010 y de la que se ha recuperado completamente.
El circuito de tenis femenino profesional (WTA Tour) se ha asociado con Hologic, empresa de puntera en el desarrollo de material para la detección de enfermedades como el cáncer de pecho, para concienciar sobre la salud de la mujer. Martina Navratilova es una de sus embajadoras y hemos hablado con ella en la presentación de esta alianza en el Mutua Madrid Open.
- Al ser una atleta de primer nivel, usted debía seguir hábitos de vida saludables y mantenerse en forma. ¿Le sorprendió el diagnóstico de cáncer? ¿Cómo lo recibió?
Fue una gran sorpresa. Cuando ocurrió tenía 54 años y como deportista me había cuidado: estaba en muy buena forma y por supuesto siempre he comido de forma saludable. Pensé cómo podía ser posible, pero el cáncer no tiene en cuenta eso. Es decir, con buenos hábitos mejoras tus probabilidades de evitarlo, pero no las eliminas por completo.
Aunque no podía creer que me estuviera pasando, inmediatamente me centré en la solución. Lloré durante unos 10 segundos y luego dije: ¿qué tengo que hacer? Tenía grandes personas a mi alrededor que me ayudaron. Mi doctora era un muy buena amiga, tuve la suerte de tener un gran equipo a mi alrededor y también me rodeé de amigos. Es muy importante rodearse de personas positivas para mantenerse positivo y lo hice porque, como tenista, no puedes ser negativo.
- ¿El cáncer lo detectaron en una revisión rutinaria?
Sí, fue en una mamografía rutinaria. Habían pasado 4 años desde la última mamografía sin que me diera cuenta porque en esa época me movía mucho, viajaba mucho y acudía a diferentes médicos y simplemente no presté suficiente atención. Pero no obstante resultó que el cáncer se cogió temprano. Probablemente no lo tenía un año antes, pero fue pura suerte que no importara el intervalo de 4 años desde la última mamografía.
No había notado ningún síntoma. El mío era un carcinoma ductal in situ (CDIS) que cogimos antes de que comenzara a crecer. Los médicos decían "probablemente no sea nada, pero hagamos una biopsia", y cuando estaban haciendo la biopsia decían "se ve bien, no debe ser nada”, pero al día siguiente me llamaron y me dijeron que sí que había algo. Es decir, que nunca se sabe, incluso los médicos pensaron que no era nada y luego lo fue.
- ¿Cuál fue el tratamiento que tuvo que seguir?
Me hicieron una lumpectomía, es decir, me quitaron una pequeña parte de la mama. Y luego me aplicaron radiación durante 6 semanas, en París. Tuve suerte, tenía miedo de perder el pecho y resultó que no, aunque muchas mujeres no tienen tanta suerte.
Después durante un tiempo (unos dos años) tuve que hacer revisiones cada seis meses y ahora es una vez al año. Ahora no me pierdo estos controles anuales.
- ¿Su experiencia como deportista de primer nivel la ayudó mentalmente a afrontar la enfermedad?
Sí, como jugador de tenis tienes que mantenerte positivo, pensar en el próximo punto, olvidarte de las cosas malas y descubrir cómo ganar el partido. Así que inmediatamente me focalicé en qué hacer para vencer esto. Mantenerse positivo es esencial como atleta y fue una actitud útil en este caso. Como también lo es tener un equipo que te ayude.
- ¿Qué recomendaciones puede dar a las mujeres en términos de prevención?
No pospongas las cosas. No pospongas la visita al médico o las revisiones anuales hasta la primavera o hasta el otoño, simplemente hazlas ahora. A veces cuidamos a nuestros animales mejor de lo que nos cuidamos a nosotros mismos, así que imagina que eres tu perro o tu gato y que necesitas un chequeo.
Si el cáncer se detecta temprano, la solución no es tan drástica. Tal vez en lugar de quimioterapia solo necesites radiación, o tal vez ni siquiera la necesites porque simplemente te quitan el tumor. Cuanto antes lo cojan, más fácil será la solución y, sobre todo, las posibilidades de supervivencia serán mucho mayores.
Esto no es algo en lo que podamos perder el tiempo como en poner aceite al motor del coche que cuando se rompe puedes encontrar un coche nuevo o un motor nuevo. No puedes tener un cuerpo nuevo, así que es mejor que lo cuides antes de que se rompa.
- ¿Qué hace para mantenerse en forma? ¿Sigue jugando al tenis de forma regular?
No juego a tenis regularmente. En los últimos dos años con el covid no se disputó el “Torneo de Leyendas”, pero sí que se jugará este año en Roland Garros, así que necesito empezar a jugar. Hago yoga, voy en bicicleta y voy al gimnasio. No entreno con regularidad, pero la mayoría de los días hago algún tipo de ejercicio. Hay que hacer algo, incluso 15 minutos de yoga ayudan a moverte a diario.